Secciones

Fiscal jefe criticó al CDE por baja condena en caso Fiscalía P. Varas

SENTENCIA. En libertad van a cumplir los dos ex funcionarios del Ministerio Público que cometieron tres delitos de acuerdo al fallo del Tribunal de Juicio Oral.
E-mail Compartir

Las dos juezas del Tribunal de Garantía de Puerto Varas en diferentes etapas del proceso penal -en la causa contra los dos ex funcionarios de la Fiscalía- coincidieron que la investigación debía finalizar en un juicio oral, y no en un juicio abreviado como lo pretendía la Fiscalía y los abogados defensores.

Este fue uno de los puntos más llamativos a la hora de escuchar el fallo, donde las penas eran inferiores a lo que se había solicitado, y donde el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, a cargo de la indagatoria, esbozo su crítica al Consejo de Defensa del Estado (CDE), cuyo abogado (Rodrigo Tejos) estuvo por el juicio oral y no abreviado.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt condenó a Patricio Hernández, por los delitos de cohecho, obstrucción a la investigación e infidelidad en la custodia de documentos, a tres años, 61 y 41 días respectivamente, mientras que Edgardo Arriagada recibió una sentencia de 300 días por el delito de obstrucción a la investigación.

Ambos acusados podrán cumplir la sentencia en libertad, y con libertad vigilada en el caso de Hernández Martínez.

"Ello refleja que en definitiva la Fiscalía tenía la razón, en el sentido que los antecedentes que en su oportunidad se esgrimieron en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas para la realización de un procedimiento abreviado, efectivamente eran los correctos y el Tribunal de Juicio Oral nos dio la razón en ese sentido y tener presente que muy probablemente que en un juicio abreviado se hubiesen obtenido penas más altas y eventualmente penas que hubiesen significado la cárcel efectiva respecto de ambos imputados, lo que se vio frustrado por la insistencia del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de continuar esta causa en un juicio oral", afirmó Sambuceti.

Según Rodrigo Tejos, abogado del CDE, lo que pudo o no haber ocurrido (en un juicio abreviado) no se puede saber. "Las alegaciones en el juicio oral fueron calificaciones jurídicas, y corresponde a un debate que también se puede hacer en torno a un juicio abreviado y cualquiera hubiese sido el resultado lo desconocemos, y el quantum de la pena no se puede cuantificar. No procede teorizar cuál pudo haber sido la pena en ese procedimiento", anotó.

De acuerdo al ex fiscal, "al final nos quedamos con lo más importante y es que la resolución del caso fue positiva (sentencias condenatorias para ambos acusados) luego de un juicio público y transparente. Lo relevante es que se ganó el partido después de haberlo jugado. Y si el resultado final fue 2-0 en vez de 4-0, la verdad es que no es lo que más importa".

Para el abogado José Miguel Devilat, defensor de Edgardo Arriagada, la pena concreta solicitada corresponde a lo planteado por la defensa, "y fluye de la regla de reiteración de delitos de la misma especie y de la concurrencia de dos circunstancias atenuantes, sin agravantes. El Ministerio Público solicitó 540 días que es el limite superior del presidio menor en su grado medio. Nosotros solicitamos 300 (días) y el TOP fijó la pena en ese quantum (cuanto)".

Investigan similitud de proyectiles en balaceras ocurridas en calle Andrés Bello

TRES CASOS. Desde marzo a la fecha, cuatro personas han resultado heridas en hechos que aún no tienen imputados. El último fue el de una joven mujer, hecho que es indagado por el OS 9 y Labocar de Carabineros. Comerciantes están preocupados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La similitud en los proyectiles utilizados en los disparos contra personas en calle Andrés Bello en pleno centro de Puerto Montt, es lo que se está investigando tras el último incidente registrado en la esquina de calle Valdivia y que dejó a una mujer herida de bala.

Por lo menos son cuatro los lesionados de diferentes características -en cuanto a gravedad- los que han sido atacados, en este punto de la zona céntrica, entre marzo y el lunes 19 de agosto.

Para el comercio establecido, en este punto de la capital regional, resulta muy inquietante que estos hechos sigan ocurriendo en una zona que además es muy concurrida, especialmente en el horario diurno.

Justamente en la esquina de las calles Ancud con Andrés Bello, donde se ubicaba una residencial, se registró en noviembre de 2017 un homicidio.

La zona sigue siendo considerada como una de las más complejas por los organismos policiales y las autoridades.

Otro factor que también es indagado tiene relación con los antecedentes de los lesionados producto de impacto de balas, quienes registran anotaciones penales por distintos ilícitos.

Agresión

El último hecho ocurrió el lunes pasado (19 de agosto) alrededor de las 1.30 horas en calle Valdivia con Andrés Bello.

Una mujer recibió un impacto de bala, por lo que tuvo que se trasladada al Hospital Puerto Montt, fuera de riesgo vital.

De acuerdo al mayor Alex Figueroa, comisario de la Segunda Comisaría, la mujer resultó herida a la altura del abdomen.

"La investigación está a cargo de Carabineros del OS 9 y el Labocar. Se determinó que la lesión que presentaba la mujer, era producto de un impacto de bala. Existen antecedentes de la investigación, que indican que esta persona estuvo compartiendo con otras y las que podrían aportar mayores antecedentes para saber la causa y el motivo real de la agresión", indicó el oficial.

Hechos

Los otros sucesos ocurrieron entre marzo y mayo de este año en Andrés Bello con Ancud.

El 22 de marzo, fueron baleadas dos personas, mientras estas permanecían en la vía pública. Los disparos fueron realizados desde un vehículo en movimiento.

Tras los peritajes realizados por Carabineros del Labocar, se pudo establecer que el calibre era 45 milímetros.

Posteriormente, el 6 de mayo, también en horas de la madrugada, un hombre de 30 años proveniente de La Cisterna, en Santiago, fue herido a bala en uno de sus muslos.

El afectado se negó a entregar mayores antecedentes de sus agresores y la lesión no revestía peligro de muerte.

El equipo investigador del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros tiene varios proyectiles (vainas) que se analizarán, para establecer algún tipo de coincidencia.

La idea es realizar el análisis en el equipo especializado que tiene el Labocar y de esa forma establecer o descartar si las balas salieron de una misma arma de fuego.

Desorden

Marcelo Smith, dirigente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, dijo que en esta zona del centro, es frecuente el desorden y los problemas de distinta índole que se registran.

De acuerdo a Smith, es un tema que siempre se está debatiendo al interior del organismo, y que por lo mismo se solicitara nuevamente un mayor resguardo.

"Como comerciantes siempre estamos atentos a este tipo de problemas, lo que es motivado incluso por el desorden que se registra tanto de día como en horario nocturno", aseveró.

Para el comerciante de Puerto Montt, el tema de la delincuencia es algo muy profundo que no se puede dar a los vendedores ambulantes, "pero allí existen varios locales de venta de bebidas alcohólicas e incluso se registran inconvenientes por la prostitución. Todo suma, el desorden de día, las ventas de los ambulantes, en las noches los locales nocturnos, las personas ebrias y los casinos populares transforman todo este punto en un barrio complicado", acotó.