Secciones

Teatro del Lago recibe primer festival de Escuelas de Rock y Música Popular

HOY. El certamen tendrá como invitados a Joe Vasconcellos, Aquarela Ensamble, Boris Verdugo, Camila y Silvio y La Mano Fayuka; acompañados por la Orquesta de Cámara de Valdivia dirigida por Sebastián Errázuriz
E-mail Compartir

Un espectáculo inédito en un escenario insuperable. Así se vivirá la primera edición del Festival de Escuelas de Rock y Música Popular de Los Lagos, producido por el Ministerio de las Culturas con la colaboración de Fundación Teatro del Lago, Fundación Plades y Ciudad Creativa de la Música.

Será la primera escala de la Red Nacional de Festivales en esa región: un entramado de festivales públicos, todos con entrada liberada -las que ya están agotadas-, que apuntan al diálogo entre las escenas locales, los ciclos de formación Escuelas de Rock y músicos invitados nacionales.

Todo parte a las 18 horas en Teatro del Lago, en Frutillar. El escenario ubicado a orillas del Lago Llanquihue será sede para un espectáculo que combina lo docto y lo popular, con artistas como La Mano Fayuka, Aquarela Ensamble, Camila y Silvio, Boris Verdugo desde la Región de Aysén y al músico Joe Vasconcellos. Todos estarán acompañados por la Orquesta de Cámara de Valdivia, con arreglos a cargo del compositor y director Sebastián Errázuriz.

"Este concierto es una gran oportunidad para unir a diferentes públicos en un espectáculo cultural gratuito y de enorme calidad y en un escenario de lujo, en el corazón del sur de Chile. La descentralización no significa solamente salir de Santiago, sino apostar también por espacios en comunas lejos de las capitales regionales. Celebramos lo que durante estos años ha logrado la Red de Festivales del Ministerio de las Culturas y sus Escuelas de Rock, donde bandas y solistas de todo Chile han podido ser parte de un proceso inédito de fomento y desarrollo de la música nacional", dijo la ministra de Culturas, Consuelo Valdés.

"Teniendo el Teatro del Lago y estando en Frutillar, Ciudad Creativa de la Música de Unesco, nos planteamos el desafío de generar un festival que haga el cruce entre música docta y popular", comentó el director artístico del Festival Los Lagos, Sebastián Errázuriz.

"Para los artistas seleccionados de procesos formativos Escuelas de Rock y de otros festivales, el gran desafío es trabajar en este formato más acústico. De ahí se suma la Orquesta de Cámara de Valdivia, un elenco regional de gran nivel", aseguró.

Un reconocimiento merecido para toda una vida de esfuerzo

LOGRO. La mejor empanada de horno de la Provincia de Llanquihue se encuentra solo en Los Muermos.
E-mail Compartir

El evento que realiza Diario El Llanquihue para escoger la mejor "Empanada de Horno de la Provincia de Llanquihe", en su octava versión, se llevó a cabo en la Base Naval de Puerto Montt, lugar que fue protagonista del galardón que este año lo obtuvo "Fábrica y Venta de empanadas y Pasteles Paz", ubicada en Los Muermos.

Una vida de esfuerzo

Doris Gutiérrez (59) nació en Purranque. Cuenta que se crió en una familia donde eran 11 hermanos y que de educación no tuvo mucho. Llegó solo hasta octavo básico. Puntualizó que, a pesar de eso, no sintió impedimento para sus ganas de salir adelante.

A los 14 años y con una pequeña maleta, se trasladó hasta Santiago para trabajar. Recuerda que fueron años de sacrificio y penas, pero que le sirvieron para darse cuenta de su pasión por cocinar.

En su regreso al sur, conoció al que es su esposo, con quien llevan casada y radicada en los Muermos hace más de 35 años. Tienen dos hijos, el mayor es técnico agrícola y la menor es socióloga. Su hija -cuenta Doris- es a quien le pide ayuda cada vez que ha necesitado postular a concursos, porque aún no se logra manejar muy bien con la tecnología.

En 2014, se inscribió en un programa de Sercotec, siendo seleccionada. Dicho beneficio lo ocupó para comprar las primeras maquinarias para fabricar sus empanadas.

En 2016 fue cuando saltó a la fama. Participó del casting de Master Chef, en el que no quedó seleccionada, sin embargo mencionó que fue una linda experiencia.

"Al salir del casting (prueba que se realizó en Concepción), para mi suerte me topé con el programa Recomiendo Chile. Al chef que estaba en ese entonces, nos acercamos; le conté en qué trabajaba: yo vendía mis empanadas puerta a puerta", recordó.

En noviembre de ese año la visitaron en su casa, apareciendo en uno de los capítulos. Doris aseguró que ese hecho la marcó. Tras la emisión del programa, su negocio comenzó a tener una alta demanda de pedidos.

Cocina con amor

Apenas se enteró del concurso la mejor "Empanada de la Provincia de Llanquihue", postuló. Incluso fue la primera en inscribirse.

-¿Por qué su empanada fue seleccionada como la mejor de la provincia?

-Yo a mi empanada le coloco amor, cariño y prolijidad. Para mí, hacer empanadas todos los días es como si yo fuera a un concurso; de esa forma me preocupo. Si a mí me compra alguien que trabaja cortando el pasto en la calle, va a ser la misma empanada que come usted o el alcalde de la comuna, por ejemplo. Porque mi dedicación es por querer siempre, y como lo dije ese día en el concurso, yo trabajo para entregar un producto bueno y de calidad. Todos mis productos son certificados. Trabajo con lo mejor.

Hoy las empanadas las fabrica en compañía de su sobrina, Lady Álvarez, con quien ya se están preparando para lo que será la alta demanda para el 18 de septiembre.

"Le doy gracias a Dios por darme el talento para manipular alimentos. Soy una persona muy prolija, que comienza algo y lo termina", reafirmó Doris.