Secciones

Dominicanos responden por "chino"

TENIS DE MESA. Descartan que su país intente sacar alguna ventaja deportiva.
E-mail Compartir

Fue una de las polémicas que marcó el desarrollo del tenis de mesa de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Los tenimesistas chilenos Juan Lamadrid y Paulina Vega se mostraron muy molestos con la presencia del jugador chino nacionalizado dominicano, Wu Jiaji, y lanzaron duras acusaciones contra el presidente de la federación de ese país, Juan Vila Reynoso.

"Que venga un país que tiene como presidente de la federación al mismo presidente de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa y que pague para que un chino juegue y gane medallas para lo que nosotros nos esforzamos 10 años... encuentro que es injusto", afirmó Lamadrid tras quedar eliminado en los singles.

Palabras que se sumaron a lo señalado por Vega, quien apuntó que "nosotros como deportistas panamericanos nos sacamos el lomo y hacemos lo imposible para lograr cumplir nuestras metas y muchas veces se ven empañadas por estas situaciones".

Declaraciones que no habían encontrado respuesta hasta hoy. En diálogo con Emol, el timonel centroamericano, quien también preside la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa (ULTM), se defendió de los dichos y negó cualquier pago a Jiaji. "Yo no obligo al jugador, lo hace por que quiere. No le pago, qué le voy a pagar... hay 10, 20 asiáticos que quieren jugar por nosotros por el trato que les damos, por la cultura de hospitalidad que tenemos", aseguró Vila.

En esa misma línea, agregó que "es un derecho que tienen el quejarse o no (los nacionales), como también el derecho que tiene República Dominicana de definir su política de selección nacional y nacionalización. Es una tendencia mundial". Vila puntualizó que "parece ser que cuando es un país pequeño molesta. Deberían estar 'bravitos' cuando les gana Estados Unidos o Canadá (que también cuentan con nacionalizados)".

Un cruce que desde lo deportivo ya no se dará más, ya que Chile quedó eliminado de todas las categorías de esta disciplina.

El remo vuelve a bañarse de oro y Chile aumenta su cosecha histórica

DEPORTES. El equipo nacional ganó el medallero específico de la disciplina.
E-mail Compartir

El deporte chileno sigue aumenando su cosecha en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Si la jornada del viernes ya había sido de ensueño al superar su mejor participación histórica batiendo el registro de ocho preseas doradas conseguido en Buenos Aires 1951, ayer volvieron a caer nuevas medallas, donde otra vez el remo fue protagonista.

A primera hora, Fabián Oyarzún, Felipe Oyarzún, Roberto Liewald y Felipe Cárdenas se quedaron con el primer lugar en el bote de cuatro remos peso ligero masculino.

Los nacionales hicieron un tiempo de 6'04,09'', dejando en el segundo lugar a México y en el último lugar del podio a los cubanos.

Luego fue el turno del remo femenino para seguir agigantando una participación histórica en tierras y aguas peruanas con la undécima medalla de oro del Team Chile.

Las nacionales Isidora Niemeyer, Soraya Jadue y las hermanas Melita y Antonia Abraham accedieron a lo más alto del podio al dominar los 2.000 metros en la categoría de cuatro pares cortos.

El combinado chileno se mantuvo atrás de las cubanas durante los primeros 500 metros de la prueba, pero en los próximos 1.500 metros impusieron su ritmo para llegar con amplia ventaja a la meta, marcando un tiempo de 6'30,43'', seguidas por las isleñas a 3,58" y Estados Unidos a 5,68".

Así, la porteña Niemeyer ganó su segunda medalla en Lima tras la plata obtenida el viernes en la final del doble par cortos peso ligero junto a Yoselyn Cárcamo.

"Estoy demasiado contenta, compartiendo un bote con Soraya y las hermanas Abraham, me enseñan mucho", comentó Niemeyer, la integrante más pequeña del equipo.

Pero el remo no se quedó ahí, y en la categoría ocho hombres con timonel finalizó su participación en los Juegos Panamericanos con una medalla de plata.

