Secciones

El recorrido gastronómico de una tierra de geografía intensa y cultura diversa

Luis Américo Toledo.Periodista, socio Agall.
E-mail Compartir

Una oportunidad de viajar por los sabores de la diversa geografía culinaria de la región, sin moverse de Puerto Montt, es lo que ofrece en su 4º versión, Tá de Sur.

Es el evento ideal para los paladares exploradores que buscan preparaciones innovadoras y también para quienes disfrutan de los platos más tradicionales. En un par de horas el visitante de la muestra podrá recorrer la amplia oferta culinaria de una treintena de restaurantes emplazados desde la cuenca del Lago Llanquihue hasta los territorios Fronterizos de Futaleufú.

Esto es posible gracias a que en esta versión, el encuentro gastronómico abrió su horizonte más allá del Seno del Reloncaví, incorporando a esta gran mesa pública los sabores de la Patagonia. Quesos, carnes asadas, cordero al palo, cerdo ahumado, preparaciones con mariscos, con salmón y hasta el típico cancato de los canales australes, estarán presentes junto a otras recetas llegadas a nuestra oferta culinaria desde distintas latitudes. Pero esta apertura no sólo es territorial. La extensa tradición cervecera local, que nace en 1888 con la instalación de la primera fábrica en Puerto Montt, y que ha resurgido en los últimos años también estará presente. Las cervecerías Trilogía del Sur, Tepual, Gnomos y Fuchs difundirán sus distintas recetas de la bebida en base a cebada y lúpulo en un verdadero rescate patrimonial del refrescante producto que llegó a estas tierras de la mano de la colonización germana. Un imperdible es la variedad ámbar del sur, desarrollada de manera colaborativa por las cuatro casas cerveceras presentes en Tá de Sur. Ahora si usted es de los que prefieren acompañar su plato con vinos, estará la amplia oferta del valle del Curicó.

El bohemio espíritu porteño también es parte del festival gastronómico más importante del sur de Chile. Una de las novedades de este año es la presencia de bares que dan vida a la noche de Puerto Montt. Los bartenders de Clover Enjoy Bar, Toco Madera y Black Bar, deleitarán al público con cócteles preparados con destreza tras la barra, los que acompañarán de las más exquisitas tablas.

Sabor, innovación y patrimonio hacen de Tá de Sur de un panorama que durante este fin de semana no se puede dejar pasar.

Inia presenta productos regionales que postulan a Sello de Origen en Tá de Sur

DIFERENCIAS. En Puerto Montt y ante más de 300 delegados de las 21 economías del Asia Pacífico, que representan el 63% del PIB mundial.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades de "Tá de Sur APEC", la subdirectora nacional de I+D del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Marta Alfaro, presentó productos regionales que están postulando a obtener Sellode Origen, como la carne de Novillo de Osorno y la morcella del territorio Patagonia Verde, además de variedades de papas chilenas generadas por esta institución vinculada al Ministerio de Agricultura.

En la ocasión, junto a la investigadora y directiva del Inia, los chefs Frederic Emery y Franck Gros prepararon un menú utilizando estos productos que el Inia, con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos y la Seremía de Agricultura, que están buscando diferenciar de toda la oferta mundial de alimentos.

"La carne de novillo, de Novillo de Osorno, tiene mejor relación omega3-omega6 y mayor contenido de ácido CLA, que son beneficiosos para la salud; mientras que la morcella es un hongo comestible de delicado sabor y exquisito aroma, especial para salsas y saborizar comidas, altamente apetecido por hoteles, restaurantes, cocineros y consumidores especializados en todo el mundo", explicó Marta Alfaro.

Para la autoridad del Inia, "esta actividad fue una estupenda oportunidad para dar a conocer los productos chilenos de la zona sur, en un evento que reunió en la Región de Los Lagos a más de 300 delegados de las 21 economías del Asia Pacífico, que representan el 63% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que da cuenta de la importancia y el potencial impacto de esta iniciativa".

Marta Alfaro, ingeniero agrónomo Ph.D., participó también moderando el 23° Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Agrícola en las jornadas realizadas esta semana en Puerto Varas.

Acerca de Inia

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país. Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario.