Secciones

Fernández en provincias

E-mail Compartir

El candidato peronista a la Presidencia argentina, Alberto Fernández, durante las últimas 48 horas ha mostrado en su cuenta de Twitter una serie de reuniones con dirigentes de provincias: el viernes fue visitado por el intendente de Resistencia-Chaco, Jorge Capitanich, y la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, mientras que ayer fue el turno del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. "Juntos analizamos el costo fiscal que tienen para las cuentas provinciales las medidas tomadas por el Gobierno nacional. Es necesario que no se desfinancie más a las provincias", escribió Fernández tras la cita.

Italia desembarca a 27 niños migrantes que esperaban en el Mar Mediterráneo

PADRES. Los menores llegaron a tierra firme sin compañía, ya que los 107 adultos no están autorizados a bajar. Una ONG ha pedido ayuda a varios gobiernos.
E-mail Compartir

Después de varios llamados dramáticos de la tripulación del barco Open Arms, ayer Italia permitió el desembarco de 27 niños migrantes no acompañados, quienes fueron rescatados hace 16 días desde el Mar Mediterráneo, donde navegaban en condiciones precarias, con riesgo de hundimiento. Pese a la medida del Gobierno europeo, 107 personas continuaban en el buque sin poder bajar.

En medio de aplausos y abrazos, trece niños eritreos, cinco sudaneses, dos chadianos, dos gambianos, un ghanés, un malí, un nigeriano, un etíope y un egipcio fueron llevados desde el buque de la ONG a tierra firme por dos lanchas de la Guardia Costera y la Guardia de Finanzas italianas, para que un centro de acogida se encargue de sus necesidades básicas, tras días de negativas por parte del Gobierno.

El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, escribió al primer ministro, Giuseppe Conte que "contra mi voluntad y como un ejemplo más de mi leal colaboración, dispongo que no se pongan obstáculos a la ejecución de su decisión", después de dos cartas donde Conte solicitaba la medida ejecutada ayer. Salvini, sin embargo, advirtió que el desembarco en Lampedusa sentaba "un peligroso precedente".

Mientras los menores eran trasladados a la isla, luego de haber estado más de dos semanas hacinados en la cubierta del Open Arms con el resto de los rescatados del Mediterráneo, en condiciones higiénicas lamentables, el conservador vicepresidente de Italia publicó en su cuenta de Facebook una foto con su hija, donde aparece sonriente en una playa.

"fuera de control"

El fundador de la ONG, Óscar Camps, dijo que en el barco "la situación está fuera de control. Escapa a nuestra capacidad... A partir de hoy (ayer) no nos podemos sentir responsables ni garantizar la seguridad de las 134 personas ni de los 19 voluntarios de la tripulación, que están secuestrados en el Open Arms, porque ya es imposible mantener la calma".

"En cualquier momento se desata una acción colectiva y no podremos detenerla", añadió el activista que pidió ayuda a numerosos gobiernos europeos.

Ministro de Hacienda de Macri renuncia y dice "puse todo de mí"

CRISIS. Una fuerte caída en la bolsa de valores, el alza del dólar y la eliminación del IVA a la canasta básica, generaron un clima de inestabilidad al interior de la Casa Rosada. Nicolás Dujovne será reemplazado por Hernán Lacunza.
E-mail Compartir

A horas de que Presidente de Argentina, Mauricio Macri, ordenara ayer a su gabinete dejar de pensar en la campaña electoral para dedicarse a gobernar tras la derrota en las elecciones primarias de la semana pasada donde triunfó el peronismo, se hizo público que el jefe de Estado aceptó la renuncia de su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

La quinta de Olivos, residencia presidencial ubicada al norte de Buenos Aires, fue el escenario de una reunión de Gobierno convocada por Macri para definir los pasos a seguir tras la derrota en las primarias y las recientes medidas económicas, como la eliminación del IVA en la canasta básica hasta fin de mes. Allí, en medio de un ambiente campestre, el Presidente habría pedido a sus ministros dejar el tono proselitista para mostrar las medidas del Gobierno, así como no parecer derrotados antes de las elecciones del 27 de octubre.

Sin embargo, la renuncia de Dujovne terminó tomándose la agenda de la jornada: "He decidido presentar mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda de la nación, que he ejercido desde enero de 2017. Lo hago convencido de que, en virtud de las circunstancias, la gestión que liderás (sic) necesita una renovación significativa en el área económica. Considero asimismo que mi renuncia es coherente con la pertenencia a un Gobierno y espacio político que escucha a la gente, y que actúa en consecuencia", escribió el renunciado.

"Puse todo de mí", dijo Dujovne y agregó que "hemos tenido logros en la reducción y del gasto público, en la reducción de impuestos distorsivos en las provincias, en recuperar el federalismo. También sin duda, hemos cometido errores, que nunca dudamos en reconocer e hicimos todo lo posible por corregir". Añadió: "Espero que nuestro querido país pueda finalmente torcer un rumbo de décadas de fracasos y alcanzar el objetivo del desarrollo económico y de eliminación de pobreza".

Dujovne, que estaba al frente de la cartera de Hacienda desde enero de 2017, no tuvo comparecencias públicas desde el inicio el pasado lunes de la nueva crisis financiera, que hizo desplomar a los activos argentinos y apreciar fuertemente al dólar estadounidense frente a la moneda local.

El exsecretario de Estado será reemplazado, según La Nación, por el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, cuyo nombre sonaba desde el jueves, cuando comenzaron los rumores de cambio de gabinete.

"La renuncia (Dujovne) la presento el martes", dijeron al diario La Nación de Buenos Aires fuentes oficiales, agregando que se acordó "trabajar en una transición" con Lacunza. "Todo indica que el grueso del equipo seguirá trabajando en Hacienda". Horas antes, el candidato a vicepresidente por el oficialismo, Miguel Ángel Pichetto, dijo a Radio Mitre que "descarto la versión de las modificaciones en el Gobierno", pidiendo, además, no hablar de "transición. (...) No hay ningún elemento o dato que indique por ahora ningún cambio en el Gobierno".

Análisis

"Lo que pasó el domingo (día de las elecciones primarias) es que la realidad mató el relato", dijo a la agencia de noticias Efe el analista político Jorge Arias, de la consultora Polilat, quien consideró que tanto el macrismo como el kirchnerismo han hecho lo mismo: "alimentar el odio contra el otro".

"El Gobierno terminó entrampado en su propia trampa. Ellos jugaron a que las acusaciones contra Cristina (Fernández de Kirchner, quien afronta varias causas judiciales por presunta corrupción) fueran insuficientes para llevarla presa, pero suficientes para tenerla todos los días en la tapa de los diarios", aseguró el director de la firma especializada en actualidad latinoamericana.

En su opinión, con esta estrategia el Gobierno pensaba que seguían sosteniendo a Fernández "como líder opositora, pero en un sector fanático minoritario, y que impedían al mismo tiempo la construcción de algún espacio político alternativo, diferente". Aunque la política argentina es el "territorio de lo imposible", según Arias, "es muy improbable" que Macri consiga revertir su derrota en los comicios de octubre.

2017 Dujovne asumió como ministro de Hacienda, responsabilizándose del préstamo del FMI.

2 cartas mandó Giuseppe Conte a Matteo Salvini para que cambiara de parecer y autorizara la medida.

2015 Hernán Lacunza, el sucesor de Dujovne, fue nombrado ministro de Economía de Buenos Aires.