Secciones

¿Cómo desde la psicología se puede aportar para que los niños y niñas aprendan mejor? Diseñan propuestas para sistema de información turística del Borde Costero

E-mail Compartir

Estudiantes de último año de la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás, trabajaron desde marzo junto al Observatorio Municipal de Puerto Montt, en la elaboración de un sistema de información turística que contenga imágenes gráficas de los principales lugares e hitos turísticos del primer tramo de la Carretera Austral, desde Pelluco hasta Caleta La Arena.

Los estudiantes realizaron durante este semestre entrevistas a personajes locales y visitas guiadas que permitieron la creación de productos gráficos que se convirtieron en insumos para diseñar una aplicación interactiva que será desarrollada por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática de esta misma casa de estudios.

Vinculación con la comunidad

Respecto al trabajo desarrollado por los estudiantes de Diseño Gráfico en esta primera etapa, Carla Soto, profesional de apoyo del Observatorio de la Municipalidad de Puerto Montt, valoró el poder realizar este trabajo asociativo con el Instituto Profesional Santo Tomás ; "el compromiso de los estudiantes ha sido muy importante para nosotros y esperamos que esta labor se pueda prolongar a lo largo del tiempo ya que este fue un trabajo práctico - teórico súper importante y hubo mucho esfuerzo por parte de los estudiantes y la docente, Paula Segovia, especialmente con el cumplimiento de los plazos".

Por su parte Raúl Fernández, educador popular que presta colaboración al Observatorio Municipal, resaltó el trabajo en el territorio que se realizó; "saber dónde están las caletas, las montañas, las artesanías, toda la actividad popular y que ellos sean capaces de comunicarse con los residentes del sector es un valor extraordinario que siempre va a quedar en la retina y en el pensamiento del estudiante"

Esta experiencia también fue valorada por el estudiante de último año de Diseño Gráfico, Boris Machuca, quien relató que si bien al principio fue complicado; " es muy importante la experiencia de haber trabajado junto a los habitantes del sector, hay muchas personas que necesitan de nuestro apoyo para fomentar el turismo y aplacar el bajo movimiento de la temporada invernal, esto convierte nuestro aporte en un trabajo muy significativo, especialmente para que se mantenga el respecto de estos lugares. Profesionalmente la tarea fue ardua, trabajamos en la investigación, sintetizar las imágenes, fotografías, estructuras y esto lo llevamos a una imagen gráfica simple para que todos puedan entenderlo".

Segunda etapa, APP

Como antes se señaló, la segunda etapa de este trabajo estará a cargo de la carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás. Acá los estudiantes de segundo año tomarán este trabajo gráfico y la convertirán en una aplicación que detalle los hitos más destacados del sector. "Este será un prototipo para Android, que pueda servir de guía para las personas que visiten la zona, para ello formaremos grupos de trabajo que crearán roles de proyecto desde la etapa uno, que es el análisis de los requerimientos, para luego establecer la interfaz que se presentará al usuario", explicó la jefe de carrera Elena Jiménez.

Como una forma de potenciar el rol del psicólogo en las aulas, estudiantes tesistas de quinto año de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt realizaron un estudio investigativo basado en la estimulación de la memoria en estudiantes de enseñanza básica, con el fin de fortalecer los procesos de escritura, lectura y cálculo.

El estudio corresponde al pilotaje de una batería de estimulación cognitiva enfocada en la memoria de trabajo en niños de quinto año básico de la Escuela Rural de Chaicas de la comuna de Puerto Montt.

Así lo explicó Daniel Saldivia, estudiante tesista, quien puntualizó que "el objetivo principal fue confeccionar una herramienta para que los estudiantes puedan estimular su aprendizaje mejorando su memoria ya sea visual o auditiva en forma didáctica y divertida a través de juegos, con un orden y plan de trabajo realizado por un psicólogo".

Para, María Alvarado Mansilla, directora de la Escuela Rural Chaicas, el trabajo realizado por los estudiantes de Psicología UST fue muy positivo para la comunidad educativa, tanto para los estudiantes como para el plantel en sí, "me parece súper importante para nuestra escuela el trabajo que han realizado los estudiantes de psicología, ya que nos demostraron que el rol del psicólogo en un establecimiento educacional pasa mucho más del tema clínico, ahora vimos como a través de una planificación, aplicación de instrumentos y después una intervención adecuada en el aula con los alumnos se pueden realizar grandes trabajos. Los cambios nunca son a corto plazo, por eso se tiene que seguir trabajando y nosotros queremos seguir siendo parte de este trabajo investigativo".

Diseño y Batería de

estimulación cognitiva

Respecto a la herramienta creada en el piloto, el estudiante Juan Azocar, cuenta que está compuesta por 41 actividades divididas en 12 sesiones y por cada sesión de intervención se realizaron 3 actividades, estimulando un aspecto de la memoria de trabajo, la cual consta de 3 componentes principales: bucle fonoaudiológico, agenda visoespacial y centro integrador".

En cuanto a la aplicación, Gonzalo Fonseca, tesista de psicología, cuenta que fue una experiencia muy positiva, "el apoyo del establecimiento, docentes y directivos facilitaron de gran medida lograr aplicar la batería de estimulación cognitiva en su totalidad. Los niños fueron muy receptivos y dispuestos a realizar todas las actividades, ahora nos queda presentar los resultados a la comunidad para comenzar a visualizar el siguiente paso de nuestra investigación".

En Puerto Montt cada día somos testigos de los esfuerzos que se están realizando por convertir a la comuna en un destino turístico propio, con identidad, la cual se ha visto reflejada en la cultura, arqueología y gastronomía, identificando a través del patrimonio natural, posibles recursos que provoquen el interés de quienes nos visitan y de la comunidad local.

Es así, que a través de la unidad del Observatorio Municipal y el trabajo colaborativo entre el Instituto Profesional Santo Tomás, con la carrera de Turismo, comenzó el desafío de otorgar un valor turístico, a la ruta del primer tramo de la Carretera Austral.

A través de un trabajo en terreno, iniciado en 2016, fueron los estudiantes de la carrera los encargados de reunir y sistematizar toda la información de los recursos y servicios turísticos existentes en el Borde Costero de Puerto Montt, con la intención de facilitar la gestión interna y la toma de decisiones que se relacionen con el sector turismo y/o inversiones económicas, que a la vez, sirvan de base para informar y difundir turísticamente la comuna de Puerto Montt, elaborando y desarrollando un catastro de manera asociativa y colaborativa que consideró el tramo desde Pelluco hasta Caleta La Arena, integrando los sectores de Correntoso y Parque Nacional Alerce Andino, lo cual pudo plasmarse en la "Guía Turística y Patrimonial Primer Tramo de la Carretera Austral".

Cuán importante es hacer parte a los estudiantes de procesos relevantes para el desarrollo de la comuna, los acerca a creer y a evidenciar que a través del trabajo colaborativo, es posible lograr objetivos y que su apoyo, es fundamental.

Cabe señalar que esto es el inicio de grandes y nuevos proyectos, en los cuales seguimos y seguiremos apoyando, en lo que desde la academia podamos contribuir, no solo como carrera de Técnico en Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás en Puerto Montt, sino un conjunto de acciones de diferentes áreas como: diseño, informática, gastronomía, con el gran objetivo de mejorar y empoderar las actividades turísticas que se realizan en nuestro borde costero un paraíso de la naturaleza.


Por un turismo en el Borde Costero - Carretera Austral