Secciones

Cerveteca en el centro

E-mail Compartir

A pesar que cuentan con financiamiento estatal, no han logrado dar forma a otro de sus proyectos, la venta a granel de cerveza artesanal en una cerveteca que debería estar ubicada en el centro de la capital regional, donde sea posible encontrar los tipos que elaboran cada una de las marcas de esa agrupación. El plan es poner a la venta en formato de growler (1,9 litros), para que ese envase de vidrio pueda ser rellenado con la cerveza que elija el consumidor y llevárselo consigo. "Queremos que sea más barato, que comprar por litro o individual, ya que no hay un costo mayor de envasado o de etiqueta", dijo Martínez, quien explicó que no han podido avanzar en la iniciativa, ante la falta de una patente de alcoholes (botillería), ya que no existe disponibilidad en el mercado.

Productores locales se unen para elaborar la cerveza ámbar del sur

IDENTIDAD. A través de una propuesta colaborativa, cuatro empresas acordaron dar forma a esta iniciativa que busca diferenciarse de la competencia nacional.
E-mail Compartir

A través de la conformación de la alianza de cuatro productores artesanales de cerveza, está en pleno proceso de elaboración una bebida con identidad local, la que denominaron ámbar del sur.

Este proyecto de cerveza colaborativa es impulsado por una agrupación que integran cuatro cervecerías (Fusch, El Tepual, Gnomos y Trilogía del Sur), las que en febrero pasado se unieron para fortalecer ese negocio, mediante la comercialización del producto en la ciudad, lo que incluye la entrega de la información de su receta. Andrés Martínez, maestro cervecero de Trilogía del Sur, recordó que la idea surgió desde la iniciativa de Minicervecería del Sur, que elabora una guía cervecera de Chile, en la que destacan productos con identidad local. Y, en ese plano, es que surgió la propuesta de la ámbar del sur.

"Cuando la hicimos, pensamos en una cerveza que nos identifique como productores y que sea de la zona de Puerto Montt. Contiene elementos comunes en las cuatro cervecerías, que escapan de los parámetros de las que se producen en otras latitudes del mundo", especificó.

Se identifica por no ser amarga y con un notable cuerpo, lo que la hace potente en boca. Además de poseer variedad en su color, que puede ir de un ámbar claro, hasta un intenso marrón.

Martínez especificó que de esta manera se desmarcan de los procesos tradicionales utilizados en el país, que muestran "mucha influencia yanqui (estadounidense), que son cervezas bastante lupuladas (amargas), aromáticas, en las que se pierde la esencia de la malta y sólo destacan los atributos del lúpulo".

Venir a puerto montt

A su parecer, están dando los primeros pasos para mostrar una cerveza original, la que para disfrutarla "hay que venir a Puerto Montt, donde existen condiciones diferentes al resto del país, como las del agua, así como de la temperatura ambiente. Por esto, nos cuesta más alcanzar la fermentación, lo que se logra a los 18°, por debajo de los 20° o 22° que se llega en otros lugares".

Dijo que esperan mostrar a los visitantes la particularidad de esta cerveza, la que será elaborada por las cuatro cervecerías, bajo la misma receta, pero con características propias de su elaboración. "Por lo tanto, cada uno ofrecerá algo diferente al resto de cervezas que se hace en Chile y a las otras tres que comparten esta agrupación. Eso ayudará mucho a quienes nos visiten a que la busquen para probarla", adujo. Por el momento, es ofrecida en la Minicervecería Sur, a través del formato schop, aunque esperan mostrarla durante las tradicionales actividades de verano.