Secciones

Corte Suprema confirma condena contra acusados que robo en una casa

PENA DE 5 AÑOS. El hecho ocurrió en junio de 2018 en Puerto Varas.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad, presentada por la defensa, y confirmó la sentencia que condenó a 5 años y un día de presidio a los autores del delito de robo con fuerza en lugar destinado a la habitación. El ilícito fue perpetrado el 17 de junio de 2018, en una casa de veraneo en Puerto Varas.

En fallo unánime la segunda sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm y el abogado integrante Diego Munita- rechazó los recursos de nulidad deducidos por las defensas, en contra del juicio y la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, que descartó actuar arbitrario de la policía al practicar control de identidad a los recurrentes.

"Que en el caso en estudio, la policía actuó habilitada para llevar a cabo el control de identidad, en virtud diversos indicios respecto de la comisión de un ilícito, como son la escucha telefónica -a propósito de una investigación y previa autorización del Juez de Garantía- que contiene la proposición de un ilícito contra la propiedad, el ingreso y la posterior salida desde un inmueble, por parte de los acusados", plantea el fallo.

La resolución agrega que "como consecuencia de lo anterior, la misma norma los habilitó para proceder al registro del vehículo en que circulaban los acusados, en el contexto de un control de identidad, sin necesidad de contar con nuevos antecedentes o solicitar una orden de detención judicial, produciéndose el hallazgo inevitable de las especies sustraídas desde el inmueble en cuestión, lo que permitía su detención inmediata en virtud de la situación de flagrancia constatada".

La misma sala penal del máximo tribunal desestimó la causal subsidiaria de errónea aplicación del tipo penal al producirse el ilícito en una segunda vivienda o casa de descanso, la que se encontraba desocupada tras el robo.

Los acusados por estos delitos y condenados, se encuentran privados de libertad en la cárcel de Alto Bonito.

Familia de psicopedagoga muerta en Calbuco pide resultados

INVESTIGACIÓN. Fiscal Patricio Llancamán dijo que se han reunido antecedentes que antes no estaban en la carpeta y que las diligencias se siguen realizando.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un año y medio se cumplió desde la muerte de Marcela Jeaneth Mansilla Rivera (30 años) en Calbuco, y la familia nuevamente pidió celeridad en los resultados de la investigación.

La psicopedagoga de Puerto Varas fue encontrada sin vida el 14 de febrero de 2018, en la playa de la isla Tabón, tras reunirse con un amigo.

Alejandra Mansilla, hermana de Marcela, ha liderado las solicitudes al Ministerio Público para tratar de establecer qué es lo que pudo haber pasado con la psicopedagoga el 14 de febrero de 2018. La familia es asesorada por el abogado Sergio Coronado.

La investigación primero fue llevada por la Fiscalía de Calbuco, sin embargo el caso fue designado -después que la familia habló con el fiscal regional Marcos Emilfork- al fiscal de Puerto Montt, patricio Llancamán.

"Pasó un año seis meses, no se conoce el resultado de la autopsia y se siguen demorando los resultados de diversos análisis. Mi hermana está por cumplir 32 años, y murió a los 30 años. Estamos en manos del sistema, y es poco lo que se ha avanzado pese a los cambios", adujo Alejandra.

Colapsado

De acuerdo a la hermana de la víctima, se ha pedido en múltiples oportunidades la celeridad del caso, incluso con la toma de declaraciones por parte del nuevo equipo investigativo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

"Por lo que me he dado cuenta el sistema está colapsado, pero el fiscal regional nos dijo que se iban a comprometer todos los recursos y todas las personas para que el caso de mi hermana se resuelva", comentó.

Según Alejandra Mansilla, se han invertido recursos emociones y mucha energía. "Este es un tema de salud que nos está afectando, de sobremanera a mi madre que tiene problemas, y ya no sabemos cómo seguir abordando el tema, pero estamos en manos del sistema y no nos podemos ir en contra", adujo.

El fiscal Patricio Llancamán explicó que se han efectuado diligencias se ha avanzado y existe un funcionario de la Brigada de Homicidios dedicado en forma exclusiva a la investigación del caso.

