Marcelo Galindo Gallardo
Que se transparente de mejor forma el convenio que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) mantiene con la empresa sanitaria Essal, es lo que están solicitando los dirigentes de la Asociación de Agua Potable Rural (APR) de la región.
La asociación se reunió en Osorno, donde se analizaron diversos temas de los APR.
El consejero regional (PS) presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Francisco Reyes, se refirió a la respuesta entregada por el MOP al convenio que buscan suscribir para un nuevo período entre la sanitaria y la DOH, en materia de asesoría a las APR.
De acuerdo a Reyes, existe un contrasentido que resultaba que por un lado el Gobierno calificara de negligente el servicio de Essal en el suministro de agua potable en Osorno, tras el corte de 10 días sufrido en julio y en los mismos días iniciara el proceso de renovación de convenio de apoyo de la sanitaria a los sistemas de APR de la región, por más de mil millones de pesos para los próximos tres años.
"Habíamos tomado nota de quejas permanentes de dirigentes de APR de toda la región, al faltar capacitación y verdadera asesoría, junto al monopolio del supuesto apoyo. Algunos incluso habían renunciado a ser visitados por Essal", relató.
Intentamos conocer la versión de la sanitaria a través de la unidad de comunicaciones de la empresa, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.
Escrito
El presidente de la asociación, y dirigente del APR de Lagunitas en Puerto Montt, Gustavo Almonacid, fue claro y señaló que hace bastante tiempo están objetando la participación de Essal en el convenio, por las nulas soluciones.
"Cuando se quema una bomba, van para allá, pero no solucionan nada y sólo se limitan a decir que hay que comprar una bomba nueva, dan el lugar, pero resulta que es el local más caro que tiene el repuesto. Hace un par de años, renunciamos por escrito a las visitas que realizaba Essal, porque no eran aporte. No estamos conformes con las asesorías desde hace bastante tiempo. Se necesitan profesionales que solucionen problemas al APR", aseguró.
Sergio Alvarado, también de la asociación regional de APR, dijo que muchos de los APR no saben que existe este convenio y menos en qué consisten.
"Una vez que nos creamos como asociación hemos sido categóricos y creemos que Essal no nos representa. Ellos como sanitaria son los que más contaminan, como ha ocurrido en Ancud, Puerto Montt y Llanquihue y es un servicio que no está cumpliendo con la normativa", manifestó.