Secciones

Entregan propuestas para la ley de Isapres

SENADORES. De acuerdo a Quinteros la idea es favorecer a los usuarios "y no al negocio de la salud privada" .
E-mail Compartir

18 propuestas para ser incorporadas en el nuevo proyecto de reforma al sistema de salud privado entregaron los senadores (PS) Rabindranath Quinteros, (PPD) Guido Girardi y (DC) Carolina Goic al ministro de Salud Jaime Mañalich.

Tras el retiro de la reforma al sistema de Isapres presentada en abril pasado por el gobierno y que no llegó a ser tramitada en el Congreso, los parlamentarios pertenecientes a la comisión de Salud del Senado -presidida por Quinteros- elaboraron un documento en el que se incluyen proposiciones para mejorar el sistema de salud privado. El documento también contiene aportes para la reforma de Fonasa.

Entre los contenidos del documentos desarrollados por los senadores opositores se considera la creación de un Fondo de Compensación de Riesgos Intersistemas, que compense a las personas más vulnerables, y un Fondo Mancomunado de Salud, que financie problemas de salud universales y relevantes.

El texto también plantea que las isapres puedan reajustar sus precios cada tres años, que no puedan vender seguros complementarios de salud y que exista un plan de salud con un precio único.

"Le hemos entregado al ministro lo que nosotros consideramos que es imprescindible que este en la reforma, hay puntos intransables, como que ninguna persona puede ser discriminada para ingresar a una Isapre, y la existencia de un valor único como piso para los planes y no cientos de valores diferentes como ocurre hoy", explicó el senador por Los Lagos.

El presidente de la comisión de Salud del Senado aclaró que no se trata de indicaciones sino de "conceptos que queremos que estén en la ley", argumentó.

Presentan proyecto para aumentar las multas a empresas sanitarias

SITUACIÓN DE OSORNO . Senador Moreira dijo que la idea es pasar de una sanción de mil a 10 mil Unidades Tributarias Anuales.
E-mail Compartir

Fue el senador (UDI) Iván Moreira, acompañado de otros parlamentarios gremialistas, que presentaron la iniciativa que busca equiparar las sanciones que pueden recibir las empresas sanitarias con las que en la actualidad se cursan a las eléctricas, cuando se registran problemas en la distribución del servicio.

La iniciativa entregada al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, busca elevar el máximo de las multas desde las mil unidades tributarias anuales a diez mil cuando se trate de infracciones que pongan en peligro o afecten gravemente la salud de la población, o que afecten a la generalidad de los usuarios de los servicios.

El senador Iván Moreira junto con explicar el contenido del proyecto, insistió en las compensaciones que se deben entregar a la comunidad de Osorno.

"Necesitamos que las empresas sanitarias entiendan que el servicio que proveen es vital, en sus manos está la vida y la salud de las personas. Y en esa línea, las multas tienen que ser acorde a ello, hoy, son ínfimas, y buscamos que lleguen hasta diez mil unidades tributarias anuales, elevándolas al nivel al que se exponen las empresas eléctricas cuando las faltas son gravísimas. De igual forma, insistiremos en las compensaciones para los afectados. Necesitamos entregar soluciones a todos los clientes afectados y creo que lo mínimo, es que se entregue la gratuidad de al menos 6 meses para todos quienes vieron afectados el suministro por 10 días".

El ministro de Obras Públicas, señaló que la iniciativa va en la línea del proyecto que busca presentar el Presidente (Sebastián Piñera).

"El concepto que está detrás de este proyecto , estará dentro de lo que presentará el proyecto", dijo Moreno.