Secciones

Buscan evitar que abogados ingresen droga a las cárceles

PROYECTO. Diputados de Renovación Nacional presentaron iniciativa.
E-mail Compartir

Aunque en Puerto Montt o la región, no son habituales estos tipos de ilícitos, desde la Cámara de Diputados se informó de la presentación de un proyecto de ley que busca sancionar a los abogados que ingresen droga a los recintos penales.

El jefe de bancada de diputados de Renovación Nacional Alejandro Santana -junto a los también RN- Bernardo Berger, Jorge Durán, Leopoldo Pérez, Jorge Rathgeb y Leónidas Romero, presentaron un proyecto de ley que propone sancionar con pena de cárcel a los abogados que sean sorprendidos por Gendarmería cometiendo este tipo de irregularidades.

Estos últimos cuatro años se han denunciando 80 casos que han sido sancionados por la Ley de Drogas.

De acuerdo al diputado Santana, a ellos se suman cientos de casos más en que juristas o estudiantes de derecho han intentado ingresar otro tipo de elementos prohibidos, como, por ejemplo, celulares.

Para el legislador, la iniciativa busca que en caso de sorprender a uno de estos profesionales ingresando algún elemento prohibido, sea sancionado con una pena que va de los 541 días a los tres años de cárcel, a lo que se sumará la inhabilidad perpetua para ejercer la profesión.

"El proyecto además establece que todos los egresados de derecho que hayan sido descubiertos y condenados por este delito, no puedan obtener su título de abogado", afirmó el parlamentario.

Tras reclamos, cancelan instalar una antena en el sector La Colina

E-mail Compartir

El diputado PS Fidel Espinoza valoró el retiro de un proyecto que pretendía instalar una antena en el sector La Colina de Puerto Montt, luego de los reclamos de los vecinos. "Hoy tenemos una sociedad empoderada. Los atropellos no los permitiremos de parte de ninguna autoridad ni de menos de empresario alguno", afirmó.

Inicialmente, Espinoza había denunciado eventuales irregularidades en la instalación del artefacto, donde la empresa responsable pertenece al ex seremi de Transportes del primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Alex Bartsch. Dicha ladera forma parte de un plan integral de recuperación de dichos territorios, para convertirlos en espacios de uso público.

El director del Serviu, Fernando Gunckel, dijo a radio Biobío que como la empresa no llegó a un acuerdo con los vecinos, finalmente se decidió abortar el proyecto.


Con narcotest, fiscalizan a los conductores este fin de semana largo

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol en la Región de Los Lagos, junto al seremi de Transportes y Carabineros de Chile, reforzaron el llamado a conducir con responsabilidad, recordando que este es el último fin de semana largo previo a la celebración de Fiestas Patrias.

Desde abril, Senda puso a disposición de Carabineros el narcotest, herramienta que permite fiscalizar a conductores que se encuentren bajo los efectos de las drogas.

La directora regional de Senda, Andrea Castillo, manifestó que quieren dar seguridad y "tranquilidad a todas las familias de nuestro país durante este fin de semana largo".

Medidas para prevenir y atacar la corrupción serán tema hoy en el Apec

PUERTO VARAS. La persecución penal pública y privada será vista hoy en una reunión, encabezada por la Fiscalía de Chile.
E-mail Compartir

En el marco de las reuniones especializadas de altos representantes de las 21 economías de Asia Pacífico Apec, a partir de hoy, en Puerto Varas se realizará la reunión del Grupo de Trabajo Anticorrupción y Transparencia (ACTWG su sigla en inglés), que preside la Fiscalía de Chile, para abordar dificultades, mejores prácticas y desafíos, en materia de la persecución penal de la corrupción tanto en el ámbito público como privado.

La cumbre de representantes especializados en materias de corrupción comenzará con un taller hoy y mañana, donde se analizarán las experiencias en materia de prevención y persecución penal de delitos de soborno en el sector privado, y los programas de cumplimiento implementados como medidas anticorrupción.

Para ello, la reunión contará con las exposiciones de diversos persecutores de EE.UU, Australia, Malasia, Perú y Chile, entre otros.

En el caso de Chile, expondrá Ximena Chong, jefa de la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte. Asimismo, importantes expertos y representantes de empresas extranjeras multinacionales, como General Electrics y BHP, compartirán sus experiencias junto a representantes del mundo empresarial y académico chileno, tales como Gonzalo Smith, gerente corporativo de Asuntos Legales y de Gobernanza de Falabella; Luis Hernán Paul, consultor experto en Gobierno Corporativo; Susana Sierra, socia y directora ejecutiva de BH Compliance, y Alejandro Ferreiro, miembro del consejo directivo del centro de estudios Espacio Público.

A partir del martes 20 de agosto, operadores del sistema persecución penal de corrupción de las economías participantes, abordarán las dificultades y desafíos en la implementación de programas de protección de denunciantes de corrupción, el trabajo colaborativo entre las Unidades de Inteligencia Financiera y los Ministerios Públicos, la cooperación internacional para perseguir el soborno extranjero y la responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otras materias.

Finalmente, la reunión oficial del Grupo de Trabajo Anticorrupción y Transparencia (ACTWG) se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto, instancia en que la directora Anticorrupción del Ministerio Público de Chile y Chair de ACTWG, Marta Herrera, dará a conocer el Plan Estratégico 2019 -2022 y encabezará, junto al fiscal nacional, Jorge Abbott, la conmemoración de los 15 años del grupo de trabajo anticorrupción, cuya creación se materializó en Chile en el año 2004.

Piden poner urgencia a Ley Nacional del Cáncer

DRAMA. Senador Quinteros y Luz Une realizan llamado al gobierno.
E-mail Compartir

"Espero que el gobierno le coloque urgencia a proyecto de la Ley Nacional del Cáncer, que desde la semana pasada se encuentra en la comisión de Hacienda", dijo el presidente de la comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS).

El parlamentario dijo que llama la atención la "actitud" asumida por La Moneda, afirmando que "hace dos meses la comisión de salud aprobó esta iniciativa, sin embargo, da la impresión que la autoridad no tiene interés".

Quinteros indicó que ahora que el proyecto ingresó a la comisión de Hacienda, el gobierno debe clarificar los montos que destinara a la nueva ley. "Ya no hay excusa y la autoridad debe mostrar sus cartas y develar cuál es su voluntad real para fijar los montos en dicho proyecto o en el que asignara los recursos para el presupuesto del año 2020", reiteró.

"No olvidemos que este proyecto lo hizo suyo el Presidente (Sebastián) Piñera y por eso espero que cumpla su palabra y de luz verde para que Hacienda asigne rápidamente los recursos que destinará a la implementación de la nueva normativa", afirmó.

Luz une

Daniel Hube, presidente de la Corporación Luz Une de Puerto Montt, que ayuda a los niños con cáncer, dijo que todos los días muchas personas se ven enfrentadas a la realidad de esta enfermedad, que golpea a los grupos familiares cuando uno de sus integrantes se ve afectado por este mal.

"Todos los países modernos tienen legislaciones acordes a este tema de salud que es muy importante, y nosotros aún estamos esperando una iniciativa que permita respaldar a través del Estado a quienes padecen de cáncer", dijo.

De acuerdo a Hube, "nosotros como Corporación Luz Une, estaremos siempre dispuestos a ayudar a las familias, cuando un niño, niña o adolescente es afectado por esta enfermedad, porque justamente nuestra institución nació para ello; pero, necesitamos un respaldo mayor que tiene que venir desde las autoridades, sin importar quién esté gobernando", afirmó.