Secciones

Ejemplo de que con ganas se puede avanzar

E-mail Compartir

Anlly Villarroel tiene 20 años y se quemó con líquido caliente cuando tenía menos de 1. "Me quemé la cara, el cuello, una región del tórax y parte del pecho", cuenta. Actualmente sólo le queda una pequeña cicatriz en su cuello y en el tórax.

- ¿Cómo llegaste a Coaniquem?

- Me derivaron desde el hospital base de Puerto Montt, porque la doctora que me atendía allá, también trabajaba en Coaniquem y ella tenía el nexo para derivarme y así lo hizo.

- ¿Por qué te derivaron?

- Porque cuando me empecé a desarrollar y en la zona donde estaba mi cicatriz, mi situación se empezó a complejizar más y me dijeron que tenían que hacer cirugía.

- ¿Desde qué ciudad te derivaron?

- Me derivaron de Puerto Montt al Centro de Rehabilitación Coaniquem de la ciudad y luego al de Santiago, donde voy a realizarme las cirugías y los primeros controles postoperatorios. Después continúo en Coaniquem Puerto Montt.

Anlly comenzó su rehabilitación hace 12 años. "Cuando llegas a Coaniquem vez otras realidades, antes me acomplejaba mucho por mi cicatriz y cuando fui a Coaniquem de Santiago vi niños muy afectados por sus quemaduras, con el 90% de su cuerpo quemado y vi que lo mío no era nada, y eso me ayudó a auto aceptar mi cicatriz", asevera.

- ¿Qué es lo que más te gusta de Coaniquem?

- El personal de Puerto y de Santiago. En Santiago paso más tiempo después de mis cirugías, porque me quedo en Casabierta, y de verdad es un 7 todo allá, y la calidad de la atención es lo que más resalto de la corporación. Ver la evolución que ha tenido el Centro de Puerto Montt en el tiempo. Yo conocí el local que estaba cerca del mall, una casa blanca con verde y después cambió a otro lugar y ahora es éste, que es bastante mejor.

- En una palabra, ¿qué significa Coaniquem para ti?

- HOLISMO, porque ve a la persona, a los niños en todas sus esferas, psicológicas, físicas y lo trata de una forma bien integral.

- ¿Qué les dirías a otros niños que están recién comenzando el camino de la rehabilitación?

- Les diría que tengan mucha paciencia, porque cuando hay cirugía, muchas veces, el solo hecho de tener que usar prendas compresivas y artefactos para mejorar las cicatrices es complicado. Ser perseverante, porque viene la frustración y la impaciencia, porque son procesos largos. Pero, como en todo proceso, tengan paciencia porque no cualquier institución da tanto por sus usuarios.

- ¿Qué les dirías a los papás que por primera vez están llevando a su hijo a uno de nuestros centros de rehabilitación?

- Les diría que, para poder apoyar a sus hijos, deben sanarse ellos mismos, porque generalmente, cuando hay accidentes de ese tipo de quemaduras o cosas por el estilo, queda un sentimiento de culpa. Yo lo digo por qué mi mamá nunca lo dijo, pero yo sé que sentía culpa y Coaniquem te ayuda a autosanar, eso también. Yo igual le echaba la culpa a mis papás, les decía que por qué me había pasado ese accidente y en Coaniquem tú aprendes que los accidentes pasan y ya, que cuando las cosas tienen que suceder, suceden y ya, y no hay nada que hacer, sólo seguir adelante.

Más de mil niños al año sufren accidentes por quemaduras en Puerto Montt

REHABILITACIÓN. La sede de Coaniquem, en la capital regional, inauguró nuevas instalaciones, las que cuentan con un gimnasio de kinesiología y espacios para hidroterapia, entre otras.
E-mail Compartir

Lorena P. Hidalgo

Coaniquem (Corporación de Ayuda al Niño Quemado) se encuentra celebrando los 40 años desde su creación a nivel nacional, y 13 años desde que se estableció la sede en Puerto Montt.

Con la inauguración del segundo piso de las instalaciones que se encuentran ubicadas en calle Luis Ross N° 443, se llamó a estar informados y en conocimientos de las precauciones que se deben tener, sobre todo en el hogar, para evitar los accidentes que puedan provocar quemaduras.

Apoyo a pacientes

El centro hoy destaca por contar con gimnasio de kinesiología, incluyendo espacios para hidroterapia, electroterapia, rehabilitación motora, y bicicletas ergonómicas, por nombrar algunas. Instalaciones que no solo albergan a pacientes de la capital regional, sino que de diferentes zonas del sur de Chile, como lo son Chiloé, Osorno, Valdivia, entre otras comunas rurales.

Los representantes de la corporación, que cumple con la misión de ir en ayuda y apoyo de la rehabilitación de los niños que han sufrido quemaduras graves, explicaron que hoy la sede de Coaniquem Puerto Montt ha podido aumentar su dotación de especialistas, así como la adjudicación de nuevos equipos para seguir atendiendo la rehabilitación de los niños y jóvenes que lo necesiten.

Trabajo en la zona

La organización sin fines de lucro se preocupa de asistir a niños que han sufrido algún accidente que les ha provocado quemaduras, proporcionando rehabilitación y contención familiar muchas veces, todo gratuitamente.

Hace 20 años, en Chile al año se quemaban 120 mil niños, cifra que en la actualidad ha sido reducida, reduciendo a 80 mil niños los que tienen algún grado de quemadura.

En cuanto a Puerto Montt, al día se queman, en promedio, tres niños, siendo más de mil año. Accidentes que son provocados por hervidores, planchas o fuego, por nombrar algunos de los factores más comunes y que se destacan por ser generalmente en el hogar y en presencia de los adultos.

Así lo informó el presidente ejecutivo de la Fundación Coaniquem, Jorge Rojas. Agregó que es por ello que con el objetivo de seguir contribuyendo a la comunidad y continuar bajando las cifras de accidentados, es que lanzan la "Guía para la prevención de quemaduras infantiles y juveniles en Chile".

Guía de prevención

Se entregó de manera gratuita en la comuna durante la jornada de ayer, siendo destinada al público en general y a profesionales de la salud.

Rodrigo Tagle, gerente general de Coaniquem, se refirió a la labor de la fundación, puntualizando que el lanzamiento de la guía de prevención es para ir en apoyo de la educación de las personas, para que estén en conocimiento de los principales factores de riesgos, así también como el de entregar medidas generales de primeros auxilios.

Dio cuenta además que la comunidad no conoce del todo la labor que realizan. Y enfatizó que son un organismo sin fines de lucro y gratuita para todos quienes la lleguen a necesitar.

Para consultas o solicitar atención en menores de 20 años, pueden contactar al +56 2 2873 0780 o enviando un correo directamente a reservapuertomontt@coaniquem.org.