Secciones

Cumbre Apec: comercio detallista revela que encuentro no ha incidido en ventas

PUERTO VARAS. Vendedores y dueños de locales dicen que si bien se ven más personas en las calles del centro, sus ventas no han variado como se pensó previo a la llegada de las comitivas.
E-mail Compartir

A seis días de que se diera inicio a la cumbre Apec, comerciantes detallistas de Puerto Varas dicen que las ventas en el comercio no han variado sustancialmente. Sumado a ello, el fin de semana largo recién pasado, no permite evidenciar los posibles cálculos que se puedan reflejar a final de mes, entendiendo que llegaron turistas desde otras regiones del país; fuera de lo que son las visitas de las comitivas Apec por estos días.

Las actividades de la cumbre tendrán una duración total de 15 días. Dicho evento contempla en su agenda que se realicen 95 reuniones, y un total cercano de 135 actividades oficiales.

Ventas normales

Cifras previas al evento estimaron que cerca de 2 mil 500 personas llegarían hasta la comuna de Puerto Varas, ya que se trata de la reunión de representantes de las 21 economías más importantes del mundo. Por lo que meses previos a sus llegadas, el comercio de la Región -en especial Puerto Varas- se preparó para recibir a las visitas.

Isabel González es vendedora de la tienda Fundación Artesanías de Chile, en Puerto Varas. Ella comentó que al menos en su trabajo se prepararon de tal manera, que hubo un abastecimiento considerable respecto a otras fechas.

Agregó además que si bien hay mas gente en la ciudad, no están comprando como se pensó.

"Esperemos que las ventas suban", dijo.

Por su parte, Yulissa Sepúlveda atiende el "Café a Pie" que está ubicado en la calle techada de Puerto Varas. Contó que se ha visto gran cantidad de asiáticos, pero que se van distribuyendo por las ciudades cercanas. Estimó que en relación a las ventas, no ha sido un cambio tan drástico.

Mientras que Cristina Barrientos, dueña de café Babadi, comparte la apreciación respecto al alza de personas en la ciudad, pero que aún así no hay variación en las ventas.

"Los primeros días pasaron algunas personas que eran parte de las delegaciones de Apec. Pero no hay una diferencia grande en relación a otros días. Nosotros seguimos atendiendo a nuestra clientela habitual", observó.

Falsas expectativas

Andrés Boegel es el encargado de la oficina e información turística de la Municipalidad de Puerto Varas. Se refirió a la llegada de las comisiones de la cumbre Apec, detallando que el aumento de la atención respecto a la información turística que se solicita en la oficina, tuvo un aumento de un 33,98% respecto a un año normal. Argumentó que claramente el alza es producto del foro internacional que se desarrolla en la ciudad puertovarina.

"Personas asiáticas de Malasia, de Rusia, Bolivia y Perú son los que se han acercado ha realizar algunas consultas sobre la ciudad. Sobre todo de lugares como el Parque Nacional de Saltos del Petrohué y el centro de ski del Volcán Osorno", precisó Boegel, respecto a los atractivos consultados por los visitantes de las diferentes comitivas.

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, dilucidó que "el efecto previo Apec fue importante, y la gente se creo, a lo mejor, falsas expectativas", declaró.

Respecto al impacto al impacto en la hotelería, aclaró que se trabaja con turismo internacional de larga distancia, donde éste ha sido positivo en general.

"Los niveles de ocupación están todos por encima del 70%. Diferente es la hotelería pequeña de categoría más turista y hostales, que no recibieron gran impacto. Y del punto de vista de los restoranes, hay opiniones diversas. Hay algunos con buenas respuestas, especialmente por eventos cerrados que se han solicitado", manifestó.

Explicó además que "puntualmente, en el comercio -detallista- no ha sido muy importante la demanda... debido a que las personas están muy inmersas en sus actividades, además que el clima no ha ayudado mucho", esclareció.