Secciones

Artesanos locales exponen productos de clase mundial en la Chilean Villages

PUERTO VARAS. Calle techada Santa Rosa albergará muestra de Pymes regionales, la que estará abierta a todo público.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No es habitual que coincidan en un mismo lugar el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Rodrigo Yáñez; el delegado presidencial de Apec, Félix de Vicente; el SOM chair de Apec Chile 2019, Mathias Francke; el intendente Harry Jürgensen y al alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde.

Una de esas escasas ocasiones se produjo ayer al mediodía y se dio en la calle techada Santa Rosa de la ciudad lacustre, donde 31 emprendedores locales comenzaron a exponer sus productos en una feria que estará abierta hasta el viernes de la próxima semana.

Se trata de la Chilean Villages, una muestra inserta en el programa oficial de actividades de la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM 3) y eventos relacionados de Apec Chile 2019 que tiene a Puerto Varas como sede, con la participación de cerca de 2.500 delegados de las 21 economías que conforman ese foro internacional.

"Es un orgullo estar acá. Es una selección de empresas con el trabajo que más representa a esta zona. Es muy lindo además poder compartir con colegas de la industria culinaria y representar al país con productos que hacemos con mucho cariño", comentó Felipe Meyer, gerente de Turismo de la empresa Playa Venado.

En la exposición dan cuenta de sus áreas de negocios, como producción lechera, incorporación de raza de vacas Jersey; elaboración de quesos y manjar, así como la oferta de agroturismo.

Otro expositor es Francisco Huidobro, dueño de Pieles del Sur, quien también consideró como "un gran honor haber quedado seleccionado. Es motivo de orgullo para mí y mi equipo (de cinco artesanos locales), con distintas especialidades".

En el módulo ofrece artículos de decoración rústica, a base de cuero de ovino y bovino, así como de maderas nativas.

De clase mundial

El subsecretario Yáñez comentó que la presencia de los más de dos mil delegados en Puerto Varas tiene un efecto en la economía local, "pero también tiene un impacto importante en la imagen país, porque estos delegados ven de primera fuente en una región tan linda, que el talento local se materializa en artesanías de clase mundial".

Admitió que al ofrecer esta oportunidad a las Pyme, desde la Cancillería buscan invitar a salir al mundo. "Si bien es una feria pequeña, pero no menos importante, porque el foco al organizar Apec, es que el comercio exterior sea conocido y aprovechado por todos los chilenos, no sólo por las grandes empresas", enfatizó.

Mientras que De Vicente, ex director de ProChile y ex ministro de Economía, remarcó que la Chilean Villages "da mucho valor para que cuando estos delegados vuelvan a sus países, puedan poner interés en los productos que con tanto cariño se hacen acá".

Manufactura local

El intendente Jürgensen, en tanto, rescató que se pone en valor la manufactura local. "Lo que se aprecia es un trabajo con las manos de alta calidad. Estamos revalorizando la labor artesanal chilena. Estos productos son para llevarlos a cualquier mercado del mundo, al más exigente", opinó.

El jefe regional felicitó a todos los expositores, al considerar que "esta es una muy buena forma de mostrar nuestra artesanía, creatividad, el uso de materia prima sustentable".

Sostuvo que ya no es admisible aspirar a obtener sólo utilidades: "Hay que pensar en muchos otros factores y el ambiente es fundamental".

Municipalidad presentó cámaras de televigilancia y vehículos

SEGURIDAD CIUDADANA. Medidas antidelincuencia ya habían sido anunciadas hace algunas semanas para el día del dirigente social.
E-mail Compartir

En el marco del incremento de las medidas de combate contra la delincuencia, iniciaron sus recorridos los 11 primeros automóviles que conforman la Flota Municipal de Patrullaje Preventivo.

La iniciativa, mediante una inversión de $142 millones, se une al proyecto -postulado ante la Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior, en el contexto del "Plan Calle Segura", que alcanza los 250 millones de pesos- de instalación de 25 nuevas cámaras de la Central de Televigilancia para reforzar las políticas de Seguridad Ciudadana en diversos sectores de Puerto Montt. Al mismo tiempo, se adjunta la renovación, a contar del primer semestre de 2020, del alumbrado público de la ciudad con 26 mil luminarias de tecnología LED.

Acerca de la implementación del sistema de patrullaje, dispositivos de la Central de Televigilancia y la anexión de las luces LED, el alcalde Gervoy Paredes señaló que se inscriben en el despliegue de un sistema integral para, a corto, mediano y largo plazo, suprimir la consumación de diversos hechos delictuales. De la misma forma, como la evidencia de una visión estratégica que integra el empleo de la tecnología y el diálogo permanente con la comunidad para profundizar la efectividad de los recursos empleados.

Simultáneamente, precisó que capital regional será copada -en el plano rural y urbano- con recorridos de 24 horas de lunes a domingo. Asimismo, agregó que la Flota establecerá un vínculo de cooperación con organizaciones sociales, juntas de vecinos, para resolver problemáticas que van desde la entrega de datos sobre acumulación de basura en contenedores y alumbrado público en mal estado. Del mismo modo, orientación acerca de servicios públicos y turísticos de la comuna.

"Vamos a copar toda la ciudad de Puerto Montt. Es más que un grupo de inspectores vigilando. Más bien, se trata de un modelo integral que aborda situaciones como informar acerca de una luminaria de pública en mal estado. Es decir, avisan al Departamento Eléctrico para que lleven a cabo la reparación. De igual forma, cuando los contenedores están sobrepasados. También con la solicitud, por vecinos o visitantes, de datos acerca de oficinas públicas o alguna atracción turística", dijo Paredes.

Consultado acerca de la ampliación de cobertura de la Central de Televigilancia y del alumbrado público, Paredes especificó que la Municipalidad proyecta una meta que consiste en alcanzar las 200 cámaras en zonas urbanas rurales. Esto se complementa con más de 25 mil dispositivos led y cuya implementación se iniciará en marzo del próximo año.