Municipio da pie atrás y accede a mantener las ramadas junto a la bahía
EN SEPTIEMBRE. Eso sí, se reducirán espacios de las fondas, así como cupos para quioscos y vendedores. De igual forma se realizará una Fiesta de la Chilenidad en La Paloma.
Al menos por este año, está asegurado en la costanera de Puerto Montt el funcionamiento de las ramadas de Fiestas Patrias.
Si bien se confirmó que habrá espacio para vendedores de paquetería y de quioscos, no ha sido resuelto el número de fondas a instalar en ese tradicional espacio del borde costero de Puerto Montt, lo que debiera determinarse una vez establecido el valor del permiso municipal.
Haydeé Carrasco, jefa de Gabinete del municipio, explicó que luego de varias reuniones con dirigentes de esos comerciantes, atendieron su petición para seguir ocupando ese sector, luego que el alcalde Gervoy Paredes anunciara que a contar de este año toda la oferta "dieciochera" se trasladaría al Parque La Paloma.
Reducción
Explicó que ante las mejoras realizadas en el área por la Municipalidad, hubo una reducción en el espacio disponible para ese tipo de uso. A fin de proteger esa inversión, instalarán vallas papales.
Carrasco agregó que ello implicará la moderación de la superficie. "El año pasado, las fondas eran de 13 x 25 metros; y, este año, se redujo a 10 x 20 metros", reveló.
Además, se acordó bajar de 89 a 50 el número de "paqueteros" y de 21 a 14 los quioscos.
La jefa de Gabinete expuso que quienes no tengan lugar en la costanera, podrán ser reubicados en el Parque La Paloma, donde se realizará la Fiesta de la Chilenidad.
"Queremos asegurarnos que los fonderos, quiosqueros y paqueteros históricos, sean quienes tengan la preferencia para ocupar este lugar, que es privilegiado. Por eso, el listado que preparan los dirigentes lo vamos a cotejar con la relación histórica de los permisos que hemos dado en la Municipalidad", especificó.
Esperan definición
Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos, Quiosqueros y Entretenciones, apuntó que se ubicarán junto al Terminal de Buses; es decir, "donde no está intervenido todavía".
La dirigenta sostuvo que aún no dan por concluidas las negociaciones con el municipio, puesto que resta resolver el valor final del tributo establecido por el Departamento de Rentas. Recordó que en 2018 pagaron $580 mil, por seis días. Para este año, Rentas fijó una tarifa diaria de $ 120 mil, por lo que tampoco han determinado cuántos días estarán en funciones, aunque anticipó que su deseo es extender su oferta por seis días, desde el martes 17 hasta el domingo 22.
"Una vez definido eso, es cuando se ve quiénes quieren invertir (...). El año pasado fueron siete fonderos y ahora hay nueve disponibles, a la espera de estas negociaciones", explicó Leviante.
Asimismo, definió como probable que quienes no estén conformes con estas condiciones, puedan inclinarse por postular a un lugar en la fiesta municipal del Parque La Paloma.
Sobre un futuro espacio definitivo de esos comerciantes, la jefa de Gabinete adelantó que ante el proyecto de mejoramiento de la costanera del Ministerio de la Vivienda, a partir de octubre próximo comenzarán a analizarlo, junto a dirigentes de ese Sindicato, aunque para Leviante "nuestra idea es no movernos de la costanera y mediante nuestra gestión, arreglar ese terreno".