Secciones

Polémica por cambio de ramadas a Fiesta de la Chilenidad

EN LA PALOMA. Fonderos anuncian que lucharán por conseguir que se les mantenga en la Costanera.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La sesión del Concejo Municipal vivía su tramo final. De hecho, estaban en los "puntos varios", cuando dos dirigentas irrumpieron la sesión que estaba por concluir.

Primero, fue Ruth Espinoza, quien se identificó como vicepresidenta de la junta de Vecinos de La Vara-Senda Sur, quien reclamó por la congestión. Y luego Yenny Ancán interrumpió a los ediles, para protestar por la determinación municipal de no realizar las ramadas este año en la Costanera y en su lugar realizar una Fiesta de la Chilenidad en el Parque La Paloma, algo por lo que había consultado minutos antes la concejala Marcia Muñoz.

Tras estas interrupciones, el alcalde Gervoy Paredes dio por finalizada la sesión y decidió dialogar con las dirigentes de los ramaderos y quiosqueros.

Luego, Paredes explicó que para estas Fiestas Patrias lo que se organizará será una Fiesta de la Chilenidad, donde podrán instalarse todos los interesados.

"Lo que pasa es que donde estuvieron (Costanera), lo que hicimos nosotros fue invertir unos 200 millones de pesos para hermosear el sector. Lo vamos a recuperar", detalla.

Por eso, la Fiesta de la Chilenidad tendrá lugar en el Parque de La Paloma, donde también se ha realizado una fuerte inversión y donde todos podrán estar involucrados en este evento.

Sobre la forma de los locales, Paredes señala que es algo para lo cual se está trabajando, que el horario de funcionamiento sería hasta eso de las 2 horas y que los locales serán mucho más uniformes.

Además, los grupos musicales que participen serán pagados por el municipio.

Rechazo

Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos de Puerto Montt, no está de acuerdo con este cambio y adelantó que su agrupación luchará hasta el final por no salir de la Costanera.

"Como sindicato fue un balde de agua fría, porque tenemos los contratos con los artistas listos. Tenemos toda la gente esperando su puesto de trabajo; e ir a La Paloma significaría dejar a más de 10 personas por fonda sin trabajo", subraya.

Leviante comenta -además- que para este año estaba prevista la instalación de ocho fondas, dada la existencia de un nuevo interesado, pero siempre fuera en la Costanera.

Otro de sus reclamos radica en que se enteraron por el "correo de las brujas", ya que "nunca se llamó al sindicato para informar la determinación".

Otro reclamo de Leviante tiene que ver con el "compromiso" (de Paredes) de que los dejarían trabajar todos los años en este lugar y de manera definitiva, al margen de la remodelación total de la que será objeto este céntrico sector de la capital regional.

Además, sostiene que, de acuerdo a la propuesta realizada por la corporación edilicia, ellos, en La Paloma, tendrían a disposición los 36 puestos existentes, en los cuales trabajarían fonderos y quiosqueros, además de algunas organizaciones, lo que genera el término de las "fondas para siempre en Puerto Montt", algo que rechazan. "No voy a dejar que esto se termine", insistió.