Secciones

Pto. Montt: elaborarán plan municipal de

PLANIFICACIÓN. Luego de conversatorios y encuestas, municipio continúa el proceso que incluirá una convención en septiembre. INTEGRACIÓN. Objetivo de los talleres es poder facilitar la integración de las extranjeras y darles herramientas para iniciar emprendimientos gastronómicos en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Una veintena de mujeres migrantes de distintas nacionalidades que han llegado a Puerto Montt, están protagonizando un sabroso acercamiento a la cultura chilena, a través de un curso de cocina criolla impartido por los chefs y cocineros de la Agrupación Gastronómica de Los Lagos (Agall), con el apoyo de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás, y de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G - SalmonChile.

La iniciativa, que nace desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos y que se desarrolla a un mes de la llegada de Fiestas Patrias, busca facilitar la integración de las migrantes a la cultura nacional a través de la preparación de platos típicos chilenos, al tiempo de entregarles herramientas que les permita iniciar o fortalecer algún emprendimiento.

"Un grupo de mujeres migrantes de Puerto Montt tomó contacto con la dirección regional del Sernameg, planteando la posibilidad de capacitarse en cocina chilena, con el fin de poder generar emprendimientos en el área de alimentaria y de esta manera fortalecer su autonomía económica, que es uno de los objetivos de la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", contó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

Recetas locales

De la mano de destacados chefs locales, las participantes aprenderán a preparar platos tradicionales, como cazuela de vacuno o de ave, y también de la zona de los canales australes como cazuela de cholgas secas o un chaitún de luche, está última receta fue considerada en texto "Tú Receta, Tú Historia", editado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Nuestro objetivo es colocar en valor nuestra gastronomía y difundir nuestro patrimonio culinario. Hoy hay nuevos chilenos, que, si bien no han nacido en nuestro territorio, han elegido nuestro país para vivir y es fundamental que conozcan la cocina tradicional, ya que es una forma más de transmitirle nuestro concepto de chilenidad. Hemos tomado el desafío de realizar este curso más allá de la perspectiva de la responsabilidad social, ya que esperamos transmitir conocimientos y a la vez aprender de las experiencias culinarias de las participantes", explicó Marcelo Torres, investigador gastronómico y presidente de Agall.

Integración

El chef Mario Carrasco, jefe de la Carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Puerto Montt, sostuvo que "esta actividad forma parte del rol de vinculación con el medio de nuestra casa de estudios, la que se realiza en un contexto de una alianza público - gremial - privada. El enseñar cocina chilena, es transmitir parte de nuestra forma de vida a quienes han llegado a nuestro país, de mostrarle nuestros productos locales y las preparaciones que pueden lograr con ellos".

Los ingredientes para la realización del curso que tiene tres clases de tres horas de duración y que considera la preparación de 12 platos con carnes, pescados, mariscos, algas y legumbres, fue aportado por la industria del salmón.

"Dentro de la alianza estratégica que tenemos con Agall, está el apoyo en diversas iniciativas para difundir nuestro producto y la vinculación con el medio. Valoramos el rol social que tiene la agrupación y especialmente el apoyo en a esta actividad desarrollada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género que busca fortalecer el emprendimiento femenino", recalcó José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.


cultura con talleres y consultas públicas

Para dar forma a las distintas narrativas y expresiones de los numerosos colectivos de nuestra comuna, ofreciendo un sentido de proyección a través de un tronco común que permita crear políticas públicas, comenzarán a realizarse una serie de talleres y consultas públicas para crear el Plan Municipal de Cultura en Puerto Montt.

Lo anterior se irá construyendo con la participación de distintas unidades y equipos territoriales a nivel comunal y, en primer lugar, a través de una mesa intra-municipal que tendrá por delante orientar las potencialidades de los grupos sociales hacia un marco común que permita generar definiciones como lugares, discursos y densidad cultural con el fin de establecer las pertinencias y dimensiones del ámbito de la expresión popular y artística.

El administrador municipal, Carlos Soto, precisó que "desde el año pasado que el alcalde instruyó poder contar con un instrumento que sea capaz de orientar en forma mucho más ordenada y sistemática las acciones de cultura que se desarrollan en la comuna".

Durante agosto, se desarrollarán diversos talleres intra-municipales, entre las cuales destacan la visión y misión, objetivos y productos estratégicos, entre otros, que permitirán nivelar y socializar con las distintas unidades comunales, para generar una propuesta que luego será dada a conocer a la ciudadanía, como expresó Arturo Vera, encargado del Departamento de las Culturas.

Esta etapa municipal se sociabilizará en la primera "Convención de Cultura de Puerto Montt", que se ha programado para el 11 y 12 de septiembre en Arena Puerto Montt, en la cual se espera amplía participación de actores del mundo de las culturas, las artes y el patrimonio, como de organizaciones sociales y la comunidad en general que se interese en el área.


Mujeres migrantes conocen los sabores


y la cocina criolla gracias a capacitaciones