Secciones

Falleció a los 91 años Delia Massé, madre de Viviana Haeger

CASO EMBLEMÁTICO. En diciembre de 2010 presentó la primera querella en el caso.
E-mail Compartir

Fue a fines de septiembre de 2017 que Delia Massé Muñoz, madre de María Viviana Haeger (42 años), pudo conocer lo que ocurrió con la muerte de su hija, tras finalizar el juicio oral que terminó por absolver a su ex yerno Jaime Anguita Medel y condenar a José Pérez Mancilla.

Delia Massé, madre de siete hijos, cinco mujeres y dos hombres, dejó de existir el miércoles pasado a los 91 años. La misa se realizó en la Parroquia Fátima de Puerto Chico y el funeral, en la tarde de ayer en el Cementerio Católico de Puerto Varas.

La madre de la contadora Viviana Haeger quedó viuda muy joven, haciéndose cargo del fundo en el cual vivió junto a sus hijos e hijas, en el sector de Río Frío en Los Muermos.

Tras la desaparición de su hija desde su casa en el Parque Stocker en Puerto Varas el 29 de junio de 2010, Delia Massé conversó con el Diario El Llanquihue el 9 de julio del mismo año y portando un retrato de Viviana el día que se casó vestida de novia, pidió que le entregaran a su hija, porque la PDI en ese momento estaba indagando un secuestro.

Delia Massé fue la primera en interponer una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, acción que cumplió el 29 de diciembre de 2010 junto al abogado querellante de ese tiempo, Humberto Neumann.

La madre de Viviana interpuso la acción judicial por presunto parricidio y auxilio al suicidio contra su yerno Jaime Anguita.

Tras el juicio oral, que se extendió por un mes, Anguita fue liberado y absuelto de los cargos de parricidio. Estuvo casi dos años en prisión preventiva. El carpintero José Pérez cumple una condena de 8 años por robo con homicidio.

Juicio oral por fatal atropello de animalista se hará de nuevo

CHOFER EBRIO. Corte determinó que proceso se deberá repetir el 11 de noviembre. Autor del accidente es un capitán de Carabineros, quien fue absuelto en primera instancia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó anular el juicio oral que absolvió al capitán de carabineros Felipe Andrés Bravo Valenzuela, acusado de atropellar y dar muerte en la Ruta a Pelluco a un conocido animalista, guiando el vehículo en estado de ebriedad.

La determinación en el tribunal de alzada fue adoptada por la segunda sala integrada por el ministro Jaime Vicente Meza, la fiscal judicial Mirta Zurita y el abogado integrante Christian Löbel.

Tras el fallo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) fijó la audiencia para el 11 de noviembre, a las 8.30 horas, con jueces distintos.

El fallo de la Corte de Apelaciones fue enfático: "Estos sentenciadores concluyen que el responsable del atropello y causante de la muerte de José Luis Vargas Lehue, fue el acusado Felipe Andrés Bravo Valenzuela, quien conduciendo en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, ingresó al camino en construcción, y ante la presencia de la víctima en dicha vía, debido a su estado de ebriedad y exceso de velocidad en zona que señalizaba velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, no pudo detenerse, atropellándolo, causándole la muerte, habiendo el acusado ejecutado una conducta prohibida por la ley, esto es, conducción en estado de ebriedad, y atendidas sus deficientes condiciones de reflejo y capacidad de reacción del momento, el exceso de velocidad y las condiciones del tránsito y restricción de velocidad de la vía en construcción por la que se desplazaba, esto es, no inferior a 45 kilómetros por hora, existiendo señalética que indicaba velocidad máxima 30 kilómetros por hora".

Contradice

El fiscal Patricio Llancamán, quien ha llevado el caso desde que ocurrió el accidente en septiembre de 2016, explicó que el tribunal (de alzada) entiende que se trata de una conducta imprudente (que la víctima se haya desplazado por la vía en estado de ebriedad), "pero no es una acción delictiva, porque el atropello que sufre deriva del manejo en estado de ebriedad que ejecutó el imputado en un lugar oscuro, con señalética de trabajos en el sector, y a una velocidad mayor a la exigida para el tramo en la ruta que es el comienzo de la Carretera Austral".

De acuerdo al persecutor, el Tribunal Oral en lo Penal entendió que al caminar el peatón en estado de ebriedad en ese lugar generó la situación de riesgo que terminó en el atropello, "pero se contradice cuando señala que el conducir un vehículo en estado de ebriedad en el mismo lugar, no es riesgoso", dijo Llancamán.