"La investigación ha reunido un cúmulo de entrevistas y recopilado una serie de antecedentes que no estaban en la carpeta, y que han permitido contar con nuevas líneas de investigación que no existían antes que comenzáramos a trabajar", explicó el persecutor.

De acuerdo a Llancamán, existen varios antecedentes que antes no se habían visto. "Resulta inusual haber encontrado a la víctima en una isla, eso por ejemplo es algo que se está indagando".

Respecto a los análisis tomados al cuerpo en la segunda autopsia, los resultados están próximos a entregarse por parte de la doctora Vivian Bustos, perito forense del Labocar de Carabineros.

El abogado de la familia Sergio Coronado, señaló que existe un avance y una vez que se tengan los resultados de los peritajes se podrán definir las líneas de investigación, "que son vitales en este tipo de hechos, donde las pruebas juegan un rol fundamental, al igual que el informe de la doctora Bustos".

Tras el Cyberegiones ahora viene implementación del mall virtual

PUERTO MONTT. Cámara de Comercio establece necesidad de crear ese nuevo canal de ventas, que ofrezca visibilidad y una mayor oferta de sus productos.
E-mail Compartir

La reciente versión del Cyberegiones, con la participación de 18 marcas locales, es sólo el comienzo de un plan más amplio que está liderando la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

La estrategia apunta a incorporar a nuevas empresas en el comercio electrónico, que les permitan disponer de la necesaria plataforma para tomar parte en futuros eventos de estas características.

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara porteña, comentó que vienen trabajando en la creación de un mall virtual. "Va a ser un retail digital de la Pyme. Eso es lo que esperamos lograr. Pero, también tener estos cyber un par de veces al año, donde ofrezcamos cosas locales, a nivel país, porque pretendemos hacer esto con la Cámara Nacional de Comercio", especificó.

Salazar estimó que sus proyecciones apuntan a incorporar negocios de zonas francas de Iquique y Punta Arenas, en cuyas transacciones se pague el debido tributo "en un convenio con Aduanas. Por qué no. Si lo vemos en las economías del mundo, que están integradas, controlados los impuestos y todos los procesos".

José Luis Flández, gerente de la Cámara, explicó que esperan que las 18 empresas participantes en este cyberegiones "sean el piloto para echar a andar lo antes posible este mall virtual, en un plan que llevamos con Inacap".

Especificó que de esta forma el comercio puertomontino tendrá alcance y visibilidad nacional, para que las ofertas de estos eventos puntuales se extiendan durante todo el año.

Flández apuntó que este paso puede marcar un nuevo comienzo para el comercio tradicional. "Estamos convencidos que este nuevo canal on line viene a suplir y transformarse paulatinamente, en una fuente de ingresos, para compensar la baja en los ingresos que tenemos a través del punto físico".

Más capacitación

Por eso postuló que es necesario dar impulso a la incorporación de estas Pyme "al proceso de digitalización y la era del e-commerce. Estamos en conversaciones con la Seremi de Economía, para que en los próximos cyber, podamos contar con el apoyo del Gobierno, en esta lógica del reimpulso de la economía y apoyo de empresas de menor tamaño".

El ejecutivo especificó que esperan que el aparato estatal oriente recursos a ese sector "para que tengan la capacidad de digitalizarse".

Admitió además que no le resulta fácil a las Pyme sumarse a ese proceso, debido a los costos que representa. Por eso, dijo valorar "el esfuerzo de estas 18 marcas que no solamente pagaron una cuota de incorporación marginal (al evento), sino que están invirtiendo en el desarrollo del e-commerce, lo que no es menor".

El gerente se mostró confiado en que recibirán el apoyo estatal "para que este esfuerzo, que es significativo, no quede acá, sino que sea una política de largo aliento de la Cámara".

A nivel país -añadió- existe un rezago en la incorporación de las Pyme a las plataformas de ventas electrónicas, en lo que " no colaboran las barreras de entrada que encuentran en otros eventos de esta envergadura, que organizan otro tipo de instituciones".