Entregan propuestas para la ley de Isapres
SENADORES. De acuerdo a Quinteros la idea es favorecer a los usuarios "y no al negocio de la salud privada" .
18 propuestas para ser incorporadas en el nuevo proyecto de reforma al sistema de salud privado entregaron los senadores (PS) Rabindranath Quinteros, (PPD) Guido Girardi y (DC) Carolina Goic al ministro de Salud Jaime Mañalich.
Tras el retiro de la reforma al sistema de Isapres presentada en abril pasado por el gobierno y que no llegó a ser tramitada en el Congreso, los parlamentarios pertenecientes a la comisión de Salud del Senado -presidida por Quinteros- elaboraron un documento en el que se incluyen proposiciones para mejorar el sistema de salud privado. El documento también contiene aportes para la reforma de Fonasa.
Entre los contenidos del documentos desarrollados por los senadores opositores se considera la creación de un Fondo de Compensación de Riesgos Intersistemas, que compense a las personas más vulnerables, y un Fondo Mancomunado de Salud, que financie problemas de salud universales y relevantes.
El texto también plantea que las isapres puedan reajustar sus precios cada tres años, que no puedan vender seguros complementarios de salud y que exista un plan de salud con un precio único.
"Le hemos entregado al ministro lo que nosotros consideramos que es imprescindible que este en la reforma, hay puntos intransables, como que ninguna persona puede ser discriminada para ingresar a una Isapre, y la existencia de un valor único como piso para los planes y no cientos de valores diferentes como ocurre hoy", explicó el senador por Los Lagos.
El presidente de la comisión de Salud del Senado aclaró que no se trata de indicaciones sino de "conceptos que queremos que estén en la ley", argumentó.