Secciones

En víspera del Día del Niño Salud retira del mercado juguete que causa intoxicaciones

FISCALIZACIÓN. Ordenaron el decomiso de masas viscosas "slime" desde local de productos chinos, además de autos y sets de maquillaje. Autoridad abrió sumario sanitario contra ese recinto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El decomiso de productos, así como la apertura de un sumario sanitario, fue el resultado de una fiscalización a cinco locales comerciales del centro de Puerto Montt, que ayer al mediodía realizó la secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas.

La fiscalización estuvo dirigida a revisar que cumplan con la norma los juguetes y accesorios, que están siendo exhibidos en mayor número, ante la proximidad de la conmemoración del Día del Niño.

Por eso es que en estos procedimientos se observa que esos artículos regulados por el Decreto Supremo 114/05, no contengan sustancias nocivas en su composición, así como que presenten el correcto etiquetado, de manera que los usuarios tengan toda la información para su adecuado uso.

Una vez concluido el recorrido por esos establecimientos de la calle Antonio Varas, se estableció que en el local de productos chinos "Long ling", detectaron mercadería que no mostraba el etiquetado en castellano, que debe incluir la edad de uso y las instrucciones para una utilización segura.

Entre los productos que no cumplían con lo establecido en el DS 114/05, encontraron las masas viscosas "slime", las mismas que provocaron en abril pasado una alerta internacional y que en el país causó la intoxicación de 14 niños. En estos casos, se estableció que no muestran la correspondiente rotulación y algunos modelos contienen piezas pequeñas en su interior.

Los fiscalizadores de Salud también retiraron varios sets de autos y de maquillaje.

Por lo anterior, la seremi (s) Cárdenas instruyó la apertura de un sumario sanitario, procedimiento administrativo mediante el que la empresa deberá demostrar el cumplimiento permanente del mencionado decreto. Para ello, se le cursó una citación al representante legal de la empresa, para que entregue sus descargos y demuestre el cumplimiento permanente a la normativa.

Respecto de la cantidad de juguetes y productos decomisados, se explicó que el recuento oficial se conocerá durante el fin de semana, cuando finalice el proceso de control.

Padres fiscalizadores

Consultada por esta acción de control, la seremi (s) de Salud explicó que "estamos preocupados de que la familia adquiera juguetes que sean seguros para sus hijos".

Mencionó que estas compras siempre deben realizarse en locales formales y que todos los artículos deben llevar una etiqueta en castellano, en la que se establezca el tipo de juguete, la procedencia, así como la edad recomendada.

Por eso, se dirigió de forma especial a los padres, a quienes traspasó gran parte de esa responsabilidad. "Lo más importante es que cada uno de nosotros sea un fiscalizador en esta etapa, ya que estamos entregando un juguete a nuestros niños, del que debemos estar seguros que no generará un riesgo para su salud", determinó.

En caso que un niño sufra una urgencia producto de un juguete, como asfixia, cortes profundos, ingesta o inhalación de algún producto químico, la seremi (s) Cárdenas recomendó llamar inmediatamente al fono 131 o dirigirse al centro asistencial más cercano y dar aviso a la Seremi de Salud.

Uso seguro

La autoridad también mencionó algunos datos para el uso seguro de juguetes:

Revisar que estén etiquetados en castellano; adquiera el juguete adecuado para la edad del niño; revíselos frecuentemente para verificar que estén en buenas condiciones, sin la perdida de una pieza que pueda significar un riesgo de asfixia para el niño; si el juguete usa pilas, verifique que el depósito de éstas cierre firme y que sea de difícil el acceso para el niño; elimine el embalaje antes de darle el juguete a un niño.

Asimismo, plantean la necesidad de evitar la adquisición de juguetes cuyas pinturas se desprendan fácilmente; y asegúrese que usen lejos del fuego tanto peluches, disfraces o carpas de juego.

Hospital anuncia entrega gratuita de tratamiento preventivo contra el VIH

GRUPO OBJETIVO. Estrategia dirigida a quienes están más expuestos a contraer la enfermedad. Refuerza el uso del preservativo y las conductas de autocuidado.
E-mail Compartir

El Hospital de Puerto Montt forma parte de los nueve recintos asistenciales del país que ofrecen en forma gratuita el tratamiento preventivo y de pre exposición (PrEP) del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

La medida, que forma parte de la estrategia nacional para abordar el aumento de casos, busca ofrecer un medicamento que complemente las acciones orientadas a evitar el contagio de esa enfermedad. Por ello, está destinado a mayores de 18 años, usuarios de Fonasa, que pertenezcan a los grupos objetivo, como hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadoras sexuales y personas con mayor riesgo de exposición al VIH.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, sostuvo que "este medicamento es un antiretroviral que disminuye la probabilidad de contagio, por lo que está destinado a personas que no están enfermas, pero que tienen alto riesgo de adquirir el virus".

Mientras que el jefe de Infectología del Hospital de Puerto Montt, Iván Becerra, especificó que esas personas pueden acercarse al policlínico de infectología, donde el equipo profesional hará una evaluación del solicitante, "para definir si son subsidiarios o no de recibir esta profilaxis".

La administración del medicamento Tenofovir/Emtricitabina (TDF/FTC), de 30 tabletas, considera una dosis diaria y actúa como refuerzo al uso del preservativo y medidas de autocuidado.

"No significa que le vamos a entregar una pastilla a una persona para que tenga libertad sexual. Esto es un complemento al acompañamiento, que vamos a hacer y a la educación sexual", dijo Becerra.

Aumento de casos

El Hospital de Puerto Montt mantiene en tratamiento antoretroviral a 950 pacientes y otros 115 sin cobertura, luego e haber abandonado la terapia. El promedio de ingreso es de tres a cuatro personas a la semana, lo que se ha mantenido en los últimos años, aunque con un incremento importante en 2018, con 168 nuevos pacientes.

Sobre esta tendencia al alza, el médico comentó que responde a razones multifactoriales, aunque hizo presente que "la responsabilidad es de todos nosotros respecto de la vida sexual. Al disponer de información, uno tiene que tener todos los elementos para tomar decisiones adecuadas".

Admitió que la población entre 15 y 29 años es la que muestra mayores ingresos al Hospital por esta enfermedad.

La directora del HPM, Mónica Winkler, explicó que "hay mayor detección de casos, en la medida que tengamos un equipo como el que tenemos y que hemos reforzado con infectólogos, dermatólogos, enfermeras, químicos y técnicos paramédicos".

El doctor Becerra destacó que se trata de una estrategia debidamente documentada y promocionada desde 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).