Secciones

Calbuco, Los Muermos y Frutillar lideran las tablas en el regional

SELECCIONES. En cuatro fechas jugadas en la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

El fin de semana, se disputaron la tercera y cuarta fechas del Regional de Selecciones en las series Segunda Infantil y Serie de Honor. Y la tabla de posiciones está tomando forma, cuando se está cumpliendo la mitad de la primera fase para los dos grupos de la provincia.

En la adulta del Grupo A, Calbuco es el puntero con 10 puntos, seguido de Puerto Varas con 7 unidades; debajo está Fresia con 6 y Alerce y Llanquihue, que sólo conocen de derrotas.

En el Grupo A adultos, Frutillar lidera con 8 puntos, seguido de Carelmapu con 7, Los Muermos con 3 y Maullín, sin puntos.

En la tabla de la sub 13 (segunda infantil) del Grupo A, Calbuco lleva 12 unidades, secundado por Alerce con 4, Llanquihue 3, Puerto Varas 3 y Fresia 1; mientras que en el grupo B, Los Muermos suma 8 puntos, Puerto Montt y Frutillar con 7, en tanto que Carelmapu y Maullín son últimos sin puntos.

Resultados

Entre los resultados de ambas jornadas del fútbol amateur en la provincia, destacan en el estadio Chinquihue, la victoria en las dos series de Puerto Montt frente a Maullín: 11-0 en sub 13 y 9-2 en adultos, ocurrida el domingo.

En tanto que el sábado, en el municipal de Frutillar, el local y Puerto Montt igualaron 0-0 en las dos categorías.

En Fresia, los locales cayeron ante Calbuco: 2-6 en sub 13 y 1-3 en adulto, mientras que en la cancha Anfa de Llanquihue, los locales cayeron por 1-2 y 0-4, en sub 13 y adultos, ante Puerto Varas, respectivamente.

En La Candelaria de Carelmapu, el dueño de casa cayó por la mínima ante Frutillar en sub 13 y en adultos igualaron 0-0.

"Manejo ofertas y espero que sea un club que dé la pelea arriba"

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Ya son casi dos años desde que emigró de la zona, la ex seleccionada chilena y ex jugadora de Deportes Puerto Montt, Carol Negrón Hernández (29).

Una de las más talentosas futbolistas nacidas en la capital regional. Tras recalar en Cobresal, hoy se luce desempeñándose en el plantel de Everton de la Primera División Femenina.

Hace algo más de un mes, fue figura del elenco ruletero al vencer en el clásico de la Quinta Región a Wanderers por 2-0.

Por estos días, se encuentra recuperándose de una contractura en su tierra natal y espera volver a fines de septiembre, para retornar a la actividad con el equipo viñamarino, al que reconoce como una buena institución y que la ha respetado como deportista.

"Es la mejor experiencia que he tenido como futbolista hasta ahora y satisfactoria desde el punto de vista competitivo", señala la porteña sobre el elenco "Oro y Cielo".

- ¿Cómo se presentó la posibilidad de cambiar de aires y probar afuera?

- Hace dos años jugué un partido contra Cobresal, cuyo entrenador tenía un proyecto en mente donde necesitaba sí o sí un "profesor" dentro del campo y que pudiese ayudar a acelerar el estilo que el quería en su plantel. Estaba jugando en Puerto Montt y me ofrece la posibilidad de irme a Rancagua -sede del cuadro minero y tomé la decisión de irme, porque viví una situación desleal de parte de mi ex club (me exigió el pago del pase), donde estuve casi tres años y con muy poca ayuda.

- ¿Te ofrecieron mejores condiciones de trabajo para desarrollarte?

- Por eso, elegí irme a Cobresal en Rancagua a mediados del 2017 y el profesor me ofrece un buen puesto de trabajo y también la posibilidad de acercarme a la Región Metropolitana, que era lo que yo quería. Allí fui capitana durante todo este proceso, pero el club pasa por una fase en que no sabía si iba a competir en la Primera División y en ese momento, el club femenino se traslada a Santiago y a varias jugadoras nos dan pase libre. Allí llega el ofrecimiento desde Viña del Mar.

- No te daban ganas de poder retornar a la Selección Chilena, ahora en la serie adulta.

- En el 2018, efectivamente estuve en la fase inicial de la Selección Chilena que clasificó al Mundial en Francia; un mes alcancé a estar en el proceso de José Letelier. Sin embargo, económicamente no me convenía. Desde el 2008, que existe una generación de jugadoras que ha tenido que cargar en la espalda todo el sacrificio, me refiero a las compañeras de la selección.

- ¿Ha sido dura la realidad del fútbol femenino?

- Esas chicas han ido pavimentando ese camino que va a significar que en cinco o diez años van a estar profesionalizándose y recibir una remuneración, y no teniendo que estar pasando los vejámenes que vivimos muchas. Es inimaginable la dureza que significa para nosotros poder desarrollarnos en el fútbol. A mí me ha correspondido ser invitada a los encuentros de la Anjuff (Asamblea Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino), donde se está trabajando muy fuerte para poder profesionalizar el fútbol femenino cuanto antes.

- ¿Cuáles son tu planes en Everton o más allá?

- En Everton me siento muy bien, pero mis proyecciones son emigrar a otro club y estamos esperando a ver si resulta llegar alguno que esté peleando arriba. Manejo ofertas muy buenas y a futuro en Puerto Montt desplegar algunos proyectos sociales.