Histórica puesta en marcha de Chuqui subterránea
COBRE. Busca dar otros 40 años de vida al yacimiento de Codelco.
La mina de cobre Chuquicamata fue inaugurada ayer en su versión subterránea, como resultado de la reconversión de tajo abierto a explotación bajo la superficie para dar otros 40 años de vida al yacimiento de Codelco.
El Presidente Sebastián Piñera y el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, cortaron la cinta que pone en marcha oficialmente la nueva era de Chuquicamata.
Centenaria explotación
Mientras el colosal cráter a cielo abierto ve cercano su final -programado para diciembre de 2020- tras 104 años de extracción de cobre, la parte subterránea tiene previsto un incremento de las actividades en los próximos siete años para alcanzar una producción diaria de 140.000 toneladas de material para 2026.
Una cifra que supondrá, explicó Pizarro, una producción anual de 320.000 toneladas de cobre fino y más de 16.000 toneladas de molibdeno fino.
Esta gran obra de minería, con una inversión de 5 mil millones de dólares, la más grande de la historia de Codelco, buscará explotar una reserva de 1.028 millones de toneladas del yacimiento en 4 décadas.
Un cobre con una ley del 0,82%, lo que supone que de cada cien kilos de material extraído habrá 820 gramos de cobre, unas cifras superiores a las que estaba registrando hasta ahora la mina a tajo abierto.
"A lo largo de una década, realizamos cerca de 150.000 metros de sondajes para contar con la información más precisa posible para saber si existía un proyecto rentable en Chuquicamata. Y los estudios nos dieron la razón: el potencial estaba. La dimensión del yacimiento seguía siendo gigantesca", dijo Pizarro.
Para conseguir los objetivos de la empresa estatal, el trabajo ha sido enorme. Consideró, por ejemplo, ocho años de ejecución, con 13 mil personas contratadas durante el peak de la construcción de la mina subterránea.
Bajo el tajo de más de un kilómetro de profundidad, Chuquicamata subterránea explotará otros 898 metros bajo tierra en tres niveles que se irán generando a medida que el superior sea agotado completamente a través de la destrucción de la roca por medio de erosión hídrica.
Piñera aprovechó de poner tarea a la cuprífera: "Vamos a tener que mejorar la productividad de Codelco. Codelco está en el tercer cuartil de productividad y el desafío y compromiso que tenía el actual presidente ejecutivo, y que tendrá el nuevo, es pasar del tercer al segundo cuartil en materia de productividad".