Secciones

Invitan a fotografiar y escribir sobre la Ruta Escénica Lagos y Volcanes

CONCURSO. Se están realizando dos concursos para promover el turismo llamados "Contando Nuestra Historia" y "La Belleza Histórica de mi Comuna".
E-mail Compartir

L a Ruta Escénica Lagos y Volcanes lanzó dos concursos para los amantes del turismo. El primero de ellos es el de relato turístico llamado "Contando Nuestra Historia" y el segundo es el concurso fotográfico denominado "La Belleza Histórica de mi Comuna", iniciativas que cuentan con la colaboración de los 21 municipios que integran la ruta.

Los ganadores de ambos concursos obtendrán una estadía con pensión completa y una actividad para dos personas en el lugar que ellos prefieran en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Además, tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en una exposición en Santiago.

Bases

El concurso "Contando Nuestra Historia" busca promover la cultura a través de relatos sobre las diferentes localidades de la Ruta Escénica Lagos & Volcanes y consiste en un texto de dos a cuatro planas que cuente atributos de alguna comuna, historia local o cualquier aspecto relacionado con la tierra y su gente.

Con respecto al concurso fotográfico, "La Belleza Histórica de mi Comuna", consiste en dos fotos por participante, que muestren las maravillas de la zona.

El plazo de admisión de trabajos finalizará a las 23 horas de hoy. Deberán ser enviados al correo electrónico eventos@chilelagosyvolcanes.cl, especificando nombre y apellidos del autor, dirección, teléfonos de contacto, edad y título de la obra.

Las bases de ambos concursos se pueden encontrar en la página web www.chilelagosyvolcanes.cl o en Ruta Escénica Lagos & Volcanes en Facebook e Instagram.

El gerente del Programa Estratégico Mesoregional Ruta Escénica Lagos & Volcanes, Rodrigo Moreno, explicó que estas iniciativas tienen por objetivo acercar a más visitantes a este destino turístico, a través de aspectos tan importantes como la fotografía y el relato, y de esta forma hacer más atractiva la promoción de la oferta disponible y la participación de los municipios locales.

Lagos y Volcanes es la primera ruta escénica de Chile y es una iniciativa del programa Transforma Turismo financiado por Corfo.

Potenciar la educación técnico profesional contribuiría al desarrollo integral del país

VALORIZAR. Fundación Canales realizó charlas y actividades durante la semana conmemorativa del TP, las que fueron de la mano en mostrar los desafíos existentes de la formación, además de exhibir el trabajo vinculante con las empresas.
E-mail Compartir

Desde hace 77 años, todos los 26 de agosto se celebra a nivel nacional el Día de la Formación Técnico Profesional. Conmemoración que se ha festejado con actividades a lo largo de todo el país.

Así también lo hacen las organizaciones y agrupaciones que trabajan en potenciar esta área educativa que se refiere a lo técnico profesional (TP).

Es el caso de la organización no gubernamental (ONG) Canales, que actualmente está implementando un modelo de intervención innovador en la zona sur austral de Chile, específicamente en cuatro regiones, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes; vinculando a más de 30 empresas, con 60 liceos TP. Dicha fundación lo que presenta es un modelo en que los sectores productivos y empresas, asuman un rol activo en la formación de los futuros técnicos. Por lo que durante esta semana estuvieron desplegados con charlas y salidas a terreno de todo el equipo.

Sectores productivos

Eduardo Carmona, director ejecutivo de ONG Canales, mencionó que la visión de la fundación es trabajar en el fortalecimiento de la formación técnica, vinculada y articulada en los sectores productivos.

Explicó además que "nosotros como fundación hemos impartido charlas en varios colegios, valorando la educación técnica en estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio. Lo que buscamos principalmente es que los alumnos de segundo medio puedan elegir el camino de la educación técnica, y que los que ya escogieron, como lo son los de tercero y cuarto medio, puedan valorar la educación técnica", dijo.

Carmona también se refirió como las políticas públicas, junto a las instituciones, tienen una fuerte intención -como lo es Canales- de poder apoyar el fortalecimiento de la educación TP, y lo que dicha formación significa para Chile.

"Hoy los expertos hablan que Chile puede llegar al desarrollo sólo si aumentamos la productividad a través de la formación técnica. Teniendo mejores técnicos. Nosotros trabajamos en la zona austral con cinco sectores productivos: acuicultura, marítimo portuario, turismo, agropecuaria y la construcción; cinco sectores productivos que a nuestro ver son los que dan el desarrollo económico a la zona sur austral de Chile. Sectores en los que existen más especialidades técnicas en colegios; las que escogen por que pueden tener trayectoria formativa y laborales para la continuidad de estudios o para la inserción laboral propiamente tal a futuro", dijo.

Valoración del tp

El director ejecutivo de la ONG Canales se refirió al trabajo que trata sobre como revaloriza la educación técnica en la ciudadanía, como en el mismo sistema educacional también. Contextualizando que los estudiantes que acceden a la educación técnica, resultan ser los que pertenecen a los dos quintiles más bajos de la población. Y se entiende que el desafío está en que "las trayectorias laborales de un futuro técnico puedan cambiar sus vidas al final de cuentas, como el estudiante que elige una carrera técnica sale de cuarto medio o continúa con estudios y se inserta laboralmente. Una inserción laboral que les permite -por ejemplo- remuneraciones adecuadas, proyección dentro de la empresa, y cómo este estudiante puede ver un futuro".