Secciones

Excedentes de Codelco caen 74% ante "guerra comercial"

COBRE. En su último informe como presidente de la minera estatal, Nelson Pizarro entregó malas noticias: US$452 millones menos y 11% de menor producción.
E-mail Compartir

Redacción

Una compleja primera parte del año reportó ayer la cuprífera estatal Codelco, luego de que informara que sus excedentes para el Fisco cayeron 74% en el primer semestre de 2019, respecto al mismo periodo de 2018.

La minera detalló que los excedentes generados en el primer semestre alcanzaron los US$318 millones, un 74% menos que los US$1.235 millones registrados en la primera mitad de 2018, en gran parte producidos por la guerra arancelaria que mantienen Estados Unidos y China, que le habría significado a la cuprífera US$452 millones menos en excedentes.

"Empezamos el año enfrentando las lluvias, de ahí en adelante no paramos con dificultades (...); después vino la huelga de Chuiquicamata, las menores leyes del mineral y la guerra comercial", indicó Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, quien realizó su última entrega de resultados en el cargo, pues Octavio Araneda lo reemplazará desde mañana.

En Codelco comunicaron además una caída de la producción de 11%, luego que en los primeros seis meses del año se logró una producción de 710 mil toneladas de cobre fino, por debajo de las 813 mil toneladas producidas en el mismo periodo de 2018. Respecto a los costos, durante la primera mitad del año llegaron a 142,3 centavos la libra (c/lb), 3,4% por sobre los costos de igual período de 2018, aunque fueron un 0,8% más bajos que la meta, según informaron.

"Ha sido difícil"

"Ha sido un primer semestre difícil para la minería y, muy especialmente, para Codelco. Un 49% de la baja de excedentes se explica por factores exógenos del mercado, 10% por los temporales y problemas operacionales, y 41% por el pago de beneficios que tendrán resultados futuros (como Chuquicamata Subterránea)", indicó Pizarro.

Respecto al tira y afloja que han mantenido Estados Unidos y China en materia comercial, el principal ejecutivo de Codelco añadió que si el conflicto arancelario se resolviera, el precio de la libra de cobre se acercaría a los US$2,9, mientras que si continúa, podría incluso bajar de los US$2,5 la libra, poniendo en riesgo la marcha de la economía y la elaboración de presupuestos.

Pese a los magros resultados, Pizarro se declaró optimista respecto al futuro de Codelco y su producción: "Para el segundo semestre está la cancha libre para poder recuperar el atraso de producción. Estamos apostando que la administración va a tener un segundo semestre limpio". Agregó: "Espero que no llueva, espero que no hayan más huelgas y espero que empiecen a llegar las buenas leyes de la minería subterránea".

Lapidario: "Sin agua, no hay minería"

En su última presentación como presidente ejecutivo de Codelco, Pizarro dejó una cruda advertencia para el sector: "El agua es una amenaza muy concreta e inminente para la minería", ante la crisis hídrica que golpea al país,. Añadió que "Sin agua, no hay minería y si el invierno futuro es como este invierno... no sé francamente qué pensar". Pizarro agregó que esta crisis "significa pensar en métodos que reduzcan el uso de agua, pensar en los relaves pesados, pensar en lo que hoy no conocemos, poner talentos jóvenes a trabajar en esto".