Secciones

Asumió la primera presidenta en directorio local de la Construcción

RENOVACIÓN. Vivian Pinilla asumió -por dos años- el mando de la entidad gremial puertomontina. INICIATIVA. Surge en 2017 con la idea de rescatar valores patrióticos, potenciando el respeto y la ayuda al prójimo.
E-mail Compartir

La ingeniera comercial Vivian Pinilla (46), asumió la presidencia del directorio de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), lo que la transformó en la primera mujer en liderar ese gremio en la ciudad.

Durante la ceremonia de cambio de mando, en la que el arquitecto Fernando González traspasó esa responsabilidad, Pinilla comentó que encabezar la Cámara "es un gran orgullo y una gran responsabilidad. Quiero agradecer la confianza de los socios e invitarlos a trabajar en conjunto".

Invitó a los asociados a trabajar "para cumplir fielmente nuestra misión, que es mejorar la calidad de vida de las personas, comprometidos con el desarrollo sostenible del sector construcción".

En la actividad se hizo presente el directorio nacional de la CChC, liderado por Patricio Donoso, quien agradeció la labor de la mesa y consejo salientes , y destacó el hecho de contar con una mujer como nueva presidenta.

El nuevo directorio para el período 2019-2020, lo completan Juan Rodríguez, vicepresidente Gremial; Ignacio Aliaga, vicepresidente de Gestión; y Fernando González, past president, a cargo de labores en el ámbito social.

La nueva presidenta de la CChC de Puerto Montt, además cuenta con un máster en Dirección de Proyectos Inmobiliarios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. Es socia hace 12 años de la Cámara y está casada con el ingeniero constructor Rino Caiozzi, gerente de Inmobiliaria Ebco Avellaneda Sur, past president de esa organización. En 2007 formó la empresa de gestión inmobiliaria Inmobisur.


Banda de guerra de la Comuna de Fresia destaca por su sentido social

Con un sello social, sobre cimientos de solidaridad, ayuda al prójimo y el respeto por los valores patrióticos, es que se funda la Agrupación Artística Social y Cultural, Banda de Guerra Comunal de Fresia.

Desde abril de 2017 es que existe la agrupación, que por lo demás tiene como objetivo que la Comuna de Fresia tuviera una banda que la represente fuera de la región, pero no al alero de alguna institución en particular. Así lo precisó Nicol Almonacid, quien es parte de la banda de guerra.

Indicó también que el mensaje de la banda es para todos los que se quieran sumar y deseen contribuir en la ayuda al prójimo.

Por su parte, Cristián Garnica, instructor de la Banda de Guerra Comunal de Fresia, explicó que es una de las comunas que tiene un mayor cantidad de bandas de participación escolar o exalumnos, que participan en las diferentes actividades cívico-sociales.

Considerando la trayectoria de a lo menos unos 40 años de la existencia de este tipo de agrupaciones en la comuna, el instructor dijo que rescatando aquella historia es que basan la creación en ideas sociales, culturales y de artes.

Las secciones con las que cuenta dicha organización son las cajas, pífanos, sección de cornetas o clarines y la sección de batería, en la cual se encuentran los bombos, platillos, por nombrar algunos instrumentos.

Municipio de Maullín no atendió público por día "sandwich" de sus funcionarios

FERIADO. Alcalde dijo que lo recuperarán un sábado, para recibir pago de permisos de circulación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Salvo los servicios de Educación y Salud, todas las unidades de la Municipalidad de Maullín no atendieron público ayer, en una medida que causó molestia entre quienes se acercaron al edificio municipal para realizar algún trámite o proceder al pago de una patente.

El descanso en día hábil obedece a una solicitud de la Asociación de Funcionarios Municipales de esa corporación edilicia, que fue acogida por el alcalde Jorge Westermeier, para que esos trabajadores dispongan de un fin de semana largo, desde el feriado del jueves.

Consultado el jefe comunal, expuso que accedieron a esa propuesta de hacer "sandwich" tras evaluar algunos aspectos administrativos y de demanda de atención de público, por lo que especificó que no se trata de un día de regalo, sino que será recuperado.

"En esta fecha se generan hartos permisos. En este mes, se paga la segunda cuota del permiso de circulación. Hemos detectado que cuando hacemos recaudación los fines de semana, es cuando más gente llega a pagar. A propósito de eso, se tomó la decisión para que pudiéramos tener trabajando a la gente un día sábado de agosto, en vez de tener que pagar horas extraordinarias", detalló.

De acuerdo a Westermeier, esa decisión también favorecerá a quienes -por falta de tiempo- no logran cumplir con esa obligación durante los otros días de la semana.

El alcalde de Maullín enfatizó que ese actuar está en regla, por lo que descartó que hayan cometido alguna ilegalidad. "Esta es una posibilidad que tenemos de poder hacerlo, obviamente con el debido cumplimiento de la recuperación", estableció.

Aviso a la comunidad

Sobre la comunicación de la medida a la ciudadanía, Westermeier aseveró que se informó con anticipación, lo que acompañaron con la correspondiente justificación.

Sin embargo, un vecino de esa comuna expuso a una radio local que llegó temprano al edificio consistorial para cancelar un permiso, pero que sólo se encontró con las puertas cerradas. "No había nadie, esta todo cerrado. Vengo a sacar un permiso, porque soy comerciante. Pero no avisaron, y después envían inspectores y sacan partes, porque uno no paga a tiempo el permiso", reclamó.

Westermeier insistió en que "se avisó por todos los medios de corresponde dentro de la comuna".

Asimismo, apuntó que la decisión no pasó por el Concejo Municipal, ya que "no es una medida que sea necesaria someterla a su conocimiento".

Por eso, el concejal Miguel Ángel Barrera se mostró sorprendido al enterarse del cese de la actividad: "El alcalde (Westermeier) es el responsable de analizar el efecto de esta medida; hay gente que no pudo hacer sus trámites. Una vez más, el alcalde se equivoca en su actuar. La gente tendrá que evaluarlo, en el momento adecuado que corresponda".