Secciones

Gobierno celebra el día del dirigente social

VOCACIÓN. Autoridades resaltaron trabajo anónimo de los líderes de la provincia.
E-mail Compartir

Para resaltar su vocación como servidores públicos anónimos en cada uno de sus territorios, en la Provincia de Llanquihue se celebró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario.

Autoridades regionales compartieron un desayuno y reconocieron a representantes de diferentes comunas, ocasión en que la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, reforzó el compromiso de su cartera de entregar herramientas reales para la formación de estos líderes, con el fin de concretar proyectos e iniciativas que demandan sus pares.

En ese contexto, recordó que este sábado se inicia una capacitación de la escuela para el dirigente, que se desarrollará con el apoyo de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.

El presidente de la Unión Comunal Reloncaví, Raúl Aburto, agradeció esta instancia de reconocimiento, que "destaca la gran tarea que lleva adelante cada dirigente y que requiere de un esfuerzo personal para cumplir con las comunidades".

Mientras que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, resaltó el rol femenino en este ámbito, que tiene una fuerte presencia en la toma de decisiones.

"En el año 2018, la División de Organizaciones Sociales (DOS) capacitó a 25 mil participantes, de los cuales 17.926 correspondieron a mujeres; es decir, un 72% de mujeres fueron capacitadas para asumir nuevos desafíos", dijo.

Salud insiste en el traslado de embarazadas desde Futaleufú

A PUERTO MONTT. Alcalde asegura que Hospital puede atender partos. La razón del Servicio es que se debe ofrecer la mayor seguridad en ese procedimiento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Potenciar el Hospital de Futaleufú, para asegurar la atención en salud de todos los habitantes de esa zona fronteriza, planteó el alcalde de esa comuna, Fernando Grandón, al finalizar una reciente reunión del Concejo Municipal.

A dicha sesión asistió como invitado el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, quien se extendió al exponer las razones por las que las futuras mamás de esa localidad, deben desplazarse cerca de 600 kilómetros, para dar a luz en el Hospital de Puerto Montt, situación que es resistida por la autoridad edilicia.

Grandón anunció que insistirán en una solución a esa inquietud. Argumentó que se requiere una respuesta a la altura de la inversión estatal de 21 mil millones de pesos para remodelar ese centro asistencial, "que cuenta con equipamiento de primer nivel, seis médicos; pero, no podemos atender un parto normal, porque la clasificación del hospital es de baja complejidad. Estamos en desacuerdo con eso".

Por ello postuló la necesidad de "potenciar éste y todos los hospitales de zonas alejadas, donde sus habitantes quieren recibir aquí la atención en salud y no perder la identidad territorial (...). Queremos que los partos vuelvan a Futaleufú, con las indicaciones que el Servicio de Salud disponga. Queremos que más niños nazcan aquí. Tenemos las condiciones para que eso sea así".

Sólo urgencias

El doctor Tagle estableció que la norma ministerial no desecha la posibilidad de atender partos en ese recinto.

Especificó que la instrucción del año 2013, reconoce que los hospitales de baja complejidad "seguirán atendiendo los partos inminentes y de urgencia. Los otros deben ser derivados a hospitales de mediana o alta complejidad, como una política para asegurar la vida de la mamá y la guagüita que está por nacer".

Consultado si ante la lejanía, se puede avanzar en una solución definitiva en esa comuna, Tagle expuso que la atención del parto es un evento de riesgo y que "las urgencias se producen sin aviso y deben ser atendidas en el mejor lugar posible. Eso significa no sólo contar con un establecimiento que cuente con el equipamiento, sino que también con el equipo de profesionales que pueda dar respuesta a ello".

No descartó a futuro dotar de mayor resolutividad a ese hospital, lo que debe ir acompañado del desarrollo integral de la zona, como en caminos. Comentó que analizan si el nuevo Hospital de Chaitén podría atender esos requerimientos.

Tagle agregó que el Servicio de Salud ofrece alojamiento y acompañamiento a la embarazada, previo al parto. Añadió que de los 40 embarazos al mes que son atendidos en Futaleufú, "dos tercios se trasladan a Puerto Montt. Entre diez a 15 partos están atendiendo en el Hospital de Futaleufú, que corresponden a inminentes o urgencias obstétricas que requieren ser tratadas ahí".