Secciones

Firman convenios por más de $28 mil millones para Palena

OBRAS. Mejoramiento de la Ruta 235, Santa Lucía a Palena; conexión vial desde Isla Talcán al Archipiélago Desertores en Chaitén y mejoras en aeródromos de Alto Palena.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen, acompañado de la presidenta del Core, Angélica Barraza; el gobernador de Palena, Osvaldo Oelckers, y el seremi de Obras Públicas, James Fry, firmó cuatro convenios que irán en beneficio del desarrollo y avance de la Provincia de Palena.

El primero de ellos corresponde al mejoramiento de la Ruta 235, que une Santa Lucía con Palena, el cual bajo una inversión de fondos regionales de $26 mil 700 millones, pretende dotar de una conexión continua y expedita a los habitantes de la zona de modo de mejorar su calidad de vida y su integración con el resto del territorio.

Jürgensen explicó que la obra "contempla la pavimentación de la ruta 235-CH en el sector comprendido entre Villa Santa Lucia y la localidad de Puerto Ramírez, de una longitud aproximada de 33,180 kilómetros".

El segundo convenio apunta a la construcción de la conexión vial desde Isla Talcán a Desertores en Chaitén, obra que bajo una inversión de más de 490 millones de pesos permitirá la integración y conectividad de los diferentes poblados existentes en el área de influencia. "Se harán los estudios para esta conectividad vial, porque estamos viendo la zona insular de nuestra región con una mirada potente. Tenemos muchas islas en nuestra región y un compromiso insular que nos lleva a trabajar por entregarles más y mejor conectividad", puntualizó.

También, dentro de los convenios firmados, se contempla el mejoramiento del área de movimiento del aeródromo de Ayacara en Chaitén y la ampliación del área de movimiento pequeño del aeródromo de Alto Palena.

El Jefe Regional explicó que en Ayacara "se va a intervenir un área de estacionamientos y también se mejorará el asfalto. Estos mejoramientos también ocurrirán en el aeródromo de Palena, que tiene menos operaciones, pero que cobra una gran importancia, por ejemplo, cuando tenemos emergencias con incendios forestales."

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que esta inversión "es inédita en la Provincia de Palena. Dos proyectos de Vialidad que, sin duda, mejorarán la conectividad en ese sector. En primera instancia tenemos el tramo de la ruta Ch-235 que licitaremos este año y debiera comenzar el 2020, con un plazo de ejecución aproximado de 720 días. Y el segundo proyecto es el estudio de prefactibilidad en la Isla Talcán, en el Archipiélago Desertores, que entregará el trazado definitivo con las futuras expropiaciones, para mejorar las condiciones de habitabilidad, al interior de la isla".

El director regional de Aeropuertos del MOP, Carlos Covarrubias, explicó que en el aeródromo de Alto Palena, "la dirección regional de Aeropuertos proveerá de una superficie de plataforma de estacionamiento de aeronaves, de casi 11 m2 para poder posicionar allí aeronaves, tales como helicópteros Black Hawk y Súper Puma, aeronaves que se utilizan para el combate de incendios forestales. Respecto del aeródromo de Ayacara, es una infraestructura pública que tiene más de 3 mil operaciones al año y que transporta, solo con subsidio aéreo, a más de 7 mil personas al año.

PAR Los Lagos entregará más de 10 mil Álbumes Explora a colegios

DE LA REGIÓN. Lanzamiento del material educativo de "Eclipsados".
E-mail Compartir

Alegría, color y divertidas actividades sobre ciencia para niños y niñas, es lo que contiene "Eclipsados", el Álbum Explora 2019.

El Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de Conicyt Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, comenzó la entrega de 10 mil 100 álbumes que serán distribuidos a párvulos y escolares desde el nivel medio menor a cuarto año básico pertenecientes a establecimientos educacionales públicos, particular subvencionados y particular pagados.

Este material educativo es una iniciativa del Programa Explora de Conicyt a nivel nacional que busca promover en niñas y niños el interés por la ciencia, a través de diferentes actividades, que se implementan dentro o fuera del aula, guiados por un docente o un educador o educadora de párvulo.

"Este instrumento nace desde la lógica de crear una cultura científica y tecnológica desde edades tempranas, fomentando en la comunidad el razonamiento crítico y reflexivo y la comprensión del entorno a través de la investigación y exploración con todos los sentidos", fundamenta Gabriela Navarro, directora del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, UACh.

