Secciones

Municipio exige a Essal devolver $57 millones que gastó en crisis

OSORNO. La corporación edilicia ofició a la concesionaria para que reintegre la totalidad de los recursos utilizados para entregar agua potable a la comunidad, producto del corte de 10 días que provocó la firma en la comuna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Gastos por casi $57 millones realizó el municipio osornino durante la emergencia sanitaria generada por la empresa Essal, que dejó sin suministro de agua potable durante 10 días (entre el 11 y 20 de julio) a casi 200 mil personas en toda la ciudad. Ello obligó a la corporación edilicia a comprar agua envasada, estanques de agua de gran envergadura (que fueron instalados en los distintos barrios), a desplazar personal, camiones aljibe, vehículos municipales, entre otras acciones, con el objetivo de abastecer a la comunidad del vital elemento.

Ahora, el municipio, liderado por el alcalde Jaime Bertín, exige que dentro de los próximos 15 días la concesionaria reembolse los fondos municipales invertidos durante el desastre del agua potable, dado que la firma tampoco cumplió con la normativa vigente de contar con un protocolo adecuado, eficiente e inmediato para llevar agua a las miles de familias que quedaron sin servicio por la contaminación con petróleo de los sistemas de producción ubicados en las instalaciones de Essal en Caipulli.

Durante una conferencia de prensa realiza la mañana de ayer en la sala de sesiones, el alcalde junto Hardy Vásquez, asesor jurídico, y los concejales Emeterio Carrillo y María Soledad Uribe, informaron a la comunidad la decisión que ya fue oficiada a la empresa Essal.

La crisis del agua potable en Osorno generó una emergencia sanitaria inédita en el país, que movilizó a autoridades regionales y nacionales hasta Osorno, donde incluso el Presidente, Sebastián Piñera, estuvo unas horas el miércoles 16 de julio, seis días después de iniciado el corte y, donde a pesar de que anunció públicamente el restablecimiento del servicio, sólo unas horas después de su partida el agua se cortó nuevamente y se mantuvo así hasta el 20 de julio.

Concluyente

El alcalde enfatizó que como máximo organismo público comunal están en la obligación de velar por los derechos y fondos públicos de los osorninos y quienes viven en el territorio, los que se vieron pasados a llevar por la empresa Essal al dejarlos sin suministro de agua potable arbitrariamente, ocasionando el gasto de recursos y que debe reintegrar a las arcas municipales.

"Asumimos un rol protagonista para mermar la carencia que se generó producto de la falta del vital elemento en todos los inmuebles de la ciudad. En atención a los gastos que tuvimos que asumir como municipalidad durante los días de emergencia, resolvimos oficiar a la empresa concesionaria Essal para que reembolse los recursos de todos los osorninos, cifra que llega a los 56 millones 705 mil 744 pesos", explicó la autoridad comunal.

Operatividad

La cifra corresponde a fondos municipales por 43 millones 968 mil 766 pesos por concepto de adquisición de estanques, combustible, materiales de ferretería, agua envasada, recursos humanos (personal desplegado día y noche), entre otros.

En tanto, el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) realizó un gasto por sobre los 4 millones 300 mil pesos por conceptos similares; y en el caso del Departamento de Salud, la inversión fue sobre los 8 millones de pesos por los mismos ítems, más análisis y equipos de medición de agua, entre otros.

"El municipio destina cada año un fondo para emergencia, que en 2019 fue de 100 millones de pesos. Gran parte fue utilizado en esta emergencia provocada por la empresa privada y una vez reintegrados, seguirán en el mismo ítem por eventuales imprevistos futuros", enfatizó Bertín.

Acción Civil

Hardy Vásquez, asesor jurídico, explicó que el municipio, por necesidad de la comunidad, se vio obligado a intervenir en un problema generado por un privado que tenía la obligación de suplir la deficiencia en el servicio de agua potable.

"Iniciamos una fase previa administrativa y estimamos prudencialmente que dentro de 15 días Essal debe responder sobre la materia o de lo contrario iniciaremos las acciones civiles que corresponden ante los tribunales, para demandar estos perjuicios que de manera directa ha sufrido el municipio y que afectan el patrimonio. Fueron sacados de una glosa elemental, como es emergencia", explicó el abogado.

Desde Essal precisaron, a través de un comunicado, que "no hemos recibido la solicitud formal de la municipalidad. Como compañía esperamos reunirnos con las autoridades municipales próximamente para tratar distintos temas de interés común".

La gerencia de Essal, por medio de la Ley de Lobby, solicitó para la próxima semana una reunión con el alcalde Jaime Bertín, cita que aún no está confirmada, según reconoció la autoridad comunal.