Secciones

Especial homenaje a Nicanor Parra se toma "tiempo de poesía"

EN MOLINO MACHMAR. Aprovecharán instancia para premiar a ganadores del Concurso Literario de Jóvenes.
E-mail Compartir

Tras su exitosa primera versión, el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) decidió repetir un encuentro que encanta y atrae a todos los amantes de la literatura: "Tiempo de Poesía". Un encuentro literario que no sólo permite dialogar con grandes exponentes locales, sino también intercambiar experiencias con estudiantes y aficionados que buscan un espacio para expresar su arte.

"Esta es la segunda versión de tiempo de poesía. La primera la hicimos en marzo de este año, con gran afluencia de público y la verdad es que estamos muy contentos con el desarrollo que ha tenido el área literaria del CAMM", señaló Javiera Ureta, directora ejecutiva del recinto cultural.

Una instancia que, además, en esta oportunidad dedicará parte importante de su programa para homenajear a Nicanor Parra, destacado poeta chileno, creador de la llamada antipoesía y considerado por muchos como uno de los mejores poetas de occidente. "Su influencia es innegable y por eso ahora, cuando se cumplen 105 años de su natalicio, no quisimos dejar pasar la oportunidad para homenajearlo y reconocer su trayectoria y, sobre todo, la gran influencia que tuvo para la literatura nacional y latinoamericana", agrega Ureta.

Durante el encuentro, que será dirigido por el profesor de historia, escritor y poeta, Víctor González, y que también contará con la participación de reconocidos escritores como Rosabetty Muñoz, Carlos Cociña y Javier Bello, se realizará igualmente la premiación del "Concurso Literario para Jóvenes 2019", donde participaron 31 jóvenes de entre 14 y 30 años, presentando sus mejores creaciones y cuyos poemas ganadores serán publicados en el diario El Llanquihue.

Premio ENFOTO 2019 recae en fotoperiodista Alex Vidal

PREMIO. Con su obra "Bilis negra" obtuvo el primer reconocimiento del concurso local.
E-mail Compartir

Redacción

"Bilis Negra", el ensayo fotográfico que reflexiona en torno a la simbiosis que se da entre el paisaje y el otoño en el sur de Chile, y la manera en cómo esta relación afecta el estado anímico y emocional de sus habitantes, es la nueva obra ganadora del certamen fotográfico.

Para su autor, el reconocimiento fue una grata sorpresa. "El premio ENFOTO me incentiva a seguir desarrollando el trabajo autoral. Por eso, agradezco el espacio de ENFOTO, de la Corporación Cultual de Puerto Montt y del Diego Rivera por darnos este espacio a los fotógrafos que nos interesa trabajar en proyectos personales fotográficos", dijo el autor de la obra ganadora, Alex Vidal Brecas.

La obra

Inspirada en el cambio de luz que se produce entre las estaciones de verano y otoño, las 11 fotografías que componen la serie ganadora buscan, según su autor, retratar también el cambio anímico y emocional de las personas. "En ese trance entre el verano y el otoño hay un cambio de luz que percibí también como un cambio en el estado emocional de las personas. Te empiezas a recluir, a hacer vida de interior (…). Hay una simbiosis entre los paisajes y el clima, y no tienen que ver con la lluvia. Quise representar esto a través de la atmósfera; representar la melancolía y dejadez de las personas a través de su estado anímico".

Periodista y fotógrafo

Oriundo de la comuna de Llanquihue, es titulado de Periodismo de la Universidad de La Frontera, y cuenta con un Diplomado en Fotografía de la Universidad de Chile y otro sobre Antropología Visual en la U. Católica de Temuco.

Actualmente, es profesor de Fotografía en la Universidad de Los Lagos de Osorno y se desempeña como colaborador permanente en Diario El Lllanquihue, agencias nacionales y extranjeras. "Aunque soy periodista de profesión, decidí enfocarme en la foto porque es un medio de expresión que se entrega para poder expresar lo que sientes y ves y vives a diario; entonces, trato de contar historias a través de la fotografía -a la que la relaciono más con la comunicación que con el arte", aseveró Vidal.

Especializado en reportajes, el autor, centra su trabajo en la fotografía documental y el fotoperiodismo autoral, abordando temas relacionados con la identidad, la ruralidad y las diferentes relaciones que se dan entre los grupos humanos.

El 2015 obtuvo mención honrosa en la categoría "Etnofotografía" en el Primer Encuentro Regional de Fotografía Los Lagos y ese mismo año, una de sus fotografías fue elegida por el diario inglés The Guardian en una selección de las 20 mejores fotos del año y por revista Time, entre las 100 mejores imágenes del 2015.

En 2016, fue parte de la exposición aniversario de la Agencia EFE ("EFE, 50 años contando Chile") y, ese mismo año, obtuvo dos menciones honrosas en el 38º Salón Nacional de Fotoperiodismo en las categorías "Vida Diaria" y "Reportaje de retrato".

Durante este año, se encuentra ejecutando el proyecto financiado por el Fondart Regional, "Maritorio, Imaginario Visual de las costas de la provincia de Llanquihue", y se hace acreedor del ENFOTO 2019 que lo llevará, por primera vez, a exponer un proyecto expositivo individual.

Concurso y Premio

Por quinto año consecutivo la Corporación Cultural de Puerto Montt, con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Los Lagos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Municipalidad de Puerto Montt, invitaron a participar en la exposición colectiva a creadores de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Así, la exposición colectiva, que se inauguró el pasado 8 de agosto, contempló la exposición de 22 obras seleccionadas, las que fueron evaluadas por el jurado compuesto por los fotógrafos Miguel Ángel Larrea, Alexis Díaz Belmar y Catalina de la Cruz.

Así, el primer lugar del ENFOTO otorgará al ganador la posibilidad de desarrollar una exposición individual durante 2020 en la Casa del Arte Diego Rivera y un millón de pesos para la producción de esa muestra, además de una beca para participar del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso 2019.

La exposición colectiva ENFOTO 2019 mantendrá sus puertas abiertas al público en la Sala Hardy Wistuba de la Casa del Arte Diego Rivera, hasta el sábado 14 de septiembre.