Secciones

500 líderes sociales participaron en masiva Escuela de Dirigentes

E-mail Compartir

Masiva y contundente, fue la respuesta de los líderes comunitarios que se dieron cita en la Universidad San Sebastián - Sede de la Patagonia - para asistir a la ceremonia de inauguración de la primera Escuela de Dirigentes Sociales desarrollada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en Los Lagos, en conjunto con la prestigiosa casa de estudios.

En la oportunidad, el Subsecretario de Gobierno, Emardo Hantelmann, indicó que "(los dirigentes sociales) están en el corazón de la gestión de nuestro Gobierno y hoy día hemos tenido la hermosa posibilidad de estar con más de 500 líderes comunitarios, que se han reunido en esta actividad que se realiza en conjunto y gracias a un convenio firmado entre nuestro Ministerio y la Universidad San Sebastián".

Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, manifestó que "para nosotros es muy importante aprender las distintas clases y así poder tener mejor información para trabajar con nuestros vecinos y poder conseguir, por ejemplo, recursos y saber qué puertas golpear para desarrollar iniciativas que a la larga nos ayuden a mejorar las condiciones de nuestro sector".

Autoridades y vecinos de sector San Martín inauguraron sede social de Juan Pablo II

JUNTA DE VECINOS. El jefe comunal de Puerto Varas destacó al sector como uno de los barrios históricos que aportó al desarrollo comercial de la ciudad.
E-mail Compartir

Con alta satisfacción vecinal se inauguró, hace algunos días, la sede social de la Junta de Vecinos Juan Pablo II, que agrupa a los vecinos del histórico barrio San Martín de Puerto Varas.

Se trata de una sede social que implicó una inversión de $50 millones de pesos, provenientes de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

Durante la ceremonia, el alcalde Ramón Bahamonde destacó a los vecinos por su persistencia para contar con una sede social, como también recordó la importancia del histórico barrio San Martín que fue uno de los ejes de desarrollo de Puerto Varas.

Respecto a la inauguración de la sede social, el presidente de la JJVV Juan Pablo II, Jaime Oyarzo, indicó estar "eternamente agradecido por haber logrado esta sede que hace tantos años se viene buscando. Agradezco a don Ramón Bahamonde, don Fidel Espinoza y Rabindranath Quinteros y a todos los vecinos por haber asistido a este lindo momento".

"Lo importante de la inauguración de esta sede es que nosotros practicamos la integración. San Martín es un barrio histórico, donde se funda el comercio de Puerto Varas porque aquí estaba la feria, ferrocarriles, las grandes bodegas de Puerto Varas, la calle más ancha de Puerto Varas que es Decher. Esto indica la importancia que tuvo en sus años para el progreso integral de la comuna en términos de desarrollo comercial. Hoy hablamos bajo otros términos de integración que es la integración social", sostuvo el jefe comunal.

Celebran Día del Dirigente Social estrenando flota de vehículos para seguridad

MUNICIPIO. Inversión en automóviles para rondas preventivas alcanzó los $142 millones. Vehículos desplegarán turnos de 24 horas de lunes a domingo en toda la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Estrenando la flota de 11 automóviles que realizarán patrullaje preventivo de lunes a domingo, las 24 horas, a través de una inversión de $142 millones, y anunciando la incorporación de dos clínicas móviles -de medicina veterinaria y para incrementar la cobertura de Salud en diversos puntos de la comuna- el municipio puertomontino celebró, en el Arena Puerto Montt, el Día del Dirigente Social y Comunitario.

La actividad, que contó con numeroso público asistente, se efectuó con la presencia de delegados desde Iquique a Maullín, que participan en el "Encuentro Nacional de Federaciones Regionales y Uniones Comunales de Juntas de Vecinos" que se lleva a cabo hasta el domingo en la capital regional.

En torno a la puesta en marcha de la flota de rondas preventivas más el reforzamiento de las políticas municipales en Salud, en el contexto de un nuevo año de la Ley 16.880 y del encuentro de dirigentes vecinales del norte, centro y sur del país en Puerto Montt, el jefe comunal indicó que se traduce como la celebración más grande, en Chile, que se lleva a cabo para reconocer la dedicación y la entrega de cientos de líderes sociales.

Sobre los recorridos que desplegarán los 11 nuevos automóviles para reforzar las medidas contra la delincuencia, el alcalde Gervoy Paredes subrayó que se trata de móviles equipados con baliza, radio para comunicaciones, parlantes disuasivos y sirena. Simultáneamente, explicó que los autos -marca Peugeot 301 Active Pack 1.6 HDI, modelo sedán, color blanco- estarán coordinados con las cámaras de la Central de Televigilancia.

"En primer lugar estamos brindando un homenaje a la abnegado trabajo que diariamente realizan las juntas de vecinos y sus dirigentes. Por tanto, estamos celebrando un trabajo, no remunerado, que permite la democratización del bien estar social. En consecuencia, elegimos esta importante efeméride para mostrar los 11 autos de la Flota Municipal y anunciar la adquisición de dos clínicas móviles", la primera autoridad comunal.

En cuanto al apoyo de la Municipalidad para la realización e importancia del Encuentro Nacional de Juntas de Vecinos, en el que además se discutirán modificaciones a la Ley 16.880, el presidente de la Unión Comunal, Hernán Navarro, especificó que se expresa y cristaliza en la importante alianza que debe existir entre el universo comunitario y la institucionalidad municipal para impulsar el progreso en áreas como la Seguridad Ciudadana, con la adquisición de 11 automóviles, y la optimización del alcance de la Salud municipal mediante clínicas móviles.

"Hemos tenido todo el apoyo del alcalde, del Concejo y la Municipalidad para concretar, en las mejores condiciones, el Encuentro Nacional de Federaciones Regionales y Uniones Comunales de Juntas de Vecinos. Por tanto, seguimos trabajando, en temas como Seguridad Ciudadana y Salud, entre otros, a través de una alianza entre las organizaciones sociales y la Municipalidad de Puerto Montt", declaró Navarro.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Juntas de Vecino, Hugo Marín, manifestó que debe primar la cercanía, la conexión, entre los jefes comunales y las diversas instancias comunitarias. En el mismo sentido, agradeció la invitación del alcalde Paredes, "para que representantes desde Iquique al sur del país formen parte de la conmemoración".