Secciones

Destacan la coordinación previa al "súper lunes" del 2º semestre

EDUCACIÓN. Inspectores municipales y carabineros monitorearon los tres puntos críticos en Puerto Montt: Escuela España, Escuela Árabe Siria y Escuela Nº 10.
E-mail Compartir

Los establecimientos educacionales de Puerto Montt retomaron las clases en su totalidad. En este sentido, el "súper lunes" de ayer no presentó mayores complicaciones para el tránsito durante la mañana.

Al respecto, los encargados del municipio realizaron un balance, manifestando que las reuniones hechas la semana pasada, donde se establecieron medidas de contingencia, fueron clave para que el retorno a clases -de los cerca de 24 mil estudiantes pertenecientes al Daem-fuera en normalidad.

Jornada

En un punto de prensa tras la hora punta, las unidades del Daem, la Dirección de Tránsito y la Subdirección de Seguridad Ciudadana, comentaron que el trabajo colaborativo se preparó el viernes pasado, con el objetivo de tomar las medidas de mitigación correspondientes a lo que sería este "súper lunes" del segundo semestre.

Haydée Díaz, jefa de gabinete de la Municipalidad de Puerto Montt, comentó: "Nos dio resultado colocar los tres puntos críticos que teníamos detectados, que se trataban de la Escuela Árabe Siria, la Escuela 10 y la Escuela España. Esos eran nuestros tres puntos críticos detectados. Y donde siempre se produce congestión en el trabajo de dejar los alumnos", puntualizó.

Aclaró que además se reforzó a carabineros, junto con inspectores municipales.

Por su parte, Fabián Jiménez, jefe comunal de emergencia, precisó que "con el monitoreo que realizamos se verificó que el súper lunes pasó a ser un día lunes normal. Todas las vías estuvieron expeditas y funcionando los semáforos", dijo.

Mientras que el encargado de planificación de unidad del Daem resaltó el trabajo mancomunado de la semana anterior, lo que logró mitigar el ingreso a clases del segundo semestre considerado como masivo.

Nobel de Literatura visitará Puerto Montt

INVITACIÓN. Escritor contemporáneo chino con obras al español.
E-mail Compartir

Santo Tomás y el Instituto Confucio traerán a una conferencia inédita a la capital regional, al destacado premio Nobel (2012) Mo Yan. El escritor chino más reconocido del último tiempo, quien presentará de forma gratuita la conferencia "Mis Recursos Literarios".

Mo Yan, a sus 55 años, se ha convertido en una figura literaria de renombre, sobre todo tras haber sido galardonado con el premio Nobel de Literatura en 2012, distinción que catapultó su fama en el concierto internacional, siendo el primer chino en alcanzar este reconocimiento.

El escritor, quien además es doctor visitante de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Qingdao, viajará al sur de Chile mediante gestión del Instituto Confucio Santo Tomás, en conjunto con el catedrático de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Sun Xintang, quien será su traductor en cada una de sus actividades.

En Puerto Montt, el escritor se presentará en el Teatro Diego Rivera este viernes 9 de agosto, a las 12:00 horas.

La invitación se encuentra abierta a toda la comunidad, y aún quedan cupos disponibles.

Los interesados en asistir a la conferencia deben escribir un correo electrónico a psepulvedaco@santotomas.cl.