Secciones

Apoyan emprendimiento de madres y tutoras de niños de la Teletón

CAPACITACIÓN. Participarán en taller que impulsa el Fosis de Los Lagos.
E-mail Compartir

A través de su participaron en el taller de inicio del Programa Yo Emprendo Semilla del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), 30 usuarias, madres y tutoras de pacientes del Instituto Teletón, recibirán capacitación y herramientas orientadas a mejorar la economía del hogar y su calidad de vida.

Durante ocho meses de ejecución de este programa, las usuarias participarán en distintos talleres, tras lo cual se espera que aumente su habilitación laboral e implementen o fortalezcan un oficio.

La vecina de Calbuco, Angélica Jofré, es madre de las mellizas Sofía y Valentina, quienes son parte del Instituto Teletón. "Para mí esto es genial. Soy profesora, trabajé muchos años en colegios, pero el cuidado de mis hijas está primero, por lo que tuve que dejar mi trabajo", expuso.

Dijo que postuló al programa con la idea de masificar su producto: pasta de ajo. "Para eso, necesito maquinaria que espero comprar con estos recursos e incorporar el ajo negro. Es algo que puedo hacer y que no me quita tanto tiempo y lo puedo compatibilizar con el cuidado de mis hijas", dijo.

Mientras que Camila Pinto, quien es madre de Mía, planteó que con esta ayuda "nos invita a crecer, a mejorar a seguir creciendo y trabajando. Mi emprendimiento tiene que ver con el tejido moderno y el rescate de una técnica ancestral de tejer con los dedos y con las manos, utilizando materiales reciclados, renovables, no usando ni palillos ni crochet".

Apoyo del fosis

El director regional de Fosis, Pablo Santana, expresó que "como institución nos llena de orgullo ser parte de esta iniciativa, donde podemos colaborar con el Instituto Teletón a través de este programa que busca entregar asesoría, capacitación y un activo fijo para el emprendimiento de este grupo de usuarias , quienes podrán tener un horario más flexible, para seguir con el cuidado de sus hijos".

Durante el taller de inicio, tuvo lugar la firma de un acta de compromiso de participación en el programa.

Reconocen a jardines infantiles por promover lactancia materna

SEREMI DE SALUD. Dos establecimientos de Calbuco y Puerto Montt recibieron la acreditación por los próximos tres años, por potenciar ese tipo de espacios.
E-mail Compartir

Redacción

En el contexto de la conmemoración de la Semana Mundial de Lactancia Materna, el Comité Regional, liderado por la Seremi de Salud, entregó reconocimientos a dos establecimientos preescolares que destacaron por promover prácticas respetuosas y adecuadas en cuanto a la lactancia materna.

Se trata del jardín infantil y sala cuna Flores del Valle, de Puerto Montt ( Junji), y la sala cuna San Miguel, de Calbuco (Fundación Integra).

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que con esta actividad se busca "visibilizar todas aquellas estrategias que favorecen este tema tan importante, como es la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, lo cual es claramente importante para su desarrollo posterior. Es así como hoy estamos entregando un sello a los jardines infantiles que son amigos de la lactancia materna, una iniciativa donde Junji e Integra nos han apoyado mucho para potenciar espacios donde las madres puedan desarrollar esta actividad sin ningún inconveniente".

Enfatizó que la Región de los Lagos fue destacada por las mejoras en su indicador en lactancia materna exclusiva al sexto mes, ya que en 2018 alcanzó un 59,7%, lo que está levemente por sobre el promedio nacional de un 59,4%.

A través de la estrategia Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna, se busca contribuir a la mantención y promoción de esta práctica en los niños que asisten a sala cuna y jardines infantiles, cuyas madres estudian o trabajan fuera del hogar, considerando el rol de la educación parvularia y la relación cercana y permanente que tienen con las mamás y sus hijos.

Junji e integra

Inés Maldonado, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna San Miguel, afirmó que el reconocimiento es el resultado de una labor compartida. "Hemos venido trabajando este logro de manera paulatina. Surgió a raíz de una invitación que nos hizo el Cesfam de Calbuco para pertenecer al comité de lactancia materna comunal. También tenemos un comité instituido en nuestro jardín, que está conformado por educadoras de párvulos y agentes educativas", expresó.

Ese recinto es el primero de la red de Integra de la región que recibe este galardón, ante lo que la directora regional de esa Fundación, Marcela Gallardo, aseguró que se trata de "un honor. Esta certificación marca un hito e involucró el trabajo de toda la comunidad".

Resaltó que en esas instancias de amamantamiento "es donde se forman los primeros vínculos de apego entre el niño y la madre".

En tanto, María Consuelo Ballesteros, directora del jardín de Junji "Flores del Valle", recordó que hace un año que trabajan con un comité de técnicos en párvulos y educadoras para obtener esta certificación.

"Estamos constantemente entregando información para que se mantenga la lactancia aun cuando los niños están asistiendo al jardín; damos todo el apoyo para que de esa forma tengamos implantado ser amigos de la lactancia materna y que seamos reconocidos por eso", subrayó.

Este reconocimiento a Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna, tiene una vigencia de tres años, tras lo que se requiere que los establecimientos seleccionados hagan una nueva postulación.