Secciones

La región sigue con el desempleo más bajo a nivel nacional

INFORME DEL INE. Indicador se situó en un 3,5 %, inferior al año pasado, pero superior respecto del trimestre anterior.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Después de tres trimestres anotando cifras inferiores al 3%, la tasa de desempleo de la Región de Los Lagos se situó en un 3,5% para los meses de mayo a julio, en el mismo nivel de 2018 y del primer trimestre de este año.

Ese porcentaje es superior en medio punto porcentual (pp.) respecto al trimestre anterior, aunque 0,2 pp. inferior al mismo período del año pasado.

Según consigna el boletín de empleo, publicado por el INE, las regiones que presentan una menor tasa de desocupación son la de Los Lagos y de Magallanes (3,5%), seguidas por la de Aysén (4,5 %). Mientras que el promedio nacional se situó en 7,2 %.

Mientras la Provincia de Llanquihue reporta un 4,1 %, la capital Puerto Montt eleva ese valor a un 4,6 %.

El informe trimestral del INE da cuenta que la disminución anual se debió a la expansión de 10.262 ocupados (2,4%) en mayor proporción al aumento de la fuerza de trabajo, que consignó un 2,3%.

Asimismo, los desocupados decrecieron en un 1,1% en 12 meses, lo que equivale a 6.470 personas.

Más mujeres

En el desglose del desempleo por sexo, las mujeres tuvieron una baja considerable de 2,9%, con una disminución interanual de 2,6 pp.

La desocupación masculina llegó a un 4 %, en el período, lo que dejó en evidencia un crecimiento de 1,4 pp., en un año.

En cuanto a los ocupados por categoría de la ocupación, las mujeres crecieron en un 9,4%, "principalmente por comercio (24,9%) e industria manufacturera (22,3%); mientras que los hombres consignaron una disminución de un 1,8% en el total de ocupados, en mayor medida por agricultura y pesca (-15,3%) y actividades profesionales (-47,9%)", establece el documento.

Por categoría ocupacional, el aumento de las mujeres fue explicado por el incremento de asalariados del sector privado, registrando una variación anual de 11,3%. Los hombres disminuyeron, incididos principalmente por aquellos trabajadores por cuenta propia (-17,8%).

Calidad del empleo

El presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, comentó que a pesar del bajo porcentaje de personas desempleadas, persiste un déficit en materia de la calidad del empleo.

Recordó que la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018 "deja a la región como una de las que tiene a sus trabajadores con más bajos salarios promedio y medio".

El líder de la multigremial llamó a "tomarnos en serio" el mejoramiento de la calidad del empleo, precariedad -agregó- que también se expresa en otras facetas. "Los mayores atropellos y abusos laborales se producen en actividades en las que muchas no acceden los fiscalizadores, como la marina mercante; así como en zonas apartadas, de difícil acceso; o cuando los trabajadores llegan a oficinas públicas a presentar sus denuncias no son recogidas o no responden a sus requerimientos", estableció.