Secciones

Llegan menos recursos

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen reconoció una baja en el Fondo de Inversión en Educación (FIE), pero también hizo notar que al comenzar a hacerse realidad la gratuidad universitaria "se redujo en forma drástica la entrega de fondos regionales que van a la construcción de establecimientos educacionales". Para superar ese déficit, explicó el intendente, se ha hecho uso de "recursos libres del FNDR, incluso de la Ley Espejo del Transantiago, para seguir atendiendo las necesidades educacionales de la región". Admitió que "hubiera preferido que los fondos del Transantiago incrementaran el presupuesto regional, Lamentablemente, el efecto no ha sido ese y el presupuesto es el mismo".

Acusan un alto gasto regional para atender necesidades en Educación

PRIORIDADES. Consejero regional dijo que al desviar fondos para construir escuelas, no financian proyectos sociales.
E-mail Compartir

Su desacuerdo con la eficiencia del gasto regional en materia de Educación, expuso el consejero regional Ricardo Kuschel, puesto que el Gobierno Regional (Gore) está ocupando importantes recursos que podrían destinar a financiar otro tipo de proyectos, que ayuden a superar los actuales niveles de pobreza.

Según estableció el consejero Kuschel, presidente de la Comisión de Hacienda del Core, "estamos recibiendo tres mil millones de pesos desde el Ministerio de Educación (Mineduc), pero estamos invirtiendo más de 15 mil millones", para la construcción de unidades educativas.

Admitió que existe una necesidad de mejorar y generar nuevos establecimientos educacionales, pero observó que es necesario un mayor compromiso monetario por parte del Mineduc, ya que recursos del Gore se están ocupando para construirlos.

Mencionó el caso de la Escuela "Arturo Alessandri" de Frutillar, cuyas instalaciones datan "de hace más de cien años. Es una escuela de madera, que hay que reemplazar y hacer todo nuevo; o el liceo de Calbuco, que también tiene un montón de años y está absolutamente destruido; así como el liceo "Ignacio Carrera Pinto" de Frutillar, que se quemó y hay que arreglarlo. Uno no puede decir no lo vamos a hacer, porque es una necesidad".

Para ello, propuso concurrir ambas partes a través de un convenio de programación, como el que se formalizó con el Ministerio de Salud, recordó. Con esa hoja de ruta, expuso, "definimos las prioridades, como camino a seguir. De alguna manera, se pueden regular los gastos y cancelar lo que corresponda; porque nuestro presupuesto no es tan grande".

El core aseguró que desde el Mineduc comprometieron la visita a la zona de un funcionario que analizará la situación, para avanzar en la pronta suscripción de ese convenio.

Arrastre y pobreza

Kuschel estableció que prácticamente un 80 % del gasto regional corresponde al financiamiento de proyectos de arrastre. "Lo que se va cambiando es muy poco. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que es compensatorio para las cosas que nos estamos quedando atrás como región, lo estamos gastando en otras materias, que no son las que queremos como consejeros regionales", afirmó.

Comentó que las necesidades que han privilegiado en el Core tienen relación con iniciativas tendientes a superar la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región, "variables que son medidas a través de la pobreza multidimensional, en lo que hemos crecido mucho. Somos una de las regiones que tiene menores niveles educacionales y que tiene más trabajos de mala calidad, por lo que dentro de poco vamos a ser la región más pobre del país", advirtió.