Secciones

Mercado automotor registra una notoria desaceleración en las ventas de julio

FRENAZO. Informe da cuenta que tanto en el indicador anual, como en el del último mes, hubo una caída promedio de un 9 %.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Ya sea por la cercanía de la oferta de vehículos año 2020 o por la menor confianza del consumidor, el mercado automotor está registrando una desaceleración.

El reciente informe elaborado con los datos de julio pasado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), dio cuenta que las ventas acumuladas de vehículos livianos y medianos en los primeros siete meses del año suman 218 mil 494 unidades, lo que representó una disminución de un 6,4%, respecto al mismo período de 2017.

A nivel local, el panorama descrito por la Anac es similar. En ventas a público registradas en el séptimo mes del año en la Región de Los Lagos, se transaron mil 170 vehículos, lo que significó una caída de -8,5 %, en relación a lo que ocurría en julio del año pasado.

En tanto que en el acumulado del año, se han transado ocho mil 551 unidades, cifra que representa un crecimiento negativo de 9,2 %.

A pesar de ello, conforme al reporte de la Anac, la región se posiciona como la cuarta del país, con mayores ventas acumuladas a julio de 2019. Lidera esas estadísticas la Región Metropolitana, con 130.077 unidades (-6,6%); seguida por la de Valparaíso, con 21.176 vehículos (-8,6%); y, la del Biobío, 14.394 unidades (-7,5%).

Por tipo de vehículo

El estudio de la Anac establece que de los mil 170 vehículos comercializados en julio, tanto de pasajeros, SUV, comerciales y camionetas, hay una demanda similar para los dos primeros.

En la categoría pasajeros fueron vendidas 463 unidades, con un 39,57 por ciento del total; en SUV se llegó a las 418 (35,73%). En el caso de los comerciales, sólo 61 (5,21%) se pusieron en circulación; y, en camionetas, se alcanzó las 228 (19,49%) transacciones.

Partió bien, pero...

El jefe de Ventas Toyota de Servimaq Puerto Montt, Carlos Porschle, admitió que las ventas acumuladas han retrocedido en torno a un 8 %, en la línea con las cifras nacionales que entregó Anac . "El mes que pasó fue bien atípico: partió bastante auspicioso, pero en la medida que pasaron los días, se notó una baja en la afluencia de público", estableció.

Atribuyó ese hecho a la moderación en la compra, ante la proximidad en el cambio de año del vehículo, lo que ocurre cada septiembre, cuando se nota un aumento en la demanda para facturarlo como 2020.

A pesar de esas expectativas, Porschle no se mostró muy optimista respecto al cierre anual. "El mercado se contrajo bastante, debido a la menor confianza del consumidor, que también se ha extendido al retail. Este mes se notan mayores ventas, pero no creo que alcancen a suplir la baja anual. Las estimaciones de la Anac también han bajado y eso nos afecta", expuso.

Admitió que la compra de autos usados ha permitido nivelar las cifras del mercado, con un incremento que en esa automotora estiman en cerca de un 10 %.

Sobre los modelos con mayor requerimiento, mencionó Yaris, en sedán; y en SUV resaltó el RAV 4, a lo que agregó las marcas chinas MG y Chery.

Temor a comprar

Mientras que Fabián Mauret, jefe de Ventas Subaru en Automotora Klein, también hizo mención a la cercanía de la llegada de autos 2020 y a la ralentización en las ventas desde comienzos del mes de julio.

En el caso de esa marca, el ejecutivo aseveró que el retroceso ha llegado a un 18% en julio, lo que atribuyó a la incertidumbre generada por la guerra comercial de China con Estados Unidos, que además ha hecho más volátil el tipo de cambio. "Es una cadena. Las empresas que pensaban invertir en negocios, no lo hacen y hay menos mano de obra; la gente está más temerosa. Pero en la primera quincena de agosto vemos un incremento de ventas de un 8%, comparado con igual fecha de 2017".

Para incentivar las ventas, Mauret aseguró que el mercado está ofreciendo varios instrumentos, como el del crédito con opción de renovación programada cada dos años, que ofrece esa marca.

El jefe de Ventas de Subaru admitió que al hacerlo, se mantiene el endeudamiento. Pero, especificó, es un costo definido por el comprador. "Esta opción permite hacer pagos mensuales cómodos y no extinguir mi caja en un vehículo que se está depreciando todos los días. Es la gracia de este producto: renuevo mi vehículo, aporto un poco de plata y no descapitalizarme. Todos sabemos que los vehículos no son una inversión, son un medio para cubrir una necesidad, que genera un costo, que se puede graficar como un arriendo o el pago mensual", especificó.