Secciones

PS consultará con el resto de la oposición sobre levantar el veto

TENSIÓN. Presidente socialista dijo que las explicaciones de la ministra Pérez son una "tardía respuesta" tras aludir a supuestos vínculos de la tienda con el narcotráfico.
E-mail Compartir

Redacción

El Partido Socialista consultará hoy con el resto de las bancadas de oposición si se continúa el bloqueo en el Congreso a subsecretarios y asesores de los ministerios. Así lo expuso el presidente del PS, Álvaro Elizalde, luego de las nuevas declaraciones de la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, quien negó haber planteado un "vínculo institucional" de la tienda con el narcotráfico.

"Tras una tardía respuesta, el Gobierno reconoce que las primeras declaraciones vertidas por la ministra eran carentes de realidad, eran falsedades e insultos y, finalmente, se ha establecido claramente que estos vínculos por ella denunciados no son efectivos y que el Gobierno desde el primer día tenía conocimiento de que esto era absolutamente falso", comentó el senador Elizalde.

Reiteró que la aclaración de Cecilia Pérez resulta "tardía e insuficiente", y precisó que "a la ministra le faltó humildad para reconocer el error, y buscó esta forma alambicada para modificar sus dichos".

Elizalde explicó que "respecto de la decisión en particular de dar o no unanimidad para que participen en las comisiones quienes no son ministros de Estado y también en las sesiones de Sala, antes de tomar una decisión vamos a iniciar un proceso de consultas con las demás bancadas de la oposición", pues fue en conjunto que se tomó la determinación de negarles el ingreso.

Las consultas se realizará hoy en ambas cámaras, según afirmó el senador Elizalde.

Su par Carlos Montes dijo, en tanto, que el Gobierno hizo algo inédito al vincular a todo un partido con el narcotráfico y negó que el Congreso no haya estado funcionando. "Llamo al Gobierno a asumir seria y responsablemente lo que hizo", añadió el legislador.

Ministra PÉREZ

Desde La Moneda, y tras concluir una reunión del comité político, la ministra Pérez comentó: "Nosotros como Gobierno ya nos hemos manifestado en distintas oportunidades y hemos señalado lo que nos parece y lo que corresponda con respecto a esta polémica que ha levantado el PS. Con respecto a eso, no tenemos nada más que agregar".

"¿Es un bloqueo hacia el Gobierno? La respuesta es no. Acá, el bloqueo es hacia la ciudadanía, que es la que necesita que estén presentes los especialistas en la tramitación de las respectivas leyes para tener buenas leyes y que esas leyes sean aprobadas con sentido de urgencia", criticó Pérez. El PS no puede "cerrarle las puertas del Congreso a los chilenos".

Pérez informó que ya declaró ante la Fiscalía por la presentación que senadores opositores hicieron en su contra, por presunta "omisión de denuncia".

Provoste destaca beneficio legislativo

La senadora DC Yasna Provoste (DC), quien presentó -junto a los senadores Pedro Araya y Rabindranath Quinteros- una acusación contra la ministra Pérez por presunta "omisión de denuncia", dijo que lo que corresponde es que la vocera declare en el Ministerio Público y no en los medios de comunicación. Sobre la prohibición a subsecretarios y asesores del Gobierno para que ingresen a sesiones de comisión y de Sala, negó que sea un bloqueo y expuso que ha sido "provechosa legislativamente hablando", pues agiliza la agenda legislativa.

Lanzan actividades en todo el país de cara a la cumbre COP25 en Chile

AMBIENTE. El Presidente presentó la Agenda Ciudadana del evento. SEMANA PASADA. El gremio participó con distintas presentaciones.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó la Agenda Ciudadana de COP25, que con más de 16 festivales regionales en todo el país busca movilizar a los chilenos a que adopten una vida sustentable y amistosa con el medio ambiente, de cara a la mayor cumbre sobre cambio climático del mundo, que se hará en diciembre en Santiago.

