Secciones

Alcalde Paredes se suma a los defensores de monumento "Sentados frente al Mar"

CONSULTA. Jefe comunal aseguró que es "complejo" su traslado y valoró la encuesta ciudadana que prepara la Seremi de la Vivienda, para lo que ya existe fecha y ocho lugares de votación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Su deseo de mantener en el lugar donde está la estatua "Sentados Frente al Mar", expresó el alcalde Gervoy Paredes, quien argumentó que no resultará fácil el traslado de esa estructura.

Las gestiones para proceder a una eventual reubicación de la imagen, surgieron a propósito del impulso al proyecto emblemático "Parque Costanera" del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), cuya ejecución se realizará entre 2020 y 2021. Comprenderá una superficie de 9,3 hectáreas, entre el embarcadero a isla Tenglo y el muelle turístico, a la altura de la Plaza de Armas de Puerto Montt.

Consultado por la posibilidad que los "Enamorados" -como también se conoce la escultura- sea erradicada de su actual ubicación, el alcalde Paredes fue categórico: "Creo que debe quedarse".

Planteó que puede haber diferentes opiniones sobre el aspecto estético, pero hizo notar que es un atractivo para los visitantes. "La gente se saca fotos, les llama la atención y lo hemos visto", sostuvo.

El jefe edilicio advirtió que su eventual desplazamiento "es muy complejo, no es fácil".

Para adoptar una definición en tal sentido, recomendó ceñirse a informes profesionales y técnicos. Recordó que de esa forma se actuó para resolver la eliminación del Árbol de Navidad que también estuvo por algún tiempo en la costanera. "Primero hay que entender de qué material está hecha. Yo diría que es muy complejo, casi imposible poder sacar esos dos monitos de ahí".

De acuerdo al jefe comunal, antes de resolver su destino "deben consultarnos a nosotros, por más inversión que se quiera hacer ahí".

Sobre su mantención y mejoramiento, Paredes enfatizó que "hay que hacer lo que hay que hacer, pero para qué lo vamos a hacer nosotros, si ellos (Minvu) van a tener un programa para el borde costero. Ellos tienen una inversión presidencial y creo que es el momento en que lo puedan hacer".

También, reconoció que tuvo conocimiento del proyecto de remodelación, a través de una presentación que hizo la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de la Vivienda, en la que se impuso de la propuesta de traslado a isla Tenglo, "pero era solamente una idea", dijo.

Preparan consulta

En tanto, la Seremi de la Vivienda, impulsa la realización de una encuesta ciudadana vinculante, para resolver el destino de esa obra del escultor Róbinson Barría.

El proceso tendrá lugar el próximo miércoles 14 y para ello habrá ocho puntos de votación, a lo que se sumará el sitio en internet serviuloslagos.cl, para que todos los interesados participen, especialmente quienes no pueden hacerlo en forma presencial.

"No encuentro malo que la gente se pronuncie y diga qué quiere que ocurra con este monumento", opinó el alcalde Paredes sobre la consulta.

Mientras que el seremi de la Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, expuso que la votación se extenderá entre las 9 y 16 horas. Asimismo, detalló que los lugares definidos serían el mall Costanera (calle Illapel), Plaza de Armas, oficinas de ChileAtiende y del Registro Civil, el mercado Presidente Ibáñez, así como las delegaciones municipales de Alerce, Cardonal y Mirasol, donde se instalarán "buzones participativos".

En cuanto a las alternativas que serán expuestas en la papeleta, el seremi las redujo a dos: conservarla o sacarla de ese lugar. En ese caso, se pasa a otras dos preguntas: ¿Te gustaría tener una nueva escultura en la costanera (elegida por medio de un concurso) ?, ¿Con qué temática?

El titular de la cartera regional de la Vivienda aseveró que la idea no es imponer las características del futuro parque, "sino que lo que va a primar es la opinión de los puertomontinos".

Wainraihgt también adelantó que luego de un proceso de sistematización y tabulación de las preferencias, los resultados de la consulta deberían ser anunciados a partir del próximo martes 27.

Concejal Cuitiño acusa que le ofrecieron $5 millones para aprobar "pasarela"

PUERTO MONTT. Pasmar calificó de extrema gravedad la denuncia. Edil Leonardo González irá a la justicia y alcalde espera mayores antecedentes.
E-mail Compartir

Uno de los temas que fueron abordados ayer en el Concejo Municipal de Puerto Montt, fue la acusación realizada por el concejal Juan Carlos Cuitiño, quien asegura que le fueron ofrecidos "cinco millones de pesos por aprobar la pasarela" (proyecto de la empresa Pasmar).

- ¿Quién ofreció estos cinco millones de pesos?

- Un lobista, que desconozco su identidad.

- ¿Dónde y cómo fue realizada esta oferta?

- De imprevisto, en un espacio público.

- ¿Esta persona se identifica, señala de dónde viene?

- No. Nada... Fue una persona normal.

Sobre qué hará con esta infromación, Cuitiño señala que, junto a su abogados, se encuentra en la fase de estudio de las acciones a seguir.

Desde la empresa, en tanto, califican de "extrema gravedad" las denuncia de la autoridad.

Mediante un comunicado expresan que "Grupo Pasmar considera de máxima gravedad las declaraciones y denuncias formuladas a título personal por el concejal de Puerto Montt, Juan Carlos Cuitiño, y lo emplaza a que entregue los antecedentes que la sustentan, de tal manera que no se tiendan mantos de dudas irresponsables sobre nuestra empresa".

Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, dijo "a mi me tienen que mostrar las pruebas y no hay ningún inconveniente. Es más, ponemos a disposición todo nuestro equipo jurídico para que ello se aclare".

En tanto, el concejal Leonardo González (PPD) anunció que irá a la justicia para realizar la denuncia correspondiente. "Me parece que es muy feo lo que se comentó respecto a los concejales. Yo no estoy involucrado en eso y no tengo porqué ser enjuiciado por la gente".

Mientras que Sonia Hernández expresó su malestar, a propósito de que se piense que todos los ediles recibieron esta oferta.

"Nos sentimos vulnerados en nuestros derechos, porque al final, por qué tengo que temerle a la gente, porqué yo no tendría que conversar con don Jack Mosa, ¿por que van a pesar que recibí cinco millones de pesos?... Esto no es así, mi gente, la gente nos conoce a nosotros como trabajamos, no tendría por qué no seguir adelante con mi comisión. Creo que hay que seguir adelante, Puerto Montt merece más y no podemos quedar atrapados en un comentario, en suposiciones, que -a mi juicio- no tienen ningún asidero".