Secciones

Agilizan entrega de títulos de dominio en la región

TRÁMITES. Se estima que son más de 20 mil que permanecen rezagados.
E-mail Compartir

Existen expedientes de más de 20 años esperando la tramitación para emitir un título de dominio, de acuerdo al Ministerio de Bienes Nacionales.

El diagnóstico realizado por el seremi Jorge Moreno, da cuenta de altos números respecto a esta necesidad de la comunidad.

La autoridad sostuvo una reunión con más de 50 familias de Carelmapu para comunicarles que con la aprobación de "Chile Propietario" podrán ser actualizados y finalmente resueltos los títulos de dominio pendientes en esa localidad.

De acuerdo a Moreno, dentro del marco de ese programa y su difusión "concurrimos a Maullín, a la localidad de Carelmapu, un sector donde históricamente está en deuda el Ministerio de Bienes Nacionales con la tramitación de títulos de dominio. Nos reunimos con más de 50 vecinos, los cuales nos expresaron que han esperado mucho tiempo, incluso más de 20 años".

Aseveró que como respuesta les entregaron buenas noticias, al referirse a la aprobación en el Consejo Regional (Core) de los fondos del programa Chile Propietario, "con el que podemos comenzar a ejecutar derechamente este plan. A partir de noviembre o diciembre de este año, estarán las empresas contratistas haciendo las primeras mediciones y levantando las fichas de terreno, para ver cuáles son las necesidades reales que tiene esta localidad".

El diputado (RN) Alejandro Santana dio a conocer hace algunos meses el alto número de familias que aún están sin contar con este beneficio.

"El programa Chile Propietario es un tremendo avance, sobre todo para la región, ya que esta incertidumbre por la que atraviesan los vecinos de Maullín no sólo es una situación de esta comuna, sino que se repite en todos los sectores rurales de la región", dijo.

Emprendedoras de Calbuco recibieron equipamiento

RED MANOS DE MUJER. Buscan potenciar actividad económica.
E-mail Compartir

Emprendedoras en cultivos como hortalizas o para el desarrollo de gastronomía local de Calbuco, provenientes de la Red Por Manos de Mujer, fueron beneficiadas con aportes del Departamento Social de la Gobernación Provincial de Llanquihue, iniciativa que les permitió recibir equipamiento para potenciar su actividad económica.

La gobernadora Leticia Oyarce, expuso que a través del fondo Orasmi, entregaron diferentes implementaciones para mejorar invernaderos o para que puedan ampliar el rubro en la comercialización de alimentos, como la adquisición de refrigeradores, cocina a gas, entre otros artefactos. "Nosotros como Gobierno y en el nombre del Presidente Sebastián Piñera, queremos hacer una mirada nueva a las ayudas sociales. Hoy día hemos traído una ayuda concreta al emprendimiento", subrayó.

Piden a la Municipalidad mayor seguridad en la ruta costera

A CALBUCO. Hubo reunión en el municipio, donde vecinos analizaron los diferentes problemas que se registran en esa vía, entre el sector de Chinquihue y Huelmo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 60 infracciones, 59 de ellas por conducir a exceso de velocidad, cursó Carabineros de la Tenencia de Panitao, entre el 14 y 15 de agosto, lo que se sumó al largo listado de problemas que se han verificado en esta vía, desde que fue pavimentada.

Problemas de iluminación en algunos tramos, y la falta de señalización, son parte de las denuncias constantes que realizan choferes y residentes de esta zona, entre Puerto Montt y Calbuco y que son usuarios frecuentes de la Ruta V 815.

En lo que va corrido del año, se han cursado 894 infracciones; mientras que en todo el 2018 fueron 704. En 2016 se verificaron 327 infracciones por circular a exceso de velocidad y en 2017 alcanzaron las 462.

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona, afirmó que el exceso de velocidad conlleva los accidentes en el tránsito "Entre 2016 y 2019 han ocurrido 48, pero este año, al mes de julio esa vía ha registrado 12, y el año pasado 15, lo que quiere decir que va al alza", advirtió.

Drama

El alcalde Gervoy Paredes se reunió con residentes de la Ruta V 815, quienes viven en el tramo entre Chinquihue y el sector de Huelmo.

Los dirigentes vecinales son coincidentes con los informes de Carabineros, en el sentido que la mayoría de estos hechos se registran por el exceso de velocidad

"Eso se debe exclusivamente al exceso de velocidad de camiones y de vehículos particulares. Tenemos el drama de los camiones salmoneros, de los que transportan madera y, entonces, van destruyendo los caminos que no están hechos para soportar esos tonelajes", manifestó Rosa Díaz, presidenta de la Junta de Vecinos de Ilque.

La encargada de la Delegación Municipal Rural, Sonia Sepúlveda, valoró esta instancia, que permitió que todos los departamentos municipales y el propio alcalde conozcan la situación de voz de los propios vecinos. "Esta mesa de trabajo se gestó debido a la cantidad de accidentes con causal de muerte que han habido en el sector, solicitando respuestas también de la Intendencia y otros servicios que fueron invitados, como Vialidad y Transportes".

En los próximos días se desarrollarán reuniones técnicas entre los departamentos municipales, la Delegación Rural, Secretaría Regional Ministerial ( Seremi) de Transporte y la Dirección Regional de Vialidad, para determinar las mejoras que se llevarán a cabo en la ruta costera y así buscar una mayor seguridad en ese trayecto.

Se anticipó que es primordial el buen comportamiento y cumplimiento de las normativas de tránsito por parte de los conductores que transitan por esos sectores.