Secciones

Mujeres víctimas de violencia de género impulsan emprendimientos

REGIÓN DE LOS LAGOS. Convenio entre la Fiscalía Regional y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) permitió capacitar a 20 personas y así superen la dependencia económica. HÁBITOS ALIMENTICIOS. Seremi de Desarrollo Social dio a conocer plan que pretende expandir la oferta de colaciones no procesadas.
E-mail Compartir

Redacción

"A las mujeres les diría que no callen ni un segundo más de su vida, porque están perdiéndola. Yo perdí siete años de mi vida al lado de una pareja que me golpeaba".

El testimonio es de Carla Vargas, una de las 20 beneficiadas por el convenio suscrito entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y la Fiscalía Regional de Los Lagos.

El fin de este plan fue dar herramientas de empoderamiento a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, para apoyarlas en su capacidad emprendedora. La inversión total en este convenio alcanza los $ 17 millones y contempló capacitación, acompañamiento y asesoría técnica, además de un capital semilla de $ 500 mil para cada una de las usuarias, para que puedan tener autonomía económica. Entre las actividades productivas, destacan Corte y Confección, Alimentación, Lavandería, Comercialización bazar y paquetería, Cotillón, Apicultura y Maquillaje.

No están solas

Carla Vargas levantó el emprendimiento "Dört Creaciones". Su actividad está relacionada con la confección de zapatos ergonómicos, siendo pionera en la región Es un zapato de tela que permite el libre movimiento de los niños. Trabaja con telas importadas, algodón americano, fular de Polonia y telas que envía a confeccionar con diseñadoras en Chile.

"Me ha parecido una oportunidad excelente, que me ha abierto las puertas como emprendedora y también como mujer. Esto nos ayudó bastante, ya que me dio las herramientas para poder salir adelante y tomar la vida de otra forma", comentó.

Respecto a su historia de violencia, reconoce: "Una viene muy dañada con respecto a la violencia intrafamiliar, especialmente en el caso que me sucedió, que fue algo muy fuerte. Me di cuenta que no soy sólo yo, somos muchas las que estamos en esta situación. La gran mayoría somos madres y necesitamos mucho apoyo, mucha contención y en este grupo lo hemos obtenido".

En mirasol

Lidia Igor vive con dos hijos. Actualmente tiene un negocio en el sector de Mirasol y con el aporte de Fosis pudo comprar un par de artefactos, como una cortadora de cecinas y un congelador para abastecer mejor su emprendimiento.

En relación a su participación en esta iniciativa, sostuvo que se encontró a sí misma. "Ahora me levanto temprano a trabajar tranquila y mis mismos vecinos me cuidan. Yo no podía seguir más soportando la violencia porque había vivido muchas cosas, porque él destruía lo que yo estaba formando. Miro a mis hijos y estoy feliz, porque nadie le dice cosas feas", sostiene.

Dependencia económica

Carmen Barra, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), de la Fiscalía Regional, destacó el vínculo que lograron con Fosis para la realización de este programa. Comentó que con programas de esta naturaleza intentan en la región "atenuar uno de los factores de la violencia intrafamiliar, que es la dependencia económica", y de esta manera "romper el círculo de la violencia".

El director regional del Fosis, Pablo Santana, detalló que las mujeres llegan al programa derivadas por la Fiscalía. El único requisito es que las beneficiadas tuvieran una idea o un emprendimiento en curso.

"La Región tiene indicadores muy decidores y preocupantes con respecto a mujeres víctimas de violencia y esto colabora en ese ámbito. El Presidente Sebastián Piñera nos ha llamado a ayudar con este granito de arena a través de este trabajo común con la Fiscalía y con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género", comentó la autoridad.


Promueven la instalación de kioscos saludables en el exterior de las escuelas

Hace 10 años los chocolates, dulces, masas, y otros productos procesados abundaban en los kioscos de los colegios. Actualmente todo alimento que contenga sellos de advertencia, no puede ser comercializado.

Sin embargo, a sólo pasos de los establecimientos se puede acceder a todo tipo de alimentos, incluyendo golosinas y ultraprocesados poco saludables. Con el objetivo de expandir los kioscos saludables en beneficio de toda la población, el sistema Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lanzó los Fondos Concursables 2019 que buscan mejorar el acceso a frutas, verduras y productos saludables, para mejorar los hábitos alimenticios, y así frenar los índices de sobrepeso y obesidad.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, hizo un llamado a los interesados en mejorar la alimentación de quienes los rodean, a ser parte de esta postulación que espera beneficiar hasta a 25 proyectos a nivel nacional, que vayan en la línea de la instalación de kioscos saludables, y ferias vespertinas o innovadoras que le permitan a la población acceder a una mayor y mejor oferta de frutas y verduras.

Se financiarán proyectos dirigidos a toda la ciudadanía; sin embargo, se privilegiarán aquellos cuya población beneficiaria sean personas mayores, personas en situación de discapacidad, personas pertenecientes a pueblos indígenas, personas que se encuentren dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, o pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas que pertenezcan a una comunidad con alta prevalencia de obesidad.