"Queremos que esta Cumbre en Chile sea algo que comprometa a toda la sociedad chilena", expresó el mandatario, quien participó del lanzamiento junto a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

El encuentro, que reunirá en el Parque Bicentenario de Cerrillos a jefes de Estado y ministros de 196 países, busca impulsar mayores acciones y compromisos en el cuidado y la protección del planeta.

Diez grupos

La "Agenda Ciudadana" busca incentivar a la ciudadanía a actuar por la acción climática y a ser parte del cambio. Estará enfocada en 10 grupos prioritarios: gobiernos locales y regionales; jóvenes y escolares; la sociedad civil y ONGs; la comunidad científica y académica; el sector privado; los legisladores; el mundo laboral; las comunidades indígenas; comunicadores; y el mundo cultural.

"Chile hace un llamado a todas las naciones y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad (...) para evitar que el cambio climático y el calentamiento global terminen en una tragedia", aseguró Piñera, quien puso en marcha un reloj con la cuenta regresiva para la realización del evento, que comienza el 2 de diciembre.

La agenda ciudadana estará presente en todas las regiones del país con festivales de innovación social ambiental, en los que participarán oradores internacionales de alto nivel y se convocará a autoridades locales, agencias de innovación, universidades y centros educacionales, al mundo científico, privado y del arte.

Las actividades se realizarán en lugares públicos relevantes de las principales ciudades de cada región y se transmitirán vía streaming.


SalmonChile aprovechó intensa agenda de Apec

E n distintas actividades de Apec participó el gremio del salmón, tales como reuniones de grupos de trabajo, talleres y seminarios.

El martes 20 de agosto el Presidente de SalmonChile, Arturo Clément, presentó a los comisionados de pesca y océanos de los países participantes sobre cómo la salmonicultura es parte de la solución y no del problema tanto del cambio climático y también de la alimentación del mundo. "Pudimos mostrarle a más de 70 comisionados de Pesca y Océanos la relevancia que tiene la industria del salmón, no sólo para Chile, sino también para el mundo. Asimismo, mostramos nuestros principales indicadores de sustentabilidad e inocuidad del salmón, generando una grata impresión", explicó Clément.

El viernes 24 de agosto, Clément tuvo una destacada participación como panelista en los diálogos público privado de la reunión ministerial del Food Security Week, donde se abordaron los desafíos de la producción de alimentos en las 21 economías pertenecientes al foro.

Por otra parte, el miércoles 21 de agosto, se llevó a cabo la Expo gastronómica Ta' de Sur - APEC Chile, la cual contó con la participación de más de 300 delegados del Asia-Pacífico en el Arena Puerto Montt. Ahí, las visitas internacionales degustaron las distintas preparaciones locales realizadas por los restaurantes locales.

El 23 de agosto, en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, se realizó el seminario "Gestión y Prevención de Desechos Marinos para una Industria de Acuicultura Sustentable". En la jornada participaron expositores nacionales e internacionales, por parte del gremio, participó Esteban Ramírez, quien expuso sobre los desafíos que tiene la industria en materia de desechos y reciclaje.

"En el seminario se revisaron distintas fuentes de contaminación al mar, principalmente por plásticos, pudiendo constatar que es un problema transversal y mundial, en que las actividades de pesca tienen mucho que decir y al bajar a la realidad chilena, los residuos y basura que dejamos como personas están presentes en todas las playas de Chile", agregó Ramírez.

"Desde SalmonChile expusimos sobre los indicadores ambientales de la industria en relación al cambio climático y luego las brechas en las que debemos avanzar, con foco en el trabajo de limpieza de playas. Siendo la industria del salmón altamente regulada y fiscalizada, las empresas y el gremio igualmente hacen esfuerzos adicionales en mejorar cada día los estándares de sustentabilidad. Hemos estado trabajando en el levantamiento y apoyo de nuevos proveedores de reciclaje y en la implementación de diferentes modelos y estrategias que apunten al cuidado de las playas tanto desde la limpieza como de evitar ensuciar", aseguró.