Secciones

Agrupación Manoly de Angelmó será beneficiada con programa Sercotec

INICIATIVA. El proyecto "Barrios Comerciales", que durará tres años, permitirá mejoras desde la intersección Independencia hasta Pacheco Altamirano.
E-mail Compartir

Con el objetivo de darle una nueva cara a Angelmó, Sercotec benefició a la Agrupación Cultural y Social Manoly de Angelmó, integrándola al programa "Barrios Comerciales", iniciativa que permitirá realizar mejoras en el sector.

El proyecto, que plantea convertir al turismo en un eje central del desarrollo del país, se enfoca en estos lugares que tienen la vocación comercial, pero por sobre todo turística.

La idea nace y se gesta en Sercotec Los Lagos, institución que conversa con los comerciantes, donde les plantea y los invita a postular. Es así que luego de distintas reuniones con estos emprendedores, entendiendo los beneficios que pueden alcanzar unidos, se agrupan y participan del proceso, al igual que otros barrios de la región de Los Lagos.

"Con el barrio Angelmó ya veníamos trabajando hace un tiempo atrás, impulsando su postulación, porque entendemos que ese sector es la puerta de entrada al turismo en la capital regional, la puerta de entrada de los turistas de cruceros a la región, y durante muchos años no ha habido inversión ahí. Por eso estimulamos la postulación y recibimos una buena acogida de los integrantes del barrio", detalla el director de Sercotec Los Lagos, Andrés Santana.

El encargado explica que esto "involucra una inversión de tres años, con un aporte de los empresarios que alcanza los 83 millones de pesos. La característica turística de Angelmó pesó mucho a la hora de la selección".

Santana agrega que "esto tiene distintas aristas de trabajo, entre ellas, generar una estrategia a largo plazo, que permita el sustento y desarrollo del comercio, mejorar también -si ellos los estiman- las fachadas de los negocios y formar una agrupación que vea el tema de la seguridad, así lo hemos hecho en otros barrios comerciales".

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Cultural y Social Manoly de Angelmó, Marisol Navia, asegura que esto lo reciben "felices". "Son muchos años que yo trabajo acá, tengo propiedades, negocios y en todo este tiempo, jamás se ha hecho nada aquí. Nosotros no somos las cocinerías, porque sé que por ellas se ha hecho harto, más que con el resto", dice la representante de la organización.

Respecto al beneficio, Navia afirma que lo principal es "invertir bien los dineros" y comenta: "A mi me da vergüenza cuando veo a turistas de todo el mundo y ven aguas corriendo, basura, no hay nada nuevo, tenemos hasta problemas con el tránsito".

Este barrio se suma a los ya existentes tales como el Barrio Lynch en Osorno, O' Higgins- Montt en Los Muermos y Los Héroes en Calbuco.

Gobierno gestionó ayuda para familias afectadas por nevazones

E-mail Compartir

Gracias a gestiones de gobierno y donación de la empresa privada, se pudo ayudar a diversas familias afectadas por las nevazones de la semana pasada en Cochamó.

Así lo manifestó el intendente Harry Jürgensen que, en su reciente visita a la zona afectada, constató la falta de alimento para los animales de las familias que viven en estas localidades cordilleranas. "Logramos llevar ayuda a la gente de Paso el león que sufrió las consecuencias de las ultimas nevazones y frente a la imposibilidad de aplicar recursos fiscales, agradecemos a la industria salmonera (SalmoFood) su aporte porque llevamos 7.500 kilos de concentrado gracias también a la colaboración de la FACh, de tal forma que puedan tener forrajes para sus animales aquellas personas que hacen soberanía y patria allá arriba en el límite chileno en nuestra región de Los Lagos".