Secciones

Abren proceso de postulación Fondo de Protección Ambiental, FPA 2020

EN LA REGIÓN. Se trata de fondo concursable de la seremía de Medio Ambiente. Interesados pueden presentar sus proyectos hasta el 25 de septiembre.
E-mail Compartir

Con la publicación de las bases del Concurso de Iniciativas Sustentables, se abrió el proceso de postulación correspondiente al XXlll Concurso del "Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2020. Iniciativas Ciudadanas por la Acción Climática", fondo concursable del Ministerio del Medio Ambiente creado para apoyar a organizaciones sin fines de lucro que posean personalidad jurídica.

La orientación en esta oportunidad se encuentra vinculada a establecimientos educacionales, pueblos originarios, áreas verdes comunitarias, así como también a iniciativas sustentables ciudadanas, esperando próximamente la realización de capacitaciones para difundir los concursos en la región.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, indicó que "esta es una oportunidad para que cada organización social proyecte sus ideas y se vincule con el medio ambiente a través de sus iniciativas. El FPA ha entregado más de 16 mil millones de pesos desde su creación hace ya 22 años, financiando cerca de 2 mil 900 proyectos. Como Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, los invitamos a ser parte de este proceso y a seguir avanzando en favor de nuestro entorno".

En este contexto, cabe hacer presente que quienes quieran incorporar a las organizaciones, deberán contar con la respectiva Clave Única (entregada por el Registro Civil) y posteriormente vincular los antecedentes de la entidad que postula a esta instancia.

Las bases del FPA 2020 se encuentran disponibles en el sitio web https://fondos.mma.gob.cl/, donde igualmente podrán realizarse las postulaciones hasta el 25 de septiembre próximo.

Caso Cancura: padre de víctima fatal interpone demanda contra el Estado

TRAGEDIA. Y sobrevivientes del colapso presentaron una querella criminal.
E-mail Compartir

Una demanda civil de indemnización por daños y perjuicios contra el Estado interpuso la familia de Germán Mancilla, el joven que a los 24 años perdió la vida la madrugada del 23 de junio de 2018, cuando la camioneta en que viajaba cayó al vacío luego que el cauce del río Rahue arrastrara uno de los pilares del puente Cancura. Ello originó el colapso del viaducto que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay por la U-55.

En el desastre carretero también resultaron gravemente heridos los cuatro ocupantes de un automóvil que también terminó en el lecho del Rahue, quienes presentaron una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Río Negro, la cual fue remitida al Ministerio Público que el próximo martes 27 formalizará a tres personas por la responsabilidad que puedan tener frente al desplome de la estructura construida en 1978.

Germán Mancilla, padre de la única víctima fatal, explicó que frente a la negligencia humana que gatilló el derrumbe del viaducto lo único que esperan es poder lograr justicia y marcar un precedente para que no se vuelva a repetir un hecho similar nunca más.

"Nosotros sabemos que no es fácil ya que demandamos al Estado, el cual sacará todas su garras para defenderse, pero tampoco debió arrebatarle la vida a mi hijo producto de la negligencia. No existe dinero alguno que devuelva a mi "Tatán" junto a nosotros, pero es la acción que busca que nunca más suceda algo así", dijo el padre, quien junto a familiares y amigos se reunieron ayer para recordar el día que "Tatán" habría cumplido 26 años.

"Es un día especial hoy (ayer) para nosotros y estamos muy ansiosos por la audiencia de formalización del próximo martes", agregó.

Formalizan por abuso sexual infantil al alcalde de Puqueldón

CHILOÉ. En el Juzgado de Garantía de Castro se realizó la audiencia, donde el tribunal dejó libre al imputado. El Sename presentó una querella criminal.
E-mail Compartir

Con más de 40 minutos de antelación y acompañado de su abogado particular, llegó ayer hasta el Juzgado de Garantía de Castro el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos Montiel (ind. pro UDI), para enfrentar el inicio de la investigación formalizada en su contra por un caso de delito sexual.

A las 08.56 horas ingresó el edil a la sala dos del tribunal para conocer los antecedentes de los organismos acusadores, quienes lo vinculan a una serie de supuestos ultrajes contra una menor en la isla Lemuy. Un hecho que remeció a la isla y cuyos alcances se multiplicaron por un audio filtrado en las redes sociales, de una supuesta conversación entre la madre de la víctima y la autoridad.

Por casi una hora se extendió la audiencia encabezada por la magistrada Jésica Yáñez, en la que presentó los antecedentes del caso el fiscal adjunto de Castro, Fernando Metzner.

El defensor particular, Humberto Águila, confirmó a la salida del tribunal que su cliente fue formalizado por abuso sexual de menor de 14 años y de mayor de 14 años. Se trataría de al menos dos hechos y la misma afectada, quien actualmente reside en la capital regional.

Asimismo, el fiscal Metzner explicó que en la audiencia la jueza decretó la prohibición de informar, "lo que involucra que no me puedo referir a lo que se realizó -en la sesión judicial-, o bien solicitudes de la misma", por lo cual se excusó de entregar detalles de lo sucedido.

Al concluir la audiencia, el alcalde abandonó la sala bajo el aplauso de más de una quincena de partidarios que llegó al tribunal y que buscó conocer detalles de la sesión. Sin embargo, por resolución de la sentenciadora, la formalización se desarrolló sin público.

Raudamente salió del juzgado el edil sin referirse al procedimiento judicial que se inicia en su contra. Solamente escuetos "estamos tranquilos" y negativas a contestar preguntas se esbozaron hasta que ingresó a un vehículo para retirarse del lugar.

Por su parte, Águila, quien asumió el patrocinio en esta causa en las últimas horas, ratificó que se impusieron precautorias de menor intensidad que no restringirán el ejercicio de su labor.

"Se decretaron 120 días para investigar y dictaron como cautelares la prohibición de acercarse a la víctima, el arraigo nacional, como también la firma mensual (ante la autoridad)", expresó el jurista, sumando que no se discutieron mayormente los presupuestos materiales de la causa.

En tanto, Karen Gómez, abogada del Programa de Reparación y Justicia dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename), quien representa a la escolar en el plano jurídico, luego de presentar querella recién este jueves, analizó los alcances de la cobertura integral que se está prestando a la niña.

En Puerto Montt, especialistas del mismo programa se encuentran desarrollando la terapia reparatoria de la adolescente, quien tiene vigente una medida de protección legal.