Ebriedad

Según el abogado Andrés Firmani, el fallo de la Corte de Apelaciones se aleja de la dogmática penal sobre el punto preciso de la necesaria conexión o relación de causalidad que debe existir entre el hecho y su resultado más allá de la mera ebriedad, considerando además que la víctima caminaba también en estado de ebriedad y por el medio de una pista de uso exclusivo para vehículos y no de peatones.

"Resulta entonces preocupante pensar -dice- que, por ejemplo, un chofer ebrio pueda llegar a ser responsable penalmente de la muerte de un suicida que se lanza sobre el móvil, sin que exista ninguna relación entre la ebriedad y dicha muerte. Transforma entonces este delito en una figura calificada sencillamente por el resultado mortal sin más, lo cual es inaceptable jurídicamente". Para el penalista, en la nueva instancia judicial espera como defensor hacer valer la prueba, "y argumentos para absolver a nuestro cliente del delito más grave y que sea condenado a lo que jurídicamente merece, esto es, un manejo en estado de ebriedad simple, no conectándole la muerte".

Presentan querellas por agresiones contra gendarmes

PUERTO MONTT. Son tres los funcionarios afectados del penal de Alto Bonito.
E-mail Compartir

Por los delitos de agresión a funcionarios de Gendarmería en el ejercicio de sus funciones, el director regional (s) coronel Oscar Sanhueza interpuso dos querellas contra internos que agredieron a tres funcionarios del Complejo Penitenciario de Puerto Montt.

En compañía del asesor jurídico, abogado César Aguilar, el coronel Sanhueza llegó hasta las dependencias del Juzgado de Garantía para interponer las acciones legales.

El primero de los hechos ocurrió el 19 de julio pasado, cuando un grupo de funcionarios llegó al módulo 43 para contener una riña con armas blancas entre varios internos. En el proceso de contención y reducción de la población penal, el teniente segundo Marcelo Saldivia sufrió una fractura en la mano izquierda y el sargento segundo Luis Furranca recibió un golpe en la cabeza.

El segundo de los delitos ocurrió el 16 de agosto, cuando el cabo primero Pedro Barría fue agredido con un golpe de puño en el rostro por un interno que se negaba a entrar al módulo 88.

Se abrió parte de la doble vía frente a mall en construcción

RUTA ALERCE. En total, son dos km y obedece a una medida de mitigación exigida a la empresa Pasmar.
E-mail Compartir

Los primeros mil metros de la doble vía que conecta con avenida Austral en la Ruta V 505 Alerce se entregaron al uso esta semana, frente al nuevo mall en construcción y que corresponde a una de las medidas de mitigación exigidas a la empresa Pasmar.

Hasta el momento, la obra vial ha mejorado considerablemente el movimiento vehicular, faltando aún otros mil metros de mitigación.

Aunque la obra es privada, tiene relación con lo que se busca en construcción con la nueva calle desde La Vara hasta el sector de las canchas sintéticas, enlazando con la vía entregada recientemente frente al centro comercial en construcción.

La continuidad de la nueva calle que conectará a Puerto Montt con Alerce está contemplada desde el 2020, y en la actualidad se está en el proceso de expropiaciones.

Elías Imio, presidente de la junta de vecinos Fundadores de Alerce Histórico y del Consejo Vecinal de Desarrollo del mismo sector, se mostró conforme con la obra entregada en una parte esta semana, pero criticó la falta de soluciones más amplias al problema de congestión que viven los alercinos diariamente.

Para Imio, se trata de una obra de mitigación que es positiva. "Consultamos a varios vecinos y todos son de la opinión que se amplíe el espacio especialmente en el horario matinal, donde circulan miles de vehículos que comienzan a transitar desde las 6 y hasta las 23 horas", dijo. De acuerdo al dirigente, es un aporte para quienes transitan en la Ruta V 505 entre Alerce y Puerto Montt, y además es una ayuda al mejoramiento de la conectividad. "Nosotros necesitamos otra calzada para que la conectividad sea rápida, porque el tránsito es lento a la hora del taco y lo hemos solicitado como integrante de la Coordinadora Alerce que nace en el 2016 pidiendo rutas dignas para el sector. Si no se puede con una doble vía hasta Alerce, por lo menos ampliar a tres pistas desde La Vara", sostuvo.

Según Imio, la empresa (Pasmar) esta cumpliendo con todo lo solicitado, "y es un elemento más, pero sin duda que no es suficiente; aspiramos a una doble vía desde el mismo centro comercial (en construcción) hasta Alerce".