Ana Oyarzo, docente de la Escuela Juan Ricardo Sánchez de Osorno, fue una de las primeras profesionales en recibir los Álbumes Explora para su curso compuesto por escolares de segundo año básico. Ella manifiesta que esta "es una oportunidad muy importante para acercar la ciencia a los más pequeños de una manera más lúdica. Los niños y niñas aprenden mejor jugando y haciendo".

El Álbum Explora se completa con láminas coleccionables que son entregadas al principio junto al material que invita a realizar ocho actividades relacionadas con el Tema del Año Explora 2019: "El Sol". El protagonista "Eclipse", junto a sus amigos Olga, Rodo, Tina y Elías, convocan a los niños y niñas a sumarse a la aventura de combatir a la malvada "Oscuridad" que está obsesionada con quedarse con los poderes del sol.

Seremi de Educación llama a postular a Liceos Bicentenario

DE "EXCELENCIA". La convocatoria está abierta para todas las modalidades, sean estas Humanístico Científica, Técnica Profesional y Artística. Se pueden realizar hasta el 1 de octubre y serán 100 a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva convocatoria realizó el Gobierno y el Ministerio de Educación para la creación de 100 nuevos Liceos Bicentenario de excelencia para el próximo año y que tiene como fecha tope de postulación el 1 de octubre y podrán participar los establecimientos dependientes de sostenedores públicos (municipios y dependientes de servicios locales de educación), particulares subvencionados y de administración delegada.

En el proceso se incorporarán, por primera vez, todas las modalidades: Humanístico Científica, Técnica Profesional y Artística; y tiene por objetivo alcanzar, recuperar y/o mantener estándares de excelencia centrados en asegurar la calidad de los aprendizajes. Para esto, el Mineduc dispondrá de recursos para financiar proyectos compuestos por propuestas que consideren los siguientes ámbitos.

En primer lugar, propuestas de fortalecimiento educativo; vale decir, serán recursos destinados a financiar completa o parcialmente las iniciativas de fortalecimiento educativo con énfasis en alcanzar, recuperar y/o mantener estándares y mejorar la calidad de los aprendizajes.

Y como segundo ámbito, se financiarán propuestas de mejoramiento de infraestructura escolar y/o adquisición de equipamiento y/o mobiliario; recursos destinados ya sean de manera parcial o total para reparación, remodelación, conservación y/o construcción de nuevas instalaciones de los establecimientos educacionales que resulten beneficiados; así como también la adquisición de equipamiento o mobiliario que ayude a mejorar la calidad de la educación.

Convocatoria abierta

"Abrimos la segunda convocatoria para ampliar la red de Liceos Bicentenario, que son exitosos y han formado una red muy reconocida y valorada por la comunidad y con buenos resultados; donde principalmente, nos enfocamos en altas expectativas de nuestros estudiantes. Existe una implementación de recursos pedagógicos, a través de un proyecto que ellos presentan para la mejora de su establecimiento educacional, con un foco -por supuesto- en la mejora de los aprendizajes. Entonces el llamado es a postular. Todos los establecimientos pueden hacerlo, ya sean técnicos-profesionales, científico-humanistas o artísticos. El año pasado lo enfocamos solamente en los liceos TP, pero este año se abre la convocatoria para todas las modalidades educativas", explicó la seremi de Educación, Claudia Trillo, quien destacó que en diciembre pasado, el Gobierno sumó 40 nuevos Liceos Bicentenarios, siendo favorecidos cuatro establecimientos TP en la región.

La titular de Educación en Los Lagos explicó que para postular, los sostenedores deben ingresar al sitio web del Ministerio, www.mineduc.cl o www.liceosbicentenario.mineduc.cl, donde podrán encontrar las bases administrativas y anexos, que incluyen los respectivos formularios.

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen indicó que "esta convocatoria, para incluir 100 colegios a la red de Liceos Bicentenario de Chile, permitirá que los establecimientos mantengan o alcancen estándares de excelencia, asegurando que los estudiantes obtengan niveles adecuados de aprendizaje. Como Región de Los Lagos, esperamos sumar otros 10 nuevos este año, para seguir potenciando positivamente la calidad en la educación de nuestra región".