Selim Echeverría, Nelson Martínez, Francisco Lapostol, Oscar Vásquez, Cristopher Kalleg, Ignacio Abraham, Alfredo Abrahamy el porteño Bernardo Guerrero llegaron en el segundo lugar con un tiempo de 5'42,16'', siendo superados por Argentina en una apretada carrera en la que los trasandinos se impusieron por 0,50 segundos.

De todas formas, el elenco dirigido por el entrenador español Bienvenido Front se convirtió por lejos en el más exitoso de Chile en la cita continental, y de hecho ganó el medallero específico del remo con ocho preseas en total: cuatro de oro, dos de plata y dos de bronce.

Pero la cosecha nacional también mejoró gracias al patinaje: Javiera San Martín consiguió medalla de plata en los 10.000 metros eliminación del patinaje de velocidad, y Hugo Ramírez aportó la misma presea en la prueba masculina de esa especialidad.

Por otra parte, el equipo nacional de velero compuesto por Felipe Robles, la viñamarina Paula Herman y Andrés Guevera se quedó con el bronce en la clase Lightning.

"Estoy demasiado contenta, compartiendo un bote con Soraya y las hermanas Abraham, me enseñan mucho".

Isidora Niemeyer, Remera porteña

8 medallas le entrego el equipo nacional de remo al Team Chile: cuatro de oro, y dos de plata y de bronce.

La U ganó con lo justo para salir de la zona del descenso

DEBUT GANADOR. Hernán Caputto logró de esta forma comenzar con un triunfo en el interinato técnico del cuadro azul, tras la salida del estratega Alfredo Arias.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tuvieron que pasar 76 días, con una salida de técnico incluida, para que Universidad de Chile volviera a ganar en el Campeonato Nacional, donde ha mostrado opacos números.

Eso porque, después de la salida de Alfredo Arias y ya con Hernán Caputto como técnico, los azules derrotaron este sábado a Deportes Antofagasta por 1-0, con lo que de paso pudieron salir de la zona de descenso al menos por esta semana.

Mejora

Desde el comienzo del partido se vio un alza en el rendimiento de los azules. El conjunto dirigido por el ex estratega de la "Roja" Sub 17 se vio incisivo en ataque, llegando constantemente al arco rival y con buen volumen ofensivo. Pero aún había una falencia que se mantenía y que se ha repetido en el cuadro estudiantil a lo largo del torneo: la falta de finiquito.

Aquello permitió que en el segundo tiempo Club de Deportes Antofagasta reaccionara. Los "Pumas" comenzaron a llegar con peligro al arco defendido por Fernando De Paul, incluso con una pelota que Camilo Moya sacó justo de la línea. Pero el gol no caía en el Estadio Nacional. Eso hasta el minuto 82. Nicolás Guerra cruzó una pelota de izquierda a derecha, donde apareció Matías Rodríguez para conectar de primera con una volea. Su disparo fue desviado por Tomás Astaburuaga, algo que le dejó el balón servido a Leandro Benegas. El atacante metió la rodilla y marcó. Fue un 1-0 que desató la locura azul en el Nacional y que fue definitivo. Roberto Tobar hizo sonar su silbato para dar por terminado el partido, y los jugadores universitarios no se contuvieron en la celebración.

Respiro

La de ayer, es una victoria que llega como un alivio gigante para la escuadra azul, un respiro, para un equipo que ha mostrado poco dentro de la cancha y que ha estado rodeado de controversias fuera de ella. Ahora la U quedó en el puesto 14 de la tabla, fuera de la zona de descenso, con 17 puntos, mientras que Antofagasta bajó al penúltimo lugar, en zona roja, con 14 unidades. Con esto se espera que Caputto pueda seguir en el cargo. "Hoy comienza un nuevo ciclo, vamos con Hernán partido a partido", reconoció el presidente de Azul Azul, José Luis Navarrete.

Deportes antofagasta

La otra cara de la moneda la vive ahora Antofagasta, cuadro que inició de gran forma esta segunda rueda (goleando como visita 3-6 a O'Higgins), pero que luego no ha regresado a conocer de triunfos, situación que complica por el incómodo lugar que ocupan en la tabla de posiciones. Con 9 partidos perdidos, 5 empatados y solo 5 ganados, Los Pumas deberán dar rápidamente vuelta la hoja y centrarse en Cobresal, rival que enfrentarán de local.