Secciones

Comunidades indígenas llegaron a la intendencia para defender a Río Pilmaiken

E-mail Compartir

Para evitar la construcción de una represa en el Río Pilmaiken, y liderados por autoridades ancestrales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, un grupo de representantes del pueblo indígena llegaron hasta la intendencia para reunirse con el jefe regional Harry Jürgensen.

En la ocasión Florinda Martínez, werken de Frutillar, aseguró que "fue positiva la reunión, porque el intendente explicó lo que quiere hacer la empresa en el río".

El intendente dijo que "ellos aducen que existen una falta de respeto a sus tradiciones y lugares de ceremonia", pero destacó que, "me he formado la opinión de que falta mucha conversación con nuestras comunidades y siento que muchas de ellas son, francamente, infundadas", especialmente las referidas al medioambiente.

Director de Indap destaca inversiones por $7 mil millones

EN LA REGIÓN. Propuesta fue en el marco de la conmemoración del Día del Campesino.
E-mail Compartir

Redacción

Inversiones que bordean los 7 mil millones de pesos dispuso Indap en apoyo a la pequeña agricultura en la Región de Los Lagos, según información entregada por el director nacional de Indap y ex parlamentario por la zona, Carlos Recondo.

La máxima autoridad de este servicio del agro se refirió a los recursos contemplados en el presupuesto anual que ya se implementa en este territorio. Además, enfatizó la importancia del agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura y la necesidad de promover un mejor uso de este recurso a través de la tecnificación del riego para enfrentar la sequía que afecta a varias zonas del país.

A lo anterior se suman otras tareas como la promoción de la asociatividad entre los pequeños productores, las vías para comercializar su producción y la relevancia del Plan Nacional de Desarrollo Rural.

Uso del agua

Al referirse al agua y su uso, Carlos Recondo relevó la necesidad de implementar mecanismos que aseguren un mejor uso del recurso y cómo Indap incorpora la tecnificación del riego de manera creciente. Destacó que "en esta región, disponemos de $1.200 millones este año para programas de riego, tanto para proyectos intraprediales como de riego asociativo".

Detalló además que "el programa de suelos degradados cuenta con más de 4 mil 500 millones de pesos para apoyar a la agricultura familiar campesina regional. Montos a los que se suman más de 1.100 millones en praderas suplementarias en una operación temprana que permite a los agricultores enfrentar de mejor manera el invierno, con buen forraje para que su ganado esté a mejor resguardo. Agricultura sin agua no es posible".

Al referirse a las diversas dificultades que enfrentan los pequeños agricultores para comercializar sus productos, expresó que "la asociatividad es un camino. En Indap, a través de las Alianzas Productivas queremos generar ese encadenamiento con el mercado. Firmamos una nueva Alianza Productiva entre pequeños productores de frambuesas y berries que formaron dos cooperativas con una empresa exportadora".

Destacó que el acuerdo establece que la empresa entrega asistencia técnica a los agricultores para que mejoren su producción y compromete la compra de esas frambuesas que se procesan y exportan a mercados de Europa, Asia y Estados Unidos. "Este es un ejemplo de lo que podemos hacer y multiplicar: en ello queremos avanzar. Tenemos las condiciones para que la Agricultura Familiar Campesina pueda exportar y este en un ejemplo claro", señaló.

También remarcó la importancia de la Política Nacional de Desarrollo Rural, para acortar la brecha entre aquellos que viven en la ciudad y quienes viven en el campo. "Queremos disminuir la diferencia en la calidad de los servicios que se entregan, que el mundo rural tenga las mismas oportunidades y que los jóvenes tengan más opciones en el campo. Hemos declarado dos comunas piloto para iniciar la Política de Desarrollo Rural en La Araucanía: Melipeuco y Los Sauces", manifestó.

Para ello, Indap firmó recientemente convenios con otros entes públicos, como el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (inauguración de recorridos rurales con subsidio estatal, implementación de sistemas de conectividad digital en escuelas públicas), Ministerio de Salud (Seremi de La Araucanía, para tramitación de resoluciones sanitarias de usuarios de Indap), Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (agua potable rural a comunidades con infraestructura de riego).

Finalmente, el director nacional destacó el aporte suplementario de $650 millones para programas de fertilización de praderas en la Provincia de Palena que la Intendencia y el Gore Los Lagos han realizado durante este año.