Secciones

Centenario y Maitencillo destacan en regata organizada frente al lago

NÁUTICA. En el muelle puertovarino se realizó inédita competencia de remo, con la presencia de ocho clubes del país en el marco del Foro Apec. LIGA SAESA. La Academia definirá ante Español en U15; y lacustres lo harán en U13 ante Valdivia y la U17, frente al ABA Ancud.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Una verdadera fiesta náutica y en un día primaveral, se desarrolló la primera versión de la Regata Copa Colegio Patagonia Puerto Varas, en un evento inédito para la comuna lacustre, dentro del marco del Foro Apec.

El evento contó con la presencia de autoridades, encabezadas por el intendente Harry Jürgensen, representantes de la cita económica internacional, directivos del establecimiento puertovarino junto al alcalde Ramón Bahamonde.

Y es que a pesar de las condiciones desfavorables del oleaje, por el cual se suspendieron algunas de las 16 pruebas olímpicas del evento, sí tuvo lugar la competencia de remo polinésico, junto a las de regoermómetro.

En total, arribaron hasta Puerto Varas deportistas provienientes de ocho clubes que llegaron en un número de 200 participantes.

Durante la ceremonia, se destacó el reconocimiento que se le rindió al remero local del club Estrella Blanca, Eber Sanhueza, invitado de honor al certamen, por haber logrado la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima.

LOS MEJORES

En cuanto los resultados de las pruebas, se destacó el primer puesto en el medallero general, que sumó el club Centenario de Valdivia al conseguir seis primeros lugares. Segundo fue Viento Sur de Llanquihue, con cuatro preseas de oro, Regatas Valdivia con 3, Canottieri Italiano de Concepción con 3 y Viento y Marea de Puerto Montt con una presea.

En la versión de Canoa Polinésica (Open 500 metros heat 2), el podio estuvo compuesto por Andrés Streuly (Maitencillo), seguido por Leandro Lara (Canoas Santiago) y Willie Domange, del mismo club; mientras que en el heat 2, Diego Tapia (Maitencillo) terminó primero, secundado por Matías Ortega (Maitencillo) y Cristian Camus (Canoas Santiago).

En el Open Damas, 500 metros, la vencedora fue la puertovarina Antonia Fuentealba; secundada por Mariela Llancalahuén y Soledad Ramírez, ambas del club Caleuche.

Esta Copa ("Va'a" o canoa polinésica) fue lograda por el club Maitencillo.

Escenario deportivo

Sobre el campeonato, el presidente de la Asociación Archipiélago, Andrés Ruiz, afirmó que se pueda realizar un evento náutico, aprovechando el escenario natural que presenta Puerto Varas y se puedan dar las condiciones para que el remo se presente en este evento internacional de la importancia que tiene el Apec.

"Como deporte estamos viviendo un momento de grandes logros y éxitos, gracias a la actuación de nuestros seleccionados nacionales en certámenes internacionales y espero que todo estas sensaciones positivas se puedan transmitir a los clubes de la región", dijo.

En tanto que para el principal directivo del Colegio Patagonia Puerto Varas, Iván Vera "es primordial para las próximas generaciones, el tema de la educación unido al deporte, como herramienta para ganar nuevas habilidades y creemos que Puerto Varas se merece utilizar las bellezas naturales y exponerlas al mundo"

Por su parte, el intendente Jürgensen, junto al alcalde Bahamonde, valoraron la importancia que ha cobrado el desarrollo de la disciplina del remo en una institución como el Colegio Puerto Varas y en la posibilidad de poder mirar el lago como un potencial deportivo, para que se continúen desarrollando eventos de esta naturaleza en este lugar.


El CEB y puertovarinos logran cupos en finales de menores

Tal como lo están haciendo las series adultas que disputan su paso a la final, los menores del CEB Puerto Montt y el CDSC Puerto Varas también están dando que hablar en las categorías menores de la Liga Saesa.

Y es que sus representativos más jovenes también estarán en la lucha por el campeonato en las respectivas categorías, tras concluir la fase semifinales en U13, U15, y U17.

El club lacustre metió a dos de sus cuadros para competir en la fase final de la liga que arrancará el sábado 24 de agosto.

En U13, los puertovarinos aventajaron 2-1 a Español de Osorno, al que doblegaron finalmente en el duelo del sábado en casa, por 69-57. En la final tendrá como rival al CD Valdivia que superó la llave ante Castro por 2-0.

Por su parte, en U17, los dirigidos de Patricio Robles doblegaron por 2-1 a sus coterráneos de Escolar Alemán. El último compromiso entre ambos tuvo lugar también el sábado 17 en el fiscal, con triunfo para los lacustres por 70-51.

En la definición, al máximo de tres juegos, tendrán al frente al ABA Ancud que dejó fuera de carrera a Las Ánimas.

CEB en U15

En la final U15, el CEB Puerto Montt se encontrará a Español de Osorno.

El cuadro de la dupla de Carlos Musso y Rodrigo Oyarzún consolidó su victoria en semifinales, al derrotar por 2-0 en la serie ante el CD Valdivia y cuyo último enfrentamiento fue el sábado en el Coliseo Antonio Azurmendi.

El triunfo del cuadro Púrpura fue de 69-67 como visitante en el segundo pleito.

Fue un partido muy parejo durante casi todo el tiempo reglamentario.

En el elenco puertomontino destacaron las figuras de Tomás Mella, Benjamín Minder, Vicente Rubio, Willington Rodallega y Pablo Rubio.

Hasta el tercer cuarto, ningún equipo se dio tregua, cada uno luchó por mantener una ventaja que siempre exigua por cada bando.

Y en el cuarto de cierre, las defensas fueron protagonistas del encuentro y luego de una buena defensa de Dilan Rubio que recuperó el rebote, éste entregó a Willi Rodallega, quien asistió a Benjamín Minder para convertir el doble del triunfo y el paso del CEB Puerto Montt a la final.