Secciones

ULagos celebra aniversario con un concierto en la catedral de Pto. Montt

MÚSICA. Casa de estudios celebra su cumpleaños 26. SÁBADO. Además programaron un concierto meditativo.
E-mail Compartir

Un concierto coral abierto a la comunidad para celebrar el 26° Aniversario de la Universidad de Los Lagos, ofrecerán este jueves el Coro de Cámara de la Academia de Arte y Cultura (Osorno) y el Coro de la Universidad de Los Lagos Campus Puerto Montt, en la catedral de la capital regional a las 19.30 horas.

El Coro de Cámara del Campus Osorno data de 1971, es dirigido por el profesor Andrés Pereira Collao y cuenta con 16 integrantes.

Su director indicó que para este importante evento aniversario "hemos preparado un repertorio sacro, con obras clásicas como los canon de Mozart y obras contemporáneas, como por ejemplo de Leonard Cohen".

El Coro del Campus Puerto Montt data de 1997, bajo la creación del profesor Álvaro Subiabre Sotomayor.

En este período -comenta su director- "uno de los aspectos más característico del Coro Campus Puerto Montt es la valoración de la Música de Latinoamérica como expresión auténtica de nuestra cultura, la que vemos reflejada en la elección del repertorio a interpretar, involucrando una selección de diferentes temas musicales no concebidos originalmente para formato coral".

La presentación agendada en la Catedral de Puerto Montt será el tercer evento artístico del aniversario tras la presentación de la Ópera "Shumpall" en Osorno y Castro.


Expertas internacionales en "Naad Yoga" realizarán taller en Pto. Montt

Este sábado 24 de agosto llegan a Puerto Montt dos estudiantes e intérpretes del Canto de la India. Se trata de Sat Pavan Kaur Khalsa, chilena, arquitecta y profesora de Kundalini Yoga con más de 12 años de experiencia y Siri Atma Kaur, de Argentina, psicóloga, también con más de una década dedicada al Raga (canto de la India) y al estudio de los poemas sagrados a través de las enseñanzas del maestro Dr. Ustar Narinder Singh.

Ellas llegan a la capital regional como parte de una gira internacional que realizan por Bogotá (Colombia), Puerto Montt, Puerto Varas, Ancud y Punta Arenas en Chile, Buenos Aires en Argentina y las ciudades de Montevideo y Cardona en Uruguay. El taller de yoga de los sonidos de la India incluye cantos y meditación con mantras, con melodías que vienen de los antiguos sabios de la India para limpiar la mente y sintonizan el ser con la corriente del sonido de la naturaleza, para cultivar estados de sahej, la vida simple y relajada del sabio. El taller de Naad Yoga, Cantos de la India para la meditación se realizará el sábado 24 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas en el Espacio de Bienestar Shakti, ubicado en calle Antonio Varas 579, 3° piso Puerto Montt. Además, en el mismo espacio se realizará un concierto meditativo abierto a todo público desde las 18:30 hrs. Consultas e inscripciones a los correos electrónicos lagunadepaz@gmail.com / sadhanakaur2002@gmail.com.

Joven violonchelista sueña con sus estudios en el extranjero

PUERTOVARINO. Quedó seleccionado para estudiar en destacada universidad de Alemania. Para poder lograr su sueño, necesita el apoyo de patrocinadores.
E-mail Compartir

Sebastián Gallardo (19) es puertovarino y se dedica a la música desde que cursaba sexto básico. Su pasión por el violonchelo nace a la edad de 12 años. El joven rememoró que, para él, desde el primer día que recibió el violonchelo en sus manos se enamoró. Y que desde entonces, siempre supo que cuando grande quería vivir de este amor por la música, explicando que es a esto a lo que se quiere dedicar el resto de su vida.

Sus inicios como músico

En su incipiente pero prometedora carrera como músico, ya ha sido miembro de diferentes orquestas, en las cuales se destacan nombres como la Orquesta Sinfónica Regional de Los Lagos, la Orquesta Filarmónica y de Cámara de la Academia Municipal de Música de Puerto Varas, por nombrar algunas en las que se ha presentado y participado activamente, destacando con su talento.

Sumado a lo anterior, en lo que se refiere a su carrera como solista, se ha presentado en diferentes lugares, tanto de la región como en el extranjero; en países como Brasil, Argentina y Alemania.

Asimismo, formó parte del Quinteto Capriccioso, con el cual también ha realizado diferentes presentaciones, entre las cuales destaca la participación como Quinteto en el Ciclo de Conciertos de Villa La Angostura, Argentina, el año 2018.

Oportunidad para crecer

Actualmente, Sebastián se encuentra buscando patrocinadores que quieran colaborar con su carrera, apoyando en este caso su formación, ya que se encuentra aceptado para continuar estudios superiores de violonchelo en el Institut für Musik de la Hochschule Osnabrück, Alemania (University of Applied Sciences), bajo el tutelaje de la profesora Tine Schwark.

El músico aprovechó la instancia para agradecer el apoyo que ha tenido por parte de su familia, ya que lo han acompañado desde el primer minuto.

"Mis padres me han apoyado siempre en mis decisiones, porque saben que estoy haciendo lo que me gusta y lo que mi corazón me dice. Y me dicen que yo puedo llegar a hacer grandes cosas, tanto en Chile como en el extranjero", subrayó.

Contó además que en lo que va de su carrera ha sido patrocinado por algunos privados de su comuna que han confiado en su talento.

En mayo de este año, viajó hasta Alemania, para postular al Institut für Musik de la Hochschule Osnabrück, y acceder a estudios superiores.

"Mi ideal es hacer de Chile un lugar culturalmente importante. Pintores, escultores, artistas en general, somos el motor de la humanidad, haciéndolos más humanos cada día. Espero, a futuro, retribuir -toda la ayuda y apoyo- haciendo de nuestro país y región algo más cultural", agregó.

Quienes estén interesados en poder dar una mano a este joven artista, se pueden contactar con él en el teléfono celular +569 3391 2597. O pueden escribir un correo a scgallardoflores@gmail.com.