Secciones

Decretan internación provisoria para adolescente que fabricaba bombas

CALBUCO. Corte de Apelaciones revocó la medida cautelar dispuesta por el Juzgado de Garantía, pero la defensa estudia presentar recurso. Abogado critica determinación y hace comparación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue unánime el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que determinó que el joven de 17 años, imputado por una serie de delitos relacionados con la fabricación de artefactos explosivos, quede en internación provisoria.

La decisión -que sorprendió a la Defensoría y abogado experto en derecho de niños- estuvo a cargo del ministro Jaime Meza, la fiscal judicial (s) Cecilia Rosas y el abogado integrante Mauricio Cárdenas.

De acuerdo al Tribunal de Alzada, la internación provisoria resulta proporcional a los hechos que se le imputan al adolescente.

"Que, del mérito de lo expuesto en la audiencia por los intervinientes, en relación con los antecedentes que obran en la presente etapa investigativa resultan suficientes para estimar configurados los supuestos típicos de los delitos por los que se ha formalizado al imputado y tener por concurrentes las circunstancias de comisión de los actos reprochados en la especie", afirma el fallo.

El fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado, que lleva el caso dijo que es valorable el fallo de la Corte, porque se trata de una decisión de tres ministros que recoge las argumentaciones y tiene por establecidos los cuatro hechos ilícitos por los cuales se hizo la imputación.

"Ello da cuenta que el personal experto, es decir el Gope (de Carabineros) quienes habitualmente se encargan de desactivar explosivos, concluyeron el nivel de peligrosidad lesiva de los elementos encontrados y fabricados por el imputado y que existía un riesgo importante para la comunidad educativa de los establecimientos de haberse hecho detonar los mismos en los recintos o en perjuicio de las personas".

Proporcionada

El abogado Andrés Martínez, experto en derechos de niños, niñas y adolescentes, se mostró sorprendido con la determinación de la Corte y que ordenó la internación provisoria del adolescente que estaba con cautelares en su hogar según lo dictaminado por el Juzgado de Garantía de Calbuco.

"No me parece proporcionada la medida de internación provisoria, dado que no ha habido nadie dañado como si lo hubo, con la víctima en estado de gravedad, en el caso del baleo del adolescente a su compañero en el Colegio Patagonia College, hace unas semanas ".

Martínez se preguntó, "¿por qué uno quedó con arresto domiciliario y el otro con internación provisoria?".

"Es algo que a la luz del resultado obtenido con el accionar de ambos, no parece proporcionado y justo, dado que pudo haberse mantenido su arresto domiciliario con apoyo psiquiátrico, aunque por experiencia propia, sé que son muy precarias las coordinaciones que existen entre el Sename y el Servicio de Salud a éste respecto, queda mucho por hacer; quizá otra decisión se hubiese tomado si el menor de Calbuco pudiese, con medios propios garantizarse a sí mismo apoyo psicológico y psiquiátrico de contención, y de diagnóstico, dado que el sistema de Sename y el Servicio de Salud está saturado", afirmó.

De acuerdo al abogado, no se puede olvidar que una vez en internación provisoria, "estará compartiendo con el adolescente que le quitó la vida a un guardia de Seguridad en Alerce, que creo que es una peligrosidad mayor, y responden a perfiles distintos, por lo que la protección que el Estado debe darle por sus Convenios Internacionales al menor de Calbuco se vuelve ilusoria y sólo semántica", aseveró.

El abogado defensor del adolescente, Claudio Herrera, añadió que la resolución de la Corte de Apelaciones se ajusta a los méritos de la investigación y de los hechos por los cuales fue formalizado.

"Entendemos que todos los delitos por los cuales fue formalizado no ameritan la internación provisoria y la ley de Responsabilidad Penal Adolescente lo prohibe y por lo cual vamos a evaluar la posibilidad de impugnar esta determinación vía recurso de amparo, porque nos encontramos con un joven sin contagio criminógeno, que está escolarizado y en tratamiento con medicamentos a propósito de su patología", aseguró.

Estudiantes de prebásica y básica recibieron beneficio auditivo

ANUNCIO. Junaeb, a través de Programa de Salud, entregó cintillos óseos a quienes presentan problemas de audición, contribuyendo a mejorar la vida escolar.
E-mail Compartir

Una tecnología innovadora para el tratamiento auditivo de alumnos de prekinder hasta octavo básico, es lo que entregó Junaeb a través del Programa Salud del Estudiante.

Programa que cuenta con una cobertura que beneficiará a cerca de 13 mil alumnos en varias líneas referidas a los servicios médicos, como los son oftalmología, otorrino y traumatología; permitiendo la entrega de lentes, corsé y audífonos, por ejemplo.

Cintillos óseos

La adquisición de los denominados cintillos óseos, permitirá contribuir a los alumnos al apoyo para un mejor rendimiento escolar. Entre las ventajas de los aparatos, se destaca la calidad del sonido; además de no utilizar cables conectores, usa una banda cómoda con medidas, según tamaño de la cabeza y está especialmente diseñado para niños.

Esta ayuda técnica auditiva a nivel regional ha significado una inversión en el ámbito de servicios médicos otorrino, de más de 68 millones de pesos.

La gobernadora Leticia Oyarce, agradeció y felicitó a esta institución, por la iniciativa innovadora que les va a cambiar la vida a muchos niños que presentan problemas auditivos. Los que hoy cuentan con una atención médica especializada, que incluye entrega de audífonos y planes de rehabilitación pueden superar esta situación de salud.

Mientras que la Directora Regional de Junaeb, Sarita Cárcamo, señaló que al detectar a niños que fueron intervenidos con otros modelos de audífonos, no lograban escuchar, se optó por considerar esta moderna tecnología más segura y adaptable para su uso.

"A varios de estos alumnos se le han hecho intervenciones en término auditivo, y no dieron los resultados esperados; por esos estamos apostando con esta nueva línea que ha sido más efectiva", observó.

Por su parte, Mildred Almonacid, quien es una de las madres que recibió el beneficio del programa para su hijo Alonso de 8 años de edad, contó en la actividad con emoción, sobre las dificultades que ha debido enfrentar su hijo a este problema auditivo, tanto para integrarse a la sala de clases, como para compartir con sus compañeros.

"Para mí es una tremenda satisfacción que le coloquen el audífono para que escuche mejor, mientras esperamos que cumpla los 12 años, cuando lo operen y se le extraiga parte de su costilla para hacerle un cartílago", explicó.