Secciones

Puerto Varas organiza su primera regata durante el Foro del APEC

EVENTO NÁUTICO. Aprovechando el desarrollo del evento internacional, el Colegio Patagonia organizará un campeonato con la asistencia de once clubes del país y 200 deportistas. CUADRANGULAR. Competirá en los tres torneos finales, mientras que Madre Paulina lo hará en la U-13, entre el 24 y 25 de agosto.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

No hay antecedentes de que Puerto Varas haya sido sede de un campeonato de remo en su historia.

Por eso es que el evento náutico pasará a ser una actividad deportiva inédita a desarrollarse en las aguas del Lago Llanquihue y en medio de la realización del Foro Apec.

Bajo la organización del Colegio Patagonia de esta ciudad y el apoyo de la Municipalidad, es que cerca de 200 deportistas provenientes de 11 clubes del país, estarán presentes en esta regata que comenzará a desarrollarse a contar de las 11 horas de este domingo.

El escenario central del evento estará ubicado en la Marina (frente al hotel Radisson), lugar al que concurrirán los invitados a la inauguración de esta cita náutica.

16 pruebas

Según explicó Dieter Bartsch, uno de los coordinadores de la actividad, las competencias comenzarán cerca del mediodía con las modalidades de regata de remo olímpico de 500 metros (single y doble par), para luego realizarse una regata de canoa polinésica de 500 metros, 2 mil 500 metros y 6 mil metros.

El deportista máster del Club Estrella Blanca informó que será una regata de velocidad de 500 metros y se contemplan 16 pruebas que tendrán una duración de 1 hora y 30 minutos.

Indicó que desde Concepción llegará a Canottieri Italiano y Miramar, junto al Club de Regatas Valdivia y Centenario, Regatas Puerto Octay, Viento Sur de Llanquihue, además de Viento y Marea y Estrella Blanca de Puerto Montt.

Para los efectos de seguridad, se contará con la presencia de dos jueces de la Federación, más una lancha de la Armada, para prevenir cualquier imprevisto durante la competición. También, se refirió al evento, el presidente de la Red de Colegios Patagonia, quien formuló un llamado a la comunidad de la zona a participar en esta regata, en el marco de la cumbre de la Apec, junto a as visitas internacionales y autoridades de la región.

"Creemos que esta actividad será un gran impulso para el remo, en especial entre los deportistas más jóvenes y en el caso de los colegios que conforman la red Patagonia, que cuentan con 15 tipos de actividades extraprogramáticas", expresó.

Indicó que en enero pasado, el colegio puertovarino dispone de un club de remo escolar Coastal Rowing Patagonia, que dirige Manuel Triviño y en su tipo es el primero en la Región de Los Lagos.

VISITAS DESTACADAs

Desde la organización de la cita náutica se confirmó la presencia del medallista de bronce panamericano, Eber Sanhueza, del club Estrella Blanca, quien recibirá un reconocimiento por su destacada actuación en el evento realizado recientemente en Lima.

También, se espera confirmar la asistencia de la bogadora penquista y medallista de plata, Isidora Niemeyer, quien se encuentra de vacaciones después de llegar desde la capital peruana.


Femeninas CEB se posiciona como el mejor de la provincia y organiza Top 4

Tras conocerse a las cuatro clasificadas de cada categoría, la Femisur entregó el detalle de las sedes y fechas de los cuadrangulares finales de la liga y que arrancará el fin de semana de 23-24 de agosto con el top 4 en la U-13 a efectuarse en el Gimnasio Fiscal de Ancud.

Al término de la fase regular, fue el cuadro de Femeninas CEB el único de la provincia que clasificó a sus tres series a los torneos, a los que se sumó el elenco Madre Paulina en la serie U-13.

Además del equipo puertomontino, el representativo de la Escuela de Básquetbol de Ancud también metió a sus tres equipos en la fase final.

De cada cuadrangular, saldrán dos cupos para participar en la definición de la Femichile que tendrá lugar en Santiago.

Sede capital regional

En Puerto Montt, será Femeninas CEB la encargada de coordinar el desarrollo del cuadrangular U15, al haber conquistado el primer puesto en la fase inicial.

El campeonato de los mejores cuatro equipos, se realizará en el Gimnasio Municipal entre el 30 y 31 de agosto.

De acuerdo a lo señalado por el director de Femeninas CEB, Sacha Alarcón, la impresión principal de haber llegado a los tres cuadrangulares de Femisur, es que el mérito lo entrega el trabajo que se ha hecho durante los últimos cuatro años.

"Como club hemos contado con un buen equipo que ha alcanzado continuidad en el tiempo y con objetivos súper claros de ir formando buenas jugadores, 'exportando jugadoras como seleccionadas chilenas y llegando a instancias de definición como en el caso de Femisur, que es la principal en esta zona para las mujeres y con la posibilidad de estar disputando títulos", aseveró el dirigente.

Agregó que ser los anfitriones de la división U-15, será un desafío importante para la institución y "el que trataremos de adjudicarnos".