Secciones

Meli Vega: La púgil que no tiene rivales en la zona y que quiere ser campeona chilena

BOXEO. La apodan Huracán y en mayo viajó a Mendoza donde derrotó a la campeona local. Con 18 años sólo quiere mostrar lo poderoso que son sus puños y lograr algún título en el país.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

En las dos últimas semanas, en las redes sociales a Meli Vega (18) le están buscando rival para una velada que tendrá lugar el sábado en el gimnasio Lintz.

Y es que es una tarea difícil encontrar a un rival que quiera desafiar a esta alumna de cuarto de medio del Instituto Forjadores de Alerce y apodada como "Huracán", una de las pocas boxeadoras de la zona y que a juicio de entrenadores locales tiene proyecciones reales para seguir en la senda del deporte de los puños.

En el mismo recinto que la ha cobijado en la calle Deber Cumplido, esta joven púgil reconoce que hace solo un año y medio que practica el boxeo. En febrero del 2018 entró a hacer acondicionamiento físico en el gimnasio municipal de Alerce y vio a compañeros boxear y en menos de dos meses se preparó para una pelea.

"Me motivaba sola -comenta- porque era una de las primeras de Alerce e ingresar a una escuela de boxeo, pero sentía cierto recelo de parte de algunos varones con quienes entrenaba, pero con perseverancia seguía en esto, porque era lo que deseaba hacer y no me sentía exigida por hacerlo", relata.

Del baile al ring

Antes de entrar al boxeo, Meli fue campeona de baile y "cheerleaders" en Alerce y en la básica, practicaba el atletismo. "Siempre mi vida giró en torno al deporte", asegura.

Y eligió el boxeo, el cual no piensa abandonar, a pesar de lo difícil que significa no tener rivales en la zona. "Esta disciplina no es un juego, es un deporte que me llena, hay que ser dedicada y más sabiendo que en el colegio soy buena alumna; allí se corrió la voz de que combatía, pero siempre he contado con el apoyo de la directora Mónica Hernández ", aseguró la joven.

Asegura que nunca tuvo problemas de espacio para entrenar y desde hace tres meses que conoció al entrenador de nacionalidad cubana, Luis Montenegro con quien se prepara en el gimnasio del colegio y que también encontró un lugar en el gimnasio Lintz.

Hasta el momento ha participado en siete combates, todos en la zona y con buenos resultados. "Recuerdo que combatí con una chica de Hornopirén apodada "La Chucky" en el gimnasio del Liceo Andrés Bello y salí victoriosa", asegura.

Pero el camino no ha sido el que ella quisiera. "En la provincia o en la región es difícil encontrar peleadoras y siempre estoy a la espera de que lleguen invitaciones de otros lados", aseguró.

También, en algún momento contó con el apoyo de Juan Vásquez, reconocido formador de pesistas locales en la que también practicó en el recinto ubicado en el complejo del IND.

Pero uno de sus mayores orgulloso es haber ido con lo puesto a una velada en Mendoza, donde tuvo la oportunidad de pelear con la número 1 del ranking de la provincia, "Isi" Manosalva. "A través de un contacto con familiares que viven allá, se hizo el contacto, porque ella andaba buscando una oponente de la categoría 62 kilos y yo estaba en 64 y la bajé, así que viajé con mi abuelo, ya que no tenía recursos para llevar a mi profesor", aseveró la Huracán Vega.

El combate fue a fines de febrero, así que entrenamos durante más de un mes, de lunes a viernes. El DAEM de Alerce le aportó indumentaria deportiva para el desafío.

A su contrincante la noqueó en el tercer asalto (KOT), aunque ella la botó dos veces en el primer round. "Fue un tremendo impulso a mi carrera, más encima sin técnico que me ayudara en ese desafío", afirmó.

Sobre sus planes indicó que sus grandes retos son viajar a México en noviembre para participar en un proyecto para deportista destacado, gestionado a nivel del DEM.

Y en cuanto a la posibilidad de tener combates, la mayoría de las púgiles se ubican en un peso de 70 o 75 kilos, mayores a los que tiene ella.

"En un tiempo más quiero convertirme en boxeadores profesional y estoy bien asesorada por el profesor Luis Montenegro, que me ha ayudado mucho en la técnica y en aprovechar mis habilidades", aseveró.

Meli Vega reconoce que admira a la valdiviana Daniela Asenjo por lo persevante y tiene mucha garra. "De su historia también me reflejo en ella, por lo que luchó por ser campeona en una fase de 7 años; tampoco me quiero apurar en esto, me queda mucho aún; paralelamente me gustaría estudiar Pedagogía en Educación Parvularia y lo otro es pelear en el campeonato nacional femenino", explicó.