Secciones

Inscripciones abiertas para curso de chino mandarín Expertas expondrán en 1° Conferencia de Lactancia Materna

E-mail Compartir

Cada año, en la primera semana de agosto, en más de 120 países se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, cuyo objetivo es conmemorar el acuerdo de la firma de la Declaración de Innocenti (1991), en la que se declara la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

En este contexto, la carrera de Enfermería de Universidad Santo Tomás ha organizado la 1° Conferencia de Lactancia Materna en la que analizarán "El Rol del Profesional Enfermero en la Promoción de la Lactancia Materna".

La actividad, dirigida a los estudiantes de enfermería de la ciudad de Puerto Montt tiene como propósito dar un mayor énfasis al cambio actual de nuestra población con culturas variadas, lo que requiere tener madres instruidas en la correcta alimentación de su recién nacido y lactante, beneficiando la salud de los niños chilenos y extranjeros.

"Un acto tan primitivo y propio del ser humano como la lactancia materna, se ha convertido hoy en día en una expresión de amor, protección y una forma de cuidarse mutuamente que contribuye significativamente a la salud de los niños (as), madres y familias, en todos los países del mundo", explicó respecto a la actividad, la jefe de carrera de Enfermería UST, Lorena Barría.

"Los cuidados de enfermería del niño, la madre y la familia facilitaran el proceso de lactancia durante el desarrollo de su el ciclo vital, siendo el profesional de Enfermería un agente promotor de salud, con conocimientos actualizados bajo un enfoque biopsicosocial", añadió la profesional.

Expositoras

Entre quienes expondrán, destaca la participación de las Enfermeras Universitarias; Daniela Oyarzo Montiel, Licenciada en Enfermería, diplomada en hemodiálisis Nephocare 2013, Hemodiálisis Crónica, Medichi 2015, IAAS PUC 2017 y Asesora y consejera de Lactancia Materna Edulacta 2018; Paloma Carreño Pozo, Licenciada en Enfermería, Egresada Universidad de Chile 2008 y Consejera Lactancia Materna 2018 Corporación Comunidad de la leche y Mónica Gutiérrez Nova, Licenciada en enfermería, Magister en Gestión Educacional, Integrante del Comité Regional de Lactancia Materna 2016 y Presidenta Comité Lactancia UACh sede Puerto Montt 2016.

Con una metodología de enseñanza que abarca distintos aspectos como lectura, escritura, comprensión auditiva, gramática, fonética y vocabulario, el Instituto Confucio de Santo Tomás Puerto Montt convoca a los interesados en aprender es la lengua más hablada del mundo.

Con clases dos veces a la semana en horarios convenientes para estudiantes y trabajadores, a contar de la última semana de agosto se comenzarán a impartir los cursos básico 1 y básico 2. Estos módulos entregarán a los estudiantes la base para comprender los elementos fundamentales del chino mandarín para comenzar a familiarizarse con el idioma.

El curso, que será dictado por una voluntaria de origen chino, quien aplicará como método de enseñanza ejercicios individuales y grupales, análisis de situaciones reales, ejercicios y revisión de tareas diarias, dinámicas grupales, observación y análisis de videos, audición, películas, apoyo con ilustraciones, entre otros.

HSK en diciembre

Cabe destacar que quienes realicen este curso estarán en condiciones de rendir a fin de año, el examen HSK (escrito) y/o HSKK (oral), que certifican el dominio del idioma chino mandarín a nivel internacional y que es uno de los requisitos para postular a diversas becas y programas en China que ofrece el Instituto Confucio.

Actividades culturales

En este afán por difundir esta cultura ancestral, se han coordinado para este segundo semestre, diversos talleres gratuitos y abiertos a la comunidad. Las actividades se realizarán los viernes a las 18:00 hrs., de acuerdo a la siguiente programación:

Viernes 30 de agosto, papel recortado; 6 de septiembre, opera tradicional; 27 de septiembre, ropa típica; 4 de octubre, Fiesta Medio Otoño; 18 de octubre, nudo chino; 8 de noviembre, caligrafía; 22 de noviembre, medicina tradicional china; 13 de diciembre, baile y música clásico.

Los interesados en ampliar el desarrollo del aprendizaje del idioma y acceder a la posibilidad aprender una segunda lengua o quienes gusten de participar de las actividades culturales pueden realizar sus inscripciones y/o consultas al correo electrónico psepulvedaco@santotomas.cl.


Destacado apoyo de estudiantes Santo Tomás en Expo Mascotas

Charlas sobre el cuidado de mascotas y sobre la labor veterinaria fueron algunas de las acciones realizadas por estudiantes de Santo Tomás en la recientemente realizada Expo Mascotas, actividad organizada por la Municipalidad de Puerto Montt.

Durante los tres días que duró el evento, que congregó a cerca de 45 expositores, entre la industria en alimentos para mascotas, farmacéuticas y servicios en, los futuros profesionales también acompañaron a los niños y niñas que quisieron simular de un día como veterinario, además del apoyo constante siendo guías en el recorrido de los participantes por los diferentes módulos.

"Este tipo de participación es fundamental para que nuestros estudiantes fortalezcan las competencias que buscamos inculcar en su formación, ya que más allá de sus conocimientos teóricos y prácticos, fomentamos el que se conviertan en profesionales capaces de colaborar con equipos de trabajo que puedan resolver problemas o situaciones de diversa índole, actuando de forma comprometida con otros, el grupo y el entorno", explicó al respecto el Director del Área de Recursos Naturales del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt.