Secciones

Colegio de Alerce trabaja fuertemente para salir de la categoría "insuficiente"

PROGRAMA. Seremi anunció que "Escuelas Arriba" fue ampliado por el Mineduc. Desde comienzos de año buscan nivelar y mejorar los resultados de los aprendizajes de todos los estudiantes. SALUD. Convocatoria de este viernes tuvo como fin el entregar carta para solicitar apoyo de Servicio del Reloncaví.
E-mail Compartir

Lorena P. Hidalgo

La seremi de Educación, Claudia Trillo, llegó durante la mañana de este viernes al Colegio Los Alerces, con el fin de revisar el avance de contenidos que llevan los estudiantes de cuarto básico. Visita que se enmarca en el programa impulsado por el Ministerio de Educación, llamado "Escuelas Arriba", que tiene como objetivo nivelar y mejorar los aprendizajes de estudiantes en establecimientos que se ubican en la categoría de insuficientes, según el último informe entregado por la Agencia de Calidad de la Educación a comienzos de año.

Realidad educacional

En la Región de Los Lagos, según el último informe de la Agencia de la Calidad de la Educación, son 13 los recintos educacionales ubicados en la categoría de "insuficientes". En Puerto Montt, uno de ellos es el colegio Los Alerces.

En la oportunidad, la seremi de Educación, Claudia Trillo, explicó que el programa "Escuelas Arriba" busca acompañar, nivelar y mejorar los aprendizajes a estándares de calidad. Y que para el próximo año triplicará el número de establecimientos beneficiados, llegando a los que más necesiten de apoyo, ampliándose de 4º y 8º básico -que actualmente funciona- a ocho, llegando a más de 100 mil alumnos de tercero básico a cuarto medio.

"En matemática y lenguaje es donde están los puntos críticos, y sabemos que debemos partir de una base para poder generar nuevas competencias, habilidades y aprendizajes. Así también como mejorar el foco del ausentismo escolar. Sabemos que las escuelas que están en categoría de insuficiente también tienen relación a una baja asistencia", mencionó.

Trabajo dirigido

Lo que se está ejecutando en el colegio Los Alerces se trata de un trabajo focalizado y dirigido, en el que además de potenciar aprendizajes, trabajan en mejorar la asistencia de los estudiantes, entendiendo que hay una directa relación entre el factor aprendizaje-asistencia.

Así lo puntualizó la seremi de Educación, indicando que "si un estudiante pierde clases y no asiste, logra menos avance y progreso en su aprendizaje", dijo.

Han pasado cinco meses desde que se realizó el diagnóstico en los estudiantes y colocar en marcha el programa. Y hoy los resultados de las primeras mediciones muestran que el 60% de los estudiantes ha mejorado sus aprendizajes, según lo que indicó la secretaria de la cartera.

Por su parte, Caroline L´Huissier, directora del colegio Los Alerces, se refirió al momento en el que está, lo que viene a ser un desafío de mejorar los resultados por lo que se trabaja de manera vinculante.

"La idea es mejorar los resultados para salir de la categorización y luego poder seguir mejorando el rendimiento", apuntó.

Mientras que Carolina Troncoso, profesora jefe del cuarto básico visitado, hizo mención que el motivar y explicar a los padres y apoderados en cada reunión sobre lo fundamental que es la asistencia de los chicos al colegio, contribuye para que los niños puedan lograr los aprendizajes esperados. "Hemos visto que los niños han progresado y se han movilizado entre los grupos iniciales, intermedios y avanzados", expuso.


Médicos generales de zona se movilizaron por las calles del centro de Puerto Montt

Seis días lleva la movilización nacional de médicos generales, quienes solicitan al Ministerio de Salud, que garantice los suficientes cupos de formación en especialidades, con el objetivo de poder desempeñarse en el sistema público de salud.

Camila Castillo, médico del Hospital de Chaitén y representante del capítulo de médicos generales zonal del Reloncaví, durante la marcha de ayer en el centro de la capital regional, comentó que se trata de un malestar que afecta a lo largo de todo el país.

"Hoy (viernes) nos manifestamos para solicitar el apoyo a nuestro servicio de salud, entregaremos una carta al director de servicio, para que él ejerza presión al ministerio para aumentar los cupos de especialidad para el concurso que se viene a fin de mes", dijo.

Felipe Alcayaga, médico general de zona del Hospital de Fresia y vicepresidente del capítulo de Reloncaví, se refirió a la organización que han tenido los galenos en la región. Indicó que se encuentran divididos en distintos capítulos: Osorno, Chiloé y Reloncaví. Agregó además que en estos momentos tienen "una adhesión del 100% de todos los centros que tienen médicos generales de zona", puntualizó.

Alcayaga destacó, por lo demás, el compañerismo y el que se sumaran todos los médicos y funcionarios de los distintos hospitales.

"Es algo positivo y que marca un gran precedente en la historia de la medicina de Chile. Lo negativo de esto ha sido la respuesta del ministro...No bajaremos la movilización hasta tener una respuesta positiva. Eso sí, creemos y esperamos en que se va a tener una respuesta positiva dentro de poco", expresó.