Secciones

Destacan avances de Puerto Montt que justifican muelle para cruceros

EN COQUIMBO. Estudio que promoverá concreción de dicha edificación, estará a cargo de empresa IDOM, que tiene como objetivo ofrecer condiciones óptimas de arribo a más de 100 mil turistas.
E-mail Compartir

Infraestructura similar a la realizada en otras 60 naciones, que dé soluciones de ingeniería y proyección económica a las obras, es el proyecto de muelle para embarcaciones de pasajeros que fue presentado en el Seminario de Turismo de Cruceros, en Coquimbo, que agrupa a la Asociación de Ciudades Puerto del país.

La presentación realizada por Cristián Valdés, jefe de estudios de la empresa IDOM Consulting, Engineering, Architecture SA (IDOM), detalló la importancia del proyecto que se está desarrollando en Puerto Montt y que servirá para establecer un modelo de construcción y gestión para las demás urbes asociadas, en un momento en que el turismo de cruceros espera aumentar en un 6% las recaladas en las costas chilenas, llegando a casi 500 mil visitantes en los próximos años.

El Seminario de Cruceros tiene por objetivo saber las realidades de cada actor vinculado a las recaladas de cruceros en los puertos chilenos, con un programa temático en donde se analizarán realidades distintas y poder sacar conclusiones para mejorar la actividad y así en forma conjunta promocionar la marca de país.

Puerto Montt es un territorio que concentra grandes atractivos para visitantes extranjeros y es parte de la ruta más importante de cruceros en Chile, junto a Punta Arena, con un total de 164 arribos en la temporada 2018-2019, prácticamente el 50% del total nacional (338 recaladas).

Opiniones

Para el alcalde Gervoy Paredes, la decisión de impulsar este proyecto está enfocada en solucionar el arribo de miles de personas, "pero al mismo tiempo necesitamos incluir obras que ofrezcan expresiones de desarrollo para la comunidad. Un muelle de pasajeros necesariamente atraerá inversiones y crecimiento de una parte de la ciudad, impactando en los servicios e infraestructura sólo en una primera etapa", explicó.

En tanto, Cristián Valdés expuso acerca de los trabajos que IDOM ha desarrollado en el mundo, nombrando como ejemplo lo realizado en Barcelona, "donde la explotación y gestión de la infraestructura es tan importante como la obra misma. Asimismo, Puerto Montt es un punto promisorio, pues es la ciudad que más pasajeros recibe en Chile y donde puede establecerse un modelo para el resto del país", dijo.

IDOM ha desarrollado más de 60 puertos de cruceros en todo el mundo, con experiencia probada en la evaluación, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura pública, con equipo multidisciplinario de más de 3.500 profesionales.

Tiene presencia en más de 125 países y 45 oficinas de manera permanente en 25 países, tiene una cartera de más de 30 mil proyectos, con presencia en Latinoamérica en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá y México.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, -quien preside actualmente la asociación de Ciudades Puerto-, destacó las posibilidades de Puerto Montt como punto estratégico de la zona sur, "por lo que invito a la comunidad a sumarse a este proyecto de desarrollo, que tan bien ha representado su jefe comunal".

Asimismo, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, saludó las propuestas hechas por Puerto Montt, "ya que configura una materia interesante y la razón de reunirnos en ese seminario. Invito a la gente de esa linda zona a visitarnos y conocernos", agregó.

Lagos y volcanes serán protagonistas en concurso

FOTOGRAFÍA Y TEXTOS. "Contando Nuestra Historia" y "La Belleza Histórica de mi Comuna", son las instancias.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de septiembre -a diferencia de lo que se contó en nuestra edición de ayer- se extenderá el plazo de postulación de trabajos para dos concursos a nivel local. El primero s de ellos es el concurso fotográfico "La Belleza Histórica de mi Comuna", que consiste en dos fotos por participante, que muestren las maravillas de la zona.

Pero esa no es la única instancia para que artistas se inspiren en nuestras bellezas, puesto que también está en marcha el concurso "Contando Nuestra Historia", que busca promover la cultura a través de relatos sobre las diferentes localidades de la Ruta Escénica Lagos & Volcanes y consiste en un texto de dos a cuatro planas que cuente atributos de alguna comuna, historia local o cualquier aspecto relacionado con la tierra y su gente.

Trabajos que deberán ser enviados al correo electrónico eventos@chilelagosyvolcanes.cl, especificando nombre y apellidos del autor, dirección, teléfonos de contacto, edad y título de la obra. Los ganadores de ambos concursos obtendrán una estadía con pensión completa y una actividad para dos personas en el lugar que ellos prefieran en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Además, tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en una exposición en Santiago.

Las bases de ambos concursos se pueden encontrar en la página web www.chilelagosyvolcanes.cl o en Ruta Escénica Lagos & Volcanes en Facebook e Instagram.

Seminario sobre Seguridad Turística en Áreas Protegidas se hará en Pto. Montt

E-mail Compartir

El martes 3 de septiembre, en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia en Puerto Montt, se realizará un Seminario Internacional de Seguridad Turística en Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Los Lagos.

Esta actividad buscan potenciar la "Ruta de los Parques de la Patagonia", administrados por Conaf y es apoyado por el programa Gestión del Territorio Turístico financiado por el Gobierno Regional.

Dentro de sus objetivos, pretende crear conciencia para que las actividades de turismo aventura, dentro de los parques se realicen de forma segura, con el mínimo riesgo para la integridad de las personas. Para tal fin, en este foro participarán operadores turísticos e instituciones como Onemi, Sernageomin, Conaf, Armada de Chile y la Universidad San Sebastián, fundamentales en la elaboración de políticas de seguridad y gestión de riesgos en torno a las actividades turísticas.

Al respecto, el seremi de Economía Francisco Muñoz, manifestó que "un millón de personas visitan anualmente los 7 parques nacionales de la región. A nivel país, un 87% de turistas prefieren visitar áreas silvestres, por este motivo, como Gobierno queremos potenciar y promover la seguridad de las diversas actividades que se enmarcan en el turismo aventura, garantizar que la experiencia de quienes nos visitan. Inscripciones en el correo vanesa.barrientos@uss.cl.